Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Lo que el cuatrienio se llevó: cinco representantes y cuatro senadores

Cuatro senadores y cinco representantes se fueron con el cuatrienio que está por terminar. Unos que comenzaron vistiendo traje y corbata en el Capitolio ahora van con uniforme de recluso. Otros renunciaron en medio de controversias judiciales y salieron airosos. Y otros tantos se vieron obligados a renunciar por escándalos de falta de etica, incidentes de violencia domestica y fotografías calientes. Aquí va el resumen de NotiCel de lo que el cuatrienio se llevó.

Jorge de Castro Font

Jorge de Castro Font quien fuera presidente de la poderosa Comisión de Reglas y Calendarios, revalidó como senador en las elecciones de 2008, pero desde antes de la juramentación permanece en prisión por haber violado las reglas de libertad supervisada que le impuso el juez en su momento. Enfrentó varios casos simultáneamente.

En el foro federal se le acusó de haber articulado un esquema de extorsión y corrupción pública entre 1996 y 2008 y enfrentó cargos de extorsión, conspiración para cometer extorsión, soborno y lavado de dinero. Se declaró culpable en enero de 2009 de 21 cargos de fraude electrónico y conspiración para cometer extorsión.

El 26 de septiembre de 2012 De Castro Font se declaró culpable de 93 cargos de perjurio, extorsión, violaciones a la Ley Electoral, evasión contributiva y violaciones al Código de rentas Internas por no presentar planillas de contribución sobre ingresos y presentar informes falsos. Ese día fue sentenciado a 10 años de cárcel que deberá cumplir de forma concurrente con la pena de cinco años que extingue a nivel federal.

Iván Rodríguez Traverzo

Iván Rodríguez Traverzo, quien fuera representante por el Distrito 16 de Las Marías, San Sebastián e Isabela renunció el 1 de diciembre de 2010 antes de lo que hubiera sido una sesión histórica de residenciamiento por faltas éticas y alegaciones de soborno.

A los 9 días retiró su renuncia para luego ser expulsado.

El exlegislador fue arrestado el 31 de enero de 2012 y enfrenta juicio por cuatro cargos criminales de aprovechamiento ilícito de trabajos y servicios públicos. Se le imputó instruir a empleados de su oficina para limpiar y pintar un potrero en Quebradillas para usarlo en actividades políticas. Fue arrestado el 31 de enero de 2012.

Luis Farinacci

El exrepresentante del Partido Popular Democrático, Luis Farinacci Morales renunció el 19 de enero de 2011 para librarse de una expulsión que se venía cuadrando en la Cámara de Representantes por imputaciones que le hizo su exesposa Liza Yahaira Rivera sobre violencia doméstica.

El exlegislador enfrentó juicio por cargos criminales de violencia doméstica, maltrato y amenazas y fue hallado no culpable.

Aun con el veredicto, la exesposa se mantuvo firme en sus declaraciones aun después de finalizado el proceso judicial. 'Me marcaba los golpes, moretones, me halaba el pelo, me daba puños, en una ocasión él me partió un pedazo de diente', llegó a decir Rivera sobre el trato que le daba Farinacci.

Rolando Crespo

El representante Rolando Crespo fue otro que se fue con el cuatrienio que ya está por acabar. El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes dio positivo a una prueba de uso de drogas.

Crespo renunció el 27 de febrero de 2011, luego de reconocer haber cometido 'un error' al haber consumido cocaína, una instancia que llegó a calificar como 'aislada'.

Meses más tarde trascendió que el Departamento de la Familia contrató al exrepresentante para ofrecer servicios para una campaña de valores. La corporación 'Horsemen', incorporada a nombre de su novia alquiló a la agencia casas de brinco y Disc Jockey y sirvió meriendas para la campaña 'Operación Valores' de la Administración de Familias y Niños, por lo que facturó $28,050.

Héctor Martínez

El exlegislador Héctor Martínez cumple una pena de cuatro años de prisión por cargos de de soborno y conspiración relacionados con un viaje que hizo a Las Vegas en compañía del exsenador Jorge de Castro Font a una pelea de Tito Trinidad en 2005. Se probó que el viaje fue un regalo a cambio de beneficiar legislación del ámbito de seguridad. El empresario Juan Bravo, dueño de la compañía de seguridad Ranger American también fue hallado culpable en el mismo caso.

Un jurado determinó la culpabilidad de ambos el 7 de marzo de 2011 y a los pocos días, el exsenador por el Distrito de Carolina renunció. En marzo de 2012 Martínez y Bravo fueron sentenciados a cuatro años de reclusión.

Otro grupo de legisladores que salieron de sus posiciones luego de escándalos.

Roberto Arango

Roberto Arango, quien fuera senador por San Juan por el Partido Nuevo Progresista (PNP) renunció en medio de una controversia por imágenes que mostraban a un hombre desnudo que aparentaba ser él y que fueron publicadas en una red social homosexual. Al inicio, el político dijo que pudo ser él el que aparecía en las fotos porque había estado documentando su proceso de adelgazamiento.

Arango presentó su renuncia el 28 de agosto de 2011.

El exsenador, del Partido Republicano, había mantenido posturas conservadoras y de discrimen contra la comunidad homosexual. Fue, además, uno de los propulsores de la Resolución 99 que promovía que se elevara a rango constitucional el matrimonio heterosexual.

Recientemente, el exlegislador reapareció en la palestra pública para animar el estreno del programa Noche Ilegal, que se transmite por Univisión.

Antonio Soto 'El Chuchin'

Mientras algunos legislaban, él andaba dando chistes en las emisoras de radio y televisión. Que si quería contratar a laexmodeloYadiraHidalgo como ayudante legislativa, que si sedepilabacompleto, que si leía los caracoles ypredecíalos resultados de las peleas de boxeo… Pero cuando quiso bromear sobre el origen de un autoBentleyque conducía a finales de mayo de 2011, se le acabó la comedia al ahoraexsenadorpor el Distrito 6 deGuayama, Antonio Soto 'ElChuchin'.

El 14 de septiembre de 2011, 'El Chuchin' presentó su renuncia al cuerpo legislativo antes de responder ante la Comisión de Ética del Senado sobre tres querellas presentadas en su contra. Al pintotresco legislador le imputaron haber mostrado una conducta antiética por declarar públicamente que recibió un auto Bentley, valorado en más de $400,000, como regalo. Desde la Oficina del Contralor se le señaló por supuestamente cobrar dietas legislativas por viajes personales. En otra querella, se apuntó a irregularidades en los informes financieros que 'El Chuchin' sometió ante el Departamento de Hacienda y la Comisión Estatal de Elecciones en torno a los ingresos y gastos de su compañía.

Pero antes de marcharse de El Capitolio, el pintoresco político dejó como legado una ley que ha sido catalogada por muchos como una afrenta directa contra la libertad de expresión. Se trata del artículo 208a del nuevo Código Penal, también conocido como la Ley Tito Kayak, que categoriza como delito grave de cuarto grado la obstrucción o paralización de obras.

Héctor Ferrer

El representante por acumulación por el Partido Popular Democrático Héctor Ferrer renunció a todos sus puestos políticos a finales de febrero de este año en medio de un escándalo por un incidente de aparente violencia doméstica contra su compañera para aquel entonces, Elisa Hernández Negrón. Así, Ferrer dejó su escaño en la cámara de Representantes, la vicepresidencia del partido y su candidatura a la alcaldía de San Juan.

El 22 de febrero Ferrer y Hernández tuvieron una discusión en su residencia El Dorado en Cupey, cuando supuestamente el representante profirió palabras soeces contra su compañera en presencia de su hijo de cinco años. Tras el incidente, Ferrer pasó 15 horas detenido en el cuartel de Hato Rey Oeste. Una jueza expidió una orden de protección que luego Hernández pidió que se le retirara.

Meses después, el Panel del Fiscal Especial Independiente, que investigaba el caso, anunció que lo archivaría.

José Luis Rivera Guerra

El representante por el Distrito 17 de Aguadilla y Moca, José Luis Rivera Guerra protagonizó este año una controversia luego de que se revelaran múltiples irregularidades en cuanto a los permisos de construcción de su residencia y con los servicios de agua y luz. Trascendió que Rivera Guerra tampoco habría pagado contribuciones sobre la propiedad.

El pasado agosto el representante oficializó su intención de ser reelecto por el Distrito Representativo de 17 de Aguadilla y Moca, pero a través de nominación directa. Esto luego de desafiliarse del Partido Nuevo Progresista tras una decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico que lo dejó fuera de la papeleta de la colectividad.

Algunos legisladores que tuvieron que abandonar su escaño ante diversos escandalos. (NotiCel)
Foto: