Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Sandra Zaiter compara su silla de ruedas con prisión de Oscar López Rivera

Rojos, azules y verdes pudieron sacar algún millaje político a sus respectivos encarcelamientos simbólicos, pero quien conmovió a los presentes fue Sandra Zaiter, quien, para mostrar su solidaridad con el prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, tuvo que vencer los obstáculos arquitectónicos de la celda construida para la actividad.

Zaiter comparó el encierro de López Rivera con lo que ha sido su prisión: su silla de ruedas.

'Es una obligación moral, el estar aquí por lo menos, decir estoy aquí porque creo en la libertad, estoy aquí porque creo en la justicia, estoy aquí porque creo que todo ser vivo, todos los seres vivos tenemos derecho a estar libres sobre todo cuando no se ha cometido ninguna injusticia de carácter moral', indicó la animadora de programas infantiles, tras permanecer por varios minutos encarcelada.

'Yo he estado en una prisión por 38 años. Este cuerpo está en una silla de ruedas, es estar en una prisión y llevo 38 años en ello, así que me solidarizo totalmente con este hombre que lleva 32 años, que gracias a Dios ya pronto va a salir, y yo estoy bien confiada en Dios que vendrán grandes milagros en nuestros tiempos y que todos los que estamos en algún tipo de encierro, como es una silla de ruedas, también tendremos nuestra libertad', afirmó con aplomo y esperanza.

Otro que se encarceló fue José Vega, mejor conocido como el payaso Remi, quien se mostró solidario con López Rivera porque lo conoce a él personalmente y es amigo de su familia.

'En solidaridad porque pienso que todos tenemos derecho a ser libres y si pagó, pagó. El único delito es amar a la patria, que es por lo que se le acusa', destacó el actor del personaje infantil en referencia al delito de conspiración sediciosa.

Jan Susler, abogada de López Rivera, indicó a NotiCel que volverán a solicitar al presidente de los Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, Barack Obama, que conmute la sentencia de López Rivera.

Susler se mostró esperanzada en que Obama, quien está en su último término, esta vez acceda al reclamo fuera de líneas partidistas que le hace el pueblo de Puerto Rico.

'El Presidente tiene un poder constitucional, si él quiere firmar mañana, puede firmarlo. Él tiene que entender que le conviene políticamente hablando y eso es a donde vamos nosotros, el pueblo puertorriqueño unido, gente en las afueras, en Latinoamérica, los otros premiados con el premio Nobel, las iglesias', reveló Susler a NotiCel.

'El hombre es inteligente, es un profesor de derecho constitucional, es un premio Nobel, tiene gente a su alrededor que está pendiente a la situación de Puerto Rico. Estamos en un momento histórico de los 32 años que ningún otro país mantiene presos políticos por tantos años, o sea que él tiene que escuchar', afirmó Susler sobre Obama.

Susler recordó que el caso de López Rivera ante la Junta de Libertad Bajo Palabra federal se cerró ante la posición 'bien necia del FBI' que le negaron la posibilidad de salir libre bajo palabra y para volver a ser elegible para solicitar ese permiso tiene que esperar otros 15 años de encierro, por lo que tendría 85 años de edad.

Indicó que Obama tiene el deber de responder al reclamo del pueblo puertorriqueño e internacional, ya que su gobierno ha exigido y criticado que otros países tengan prisioneros políticos encarcelados.

'Nelson Mandela, que cumplió 27 años de cárcel, cómo es posible que él salió de la cárcel? Por la presión mundial y por la presión del gobierno y del presidente de los Estados Unidos que dijeron en aquel entonces: coño, 27 años es mucho. Y ahora hemos pasado el récord. Es una vergüenza. De verdad, es una mancha en la supuesta democracia de los Estados Unidos', sostuvo Susler.

Mientras, el gobernador Alejandro García Padilla solicitó por escrito al presidente Obama que le conceda un indulto a López Rivera, quien lleva 32 años encarcelado.

Pero, contrario a los líderes políticos de todos los partidos que se unieron a una campaña simbólica reclamando la excarcelación de López Rivera, García Padilla no va a ir a la cárcel.

Ello, según confirmó una fuente de La Fortaleza, por el uso fuera de contexto que después podrían hacer líderes del Partido Nuevo Progresista en la futura campaña eleccionaria de 2016.

García Padilla recordó que como presidente del Partido Popular Democrático, previo a ser de ser electo gobernador, le escribió una carta a Obama intercediendo por López Rivera y, luego de jurar como gobernante volvió a escribirle otra carta al Presidente de los Estados Unidos a esos efectos.

'Creo que es injusta la encarcelación que vive en este momento Oscar López. Creo que es un elemento de justicia, que debe ser excarcelado y no tengo dudas que el sentido de justicia que ha demostrado Barack Obama, cada vez que se ha enfrentado a una injusticia, va a respaldar la excarcelación de Oscar López', afirmó García Padilla a preguntas de NotiCel.

'Yo no respaldo sus métodos ni los métodos de las personas que se vinculó hace ya tantos años, pero creo que ya hace tiempo, hace mucho tiempo está extinguiendo una condena que excede, lo que bajo cualquier parámetro de coincidencia o discrepancia, con sus acciones excede lo justo. No es ahora que cumple 32 ya es tiempo. Hace tiempo (debió salir de prisión)', destacó García Padilla.

NC: Se encarcelará?

'Manténganse informados', ripostó.

 

Sandra Zaiter durante su turno hoy en la celda simbólica. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Sandra Zaiter durante su turno hoy en la celda simbólica. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto:
Sandra Zaiter durante su turno hoy en la celda simbólica. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: