Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Pierluisi usa la estadidad como ficha para su candidatura

A solo dos días de que Ricardo Rosselló haga un anuncio especial en el que se espera que admita su intención de ser candidato a la Gobernación, el comisionado residente y precandidato por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedor Pierluisi, sacó como ficha de juego una medida para viabilizar la estadidad.

Según un comunicado de prensa del equipo de Pierluisi, un grupo de líderes del PNP acogió hoy, viernes, como bueno su compromiso de presentar como primera medida de administración en enero de 2017 una medida que viabilice la estadidad, como herramienta de desarrollo económico para la Isla.

El proyecto establece convocar al pueblo a una consulta de admisión Sí o No, a la vez que se elegirán siete delegados, cinco para la Cámara de Representantes federal y dos para el Senado, con la encomienda de exigir la admisión de Puerto Rico como estado.

Se presentó, además, una lista de los líderes que apoyan su estrategia. Esto parecería ser en respuesta al anuncio que hizo la mitad de la Conferencia Legislativa del PNP ayer, jueves, quienes anunciaron su apoyo a la candidatura de Rosselló.

Entre los líderes que respaldan la estrategia de Pierluisi están los senadores Larry Seilhamer, Carmelo Ríos, y Migdalia Padilla, los representantes José Aponte, Gabriel Rodríguez Aguiló, Antonio 'Tony' Soto, Angel 'Gary' Rodríguez, Waldemar Quiles, Jorge 'Georgie' Navarro, Luis Junior Pérez, y los alcaldes Aníbal Meléndez, de Fajardo, Noé Marcano, de Naguabo, Enrique 'Quique' Questell, de Santa Isabel, Carlos Méndez, de Aguadilla, Juan Aubín Cruz Manzano, de Manatí, Carlos Molina, de Arecibo, Mickey López, de Las Piedras, y Edgardo 'Gardy' Colón, de Orocovis, entre otros.

'Como novoprogresistas y estadistas, reconocemos que la Estadidad es la solución a muchas de las situaciones y retos que Puerto Rico enfrenta diariamente y estamos convencidos de que la Igualdad, más allá del ideal y motor de nuestro partido, es la herramienta más poderosa de desarrollo económico', expresaron los líderes.

De acuerdo al proyecto de Pierluisi, la Comisión Estatal de Elecciones deberá realizar una consulta al pueblo, en dos papeletas. En la primera papeleta el elector deberá responder Sí o No a la pregunta de si Puerto Rico debe ser admitido como un estado de Estados Unidos de América. En la segunda se elegirán siete delegados especiales, 5 para la Cámara de Representantes federal y 2 para el Senado, cuya función específica será exigir la admisión de Puerto Rico como estado.

Los líderes del PNP coincidieron con la Exposición de Motivos de la medida de Pierluisi que afirma que 'la solución al problema de estatus está íntimamente ligada a los problemas económicos que sufre la isla'. Se estima que Puerto Rico recibiría un mínimo de $10,000 millones adicionales por año en fondos federales.

Además, reconocieron 'el esfuerzo incansable de Pierluisi a favor de la Estadidad'.

'En Pierluisi hemos tenido a un trabajador incansable por la Estadidad. Desde la radicación del proyecto de estatus 2499 que dio pie al plebiscito de 2012 que ganamos, Pierluisi ha utilizado cada foro, local, nacional e internacional, para llevar el reclamo de miles de puertorriqueños que coinciden en su rechazo al estatus actual. Desafortunadamente, Puerto Rico ha tenido la terrible coincidencia de tener una administración del Partido Popular en el poder que, encabezado por Alejandro García Padilla, ha decidido que el estatus no es prioritario y que sólo sirve a sus propósitos de traerlo a la discusión pública únicamente como aguaje cuando no tienen otra herramienta para distraer de los desastres de su administración', dijeron los líderes de la Palma.

'Esta estrategia que presenta Pierluisi de llevar a Washington estos delegados especiales a exigir la admisión de Puerto Rico como estado, tendrá el resultado inevitable de traer la Estadidad', agregaron.

Pedro Pierluisi (Archivo/NotiCel)
Foto: