PR tiene problemas serios en manejo de la basura
Puerto Rico enfrenta un problema serio en el manejo de la basura, lo que ha abierto el espacio de que se consideren nuevos metodos para la disposición de los desperdicios sólidos.
La licenciada Laura Vélez Vélez, presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), aseguró en entrevista con NotiCel que su rol primordial al frente de la agencia es asegurar que cualquier iniciativa que surja mantenga un nivel adecuado de calidad en el agua, aire y el suelo.
'Nosotros regulamos aquellas industrias que podrían tener un impacto durante sus operaciones en nuestros recursos. Eso lo hacemos mediante permisos y requisitos reglamentarios. Entre las cosas que también nosotros tenemos que velar es en el cumplimiento y fiscalizar el manejo de disposición de desperdicios. La Junta tiene el programa delegado de la EPA para el manejo de los desperdicios y para dar cumplimiento con los que son los requisitos de los sistemas de relleno sanitario. Nosotros no establecemos una estrategia de a dónde van los desperdicios o los residuos, eso lo hace lo que es la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Nosotros sí emitimos los permisos para esas facilidades, ya sea de trasbordo, facilidades de sistemas de relleno sanitario, centros de acopio, plantas de reciclaje', apuntó.
Vélez Vélez reconoce que la Isla tiene deficiencias en la infraestructura para el manejo de la basura.
'Nosotros tenemos unas facilidades municipales, la mayoría de ellas en donde se recogen los desperdicios, que no están en condiciones, que no están cumpliendo con la reglamentación federal. Nosotros en la medida que la facilidad llegue a la capacidad máxima, pues solicitamos un cierre', sostuvo.
Al momento la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ha emitidos 5 órdenes de cierre de vertederos, entre ellos en Vega Baja, Florida y Santa Isabel.
'Obviamente esas facilidades se ha determinado que representa un riesgo para la salud o un riesgo de contaminación al ambiente, y por eso se emiten la orden de cierre', puntualizó.
La situación es uno de los detonantes para la proliferación de vertederos clandestinos en la Isla, pero la JCA no tiene un estimado de cuántos podrían ser a ciencia cierta.
'Obviamente si identificamos el lugar (vertedero clandestino) durante una inspección o algo, pues nosotros también podemos intervenir. Lo que pasa es que la querella nos facilita identificar el lugar, porque uno no tiene ojos en todos los sitios. Muchos veces la manera en que entramos en conocimiento de que hubo una mala disposición, o qué efecto se está haciendo un vertedero clandestino, es porque alguien que lo observa nos notifica mediante una querella', argumentó.
En lo que va de año la JCA no ha recibido ninguna querella entorno a vertederos clandestinos. Sin embargo, en el Área de Ruidos y Querellas de la JCA se encontró que en el 2006 hubo 3 querellas radicadas por vertederos clandestinos, en el 2010 fueron 2 querellas, en el 2012 habían 7 querellas.
Una vez se recibe una querella, un inspector acude al área para identificar el problema, y emite un informe a la misma vez que se prepara una notificación de deficiencia, que es enviado a la persona responsable, en donde se le da un tiempo para subsanar el problema. De no hacer ningún método correctivo, la JCA puede emitir multas u órdenes de hacer.
De otro lado, sobre su postura en relación a los llamados proyectos de 'waste-to-energy', mejor conocidos como plantas de incineración, Vélez Vélez señaló que 'en cuanto a la tecnología, yo creo que lo importante es que cualquier facilidad que se vaya a establecer garantice el mayor por ciento de reciclaje posible. Que nosotros removamos todo lo que se pueda reciclar antes de que entre en el proceso, porque el programa de Gobierno, promueve el reciclaje, y eso es lo que queremos se maximice. Lo otro que es bien importante de cualquier facilidad, es que haya cumplido con todos los procesos de permisología, incluyendo que la ubicación de la facilidad sea en un área de adecuada … Y que las emisiones estén controladas y que garantice que no va haber un impacto en la calidad del aire en la zona'.
Todavía la JCA no ha tomado una decisión definitiva sobre la planta de incineración de Arecibo, propuesta por la empresa Energy Answers, que ha sido objeto de múltiples protestas y oposición de las comunidades.