Designado de OGPE propone 'permiso único' para combatir burocracia
El designado director de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), Alberto Lastra Power, aspira minimizar la burocracia gubernamental en la concesión de permisos comerciales, y dice tener la fórmula para que la estructura gubernamental de Puerto Rico trascienda uno de sus más grandes problemas históricos en terminos de política pública.
Como parte de su vista de confirmación organizada el miércoles por la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Transportación del Senado, Lastra Power propuso la creación un 'permiso único' que consolide todas las certificaciones que necesita un comerciante para operar su negocio.
'Actualmente como mínimo un restaurante debe mantener en un lugar visible el Permiso de Uso, la Certificación de Salud Ambiental, la Licencia Sanitaria, la Licencia de Bebidas Alcohólicas, el Certificado de Prevención de Incendios y los registros comerciantes con el Departamento de Hacienda. Adicional al exceso de documentos que tienen que estar visibles en todo momento, se les exige que anualmente tengan que renovarlos todos, con excepción del Permiso de Uso', explicó Lastra Power en su ponencia de la vista de confirmación.
'Propongo crear un Permiso Único donde todos estos certificados puedan estar consolidados en el Permiso de Uso', añadió el también arquitecto y expresidente del Colegio de Arquitectos y Arquitecto Paisajistas de Puerto Rico.
Ante su propuesta, NotiCel abordó a Lastra Power, a quien se le cuestionó si tal medida haría inoperante la labor de ciertas agencias que tienen la obligación de velar por el cumplimiento de ciertas leyes ambientales y de otro tipo, previo a la otorgación de algunos permisos de construcción.
De igual manera, se le preguntó si tal modelo se prestaría para perpetuar el régimen del 'fast track' en la otorgación de permisos sin que medie ningún tipo de fiscalización por parte del gobierno hacia las empresas y corporaciones de la construcción.
La respuesta del director designado de OGPE fue en la negativa, tras asegurar que su propuesta sólo busca agilizar los procesos, pero sin que tal eficiencia sacrifique la fiscalización de las agencias encargadas de conceder permisos o certificaciones de operación.
El presidente senatorial Eduardo Bhatia favorece la propuesta y se mostró confiado en que el modelo será exitoso. Planteó, además, que la Asamblea Legislativa podría enmendar ciertas leyes para así viabilizar la propuesta de OGPE.
'La petición al nuevo director de la Oficina de Gerencia de Permisos es que simplifique todos esos procesos. Todavía Puerto Rico sigue siendo el lugar donde toma más tiempo conseguir un permiso, así que en la medida que podamos reducir ese término, el reto de él es que haga el trabajo que tenga que hacer en un año para reducir ese tiempo que hace falta para conseguir permisos', expresó Bhatia a este medio digital.
'Lo que debería cambiar, en vez de dar los permisos adelante (por varias agencias), que se den los permisos y una vez eso suceda, que vengan las agencias y digan si tienen alguna objeción', arguyó el líder senatorial.
Otra de las propuestas más ambiciosas presentadas por Lastra Power se basa en la revisión de los datos en los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) para que éstos se hagan accesibles al público en general y así se facilite la otorgación de permisos de construcción.
De acuerdo al directo designado de OGPE, hacer los datos de GIS accesibles al público evitará tener que esperar que una agencia acuda a sus archivos y revise si una construcción es viable en un espacio determinado.
'Usted tiene que pedir permiso a la Autoridad de Energía de Eléctrica (AEE), a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Por lo tanto, eso es una parte de la solicitud. Tú puedes ir al frente de la calle a ver el tubo, pero hasta que no lo solicites a la AAA, no puedes conectarte. Qué bueno sería brincar esa parte porque la AEE o la AAA me dijeron que ya puedo conectarme por medio de la información del GIS', resumió Lastra Power.
'Esa información existe dentro de las agencias, pero no se comparte con el público', puntualizó el titular de OGPE.