Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Román y Piñero pregonan propuestas de cambio para SJ

Un pediatra, padre de cuatro. Un cineasta, criado en el residencial Manuel A. Perez. Además de contrastar el bicolor rojo y azul que monopoliza la contienda por la alcaldía de San Juan, a simple vista las diferencias entre el candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) parecen obvias. Sin embargo, luego de adelantar brevemente varios puntos que discutirán durante el debate de hoy, las voces del Dr. Luis Roberto Piñero y de Tito Román suenan con la armonía de quienes pregonan propuestas de cambio.

El debate de hoy girará en torno a los temas de salud y economía, aunque se le dará un espacio a los aspirantes para desarrollar un tema libre. Como un breve anticipo de lo que será su exposición, ambos dijeron que enfatizarán en los temas que más les apasionan: Piñero la salud, Román la cultura.

En adición a sus propuestas, a juzgar por las reacciones de ambos candidatos a la ausencia del alcalde Jorge Santini al debate, la discusión también tendrá su buena dosis de azote político.

Sobre el asunto Román señaló que el 'el pueblo es quien deberá juzgar pero si él se ha retirado del debate político en una democracia, para mi él se ha retirado de la papeleta. Es una falta de respeto tan grande! Santini una vez más le está dando la espalda al país y eso demuestra que no gobierna de forma transparente'.

Piñero por su parte catalogó de 'altamente injusto que el canal le haya otorgado la oportunidad de que él contestara hasta el viernes si asistiría o no, si llevamos meses pidiendo este debate', y asimismo demostró que su ofensiva no sólo irá dirigida al Alcalde pues recordó que 12 años antes del liderato de Santini, hubo 12 años de liderato popular en el que, como parte de la administración de Sila María Calderón, participó la candidata Carmen Yulín Cruz.

'Ellos dos son responsables de todo lo que ha ocurrido en la ciudad capital', arremetió Piñero.

En el tema de salud, el candidato independentista resaltó la importancia de aumentar los estipendios que reciben los residentes de medicina en los centros de adiestramiento médico del municipio para incentivar y aumentar la disponibilidad de los servicios médicos. Piñero expuso que la autonomía y la autosuficiencia que tienen los nueve centros de salud con los que cuenta San Juan, hacen de la capital un lugar idóneo para la 'propuesta antiquísima del Partido Independentista de crear una tarjeta de salud con un sólo pagador, sin que medie el interés del intermediario para que se utilice el dinero en entes que se crean para administrar, o en recursos que no hacen falta ni en los estudios médicos y ni en la oficina del médico'.

El doctor también mencionó la creación de un programa de médicos de familia que preste servicios a comunidades circundantes y la rehabilitación de lo que era el Hospital Municipal de Río Piedras como iniciativas para rescatar el antiguo modelo de salud que existía en Puerto Rico, cuando en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento se brindaban servicios primarios, en vez de que todos los casos terminaran en el centro supraterciario que es Centro Médico.

Siguiendo la misma línea del galeno, Román coincidió en que la 'salud no puede ser un negocio, es un derecho que tiene que estar garantizado por el estado a través de un pagador universal en donde todos aportamos a un pote en común'.

Quien fuera presidente del Consejo General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, a su vez denunció que 'todo va en dirección a empeorar los servicios para justificar su eventual privatización'.

Su plan va de la mano con el proyecto Salud Ambientalista para 'fomentar la agricultura urbana y aprovechar los espacios verdes de la ciudad para cultivar alimentos'.

'Estamos en una crisis alimentaria y esto va a empeorar. En Puerto Rico importamos el 85% de lo que nos comemos y lo que llega no es de la mejor calidad. Además de la creación de huertos, Salud Ambientalista propone la reforestacion árboles endémicos puertorriqueños y árboles frutales. Esta bien que sembremos flamboyanes, pero las flores no se comen, vamos a sembrar árboles de mangó, de pana, plátanos...', apuntó.

El mensaje en torno al desarrollo económico que presentarán ambos se volcará en el enfoque en los pequeños y medianos comerciantes. El impuesto a compañías multinacionales y el cooperativismo comunitario en la creación de mini-empresas figuran en ambas plataformas.

La discusión del estatus no desfiló entre las prioridades del candidato del PPT, a diferencia de Piñero quien aseguró que 'no quiero dejar de tocar a un tema que no se puede echar a un lado. Se ha querido hacer un mito de que el estatus no es lo que nos mantiene estancados... Pero no tratar el estatus es en la medicina como querer tratar la fiebre y no la enfermedad'.

Para Román el tema libre será la oportunidad de presentar sus proyectos de gestión cultural con propuestas tan innovadoras como 'darle incentivos a todos lo restaurantes que promuevan tocar música en vivo las áreas de San Juan, Santurce y Río Piedras, para provocar la movilización de clientes a pasar un buen rato y que los turistas se interesen por nuestra música típica'.

'La actividad cultural va de la mano con la actividad económica y crea ciudadanos más cultos que cometen menos delitos, que toman decisiones más sabias. La actividad cultural ataca la cultura del consumismo y la invierte a la economía del consumo de cultura', puntualizó.

Tito Román, candidato a San Juan por el PPT, y el Dr. Luis Roberto Piñero candidato el PIP. (Archivo/NotiCel)
Foto: