Viva la investigación de querellas contra Pierluisi ante Contralor Electoral (documento)
A pesar de que el comisionado residente en Washington y aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi Urrutia, se apuntó una victoria parcial al desestimarse en la Oficina del Contralor Electoral (OCE) seis de las nueve querellas anónimas presentadas ante la consideración de ese organismo por alegadas violaciones a la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de las Campañas Políticas en Puerto Rico (Ley 222), la OCE se mantiene investigando las tres querellas restantes.
Mediante una comunicación escrita enviada a través de su oficina de prensa, la OCE aseguró que estas tres querellas 'están siendo trabajadas por los auditores para luego someter una determinación final de la Junta de Contralores Electorales'.
El organismo gubernamental recibió el pasado 23 de febrero un documento anónimo donde se denuncian supuestas violaciones a la Ley 222 por parte del comité de campaña del también presidente del PNP. El documento alega que Pierluisi celebró actividades de recaudación de fondos que no fueron reportadas y donde se recibieron donativos en exceso a los límites establecidos por ley. También incluye una alegación de supuestas promesas de beneficios a empresas a cambio de donativos, así como donativos reportados a nombre de otras personas.
El primero de los tres esquemas aún investigados está relacionado a donativos anónimos en fechas específicas no ligados a actividades de recaudación de fondos, lo que demuestra, según sostiene la querella, serias irregularidades en los procesos de recaudación. El señalamiento indica que en 2014, 42% de los donativos de la campaña de Pierluisi Urrutia –casi la mitad de todos sus donativos- provinieron de donantes anónimos. Más aún, en un solo día (23 de septiembre de 2014), se recibieron 54 donativos anónimos por exactamente $200 cada uno.
La OCE estableció que aún cuando la Ley 222 permite que se informen donativos como anónimos, el Comité debe llevar un registro de los donantes conocidos.
El segundo esquema investigado involucra al recaudador de la campaña de Pierluisi Urrutia, Andrés Guillemard Ginorio, quien además es suegro de Caridad Pierluisi Urrutia, hermana del aspirante, por presuntamente solicitar y recibir donativos en efectivo de los empresarios que representan a la compañía Caribbean Cage LLC –compañía que busca impulsar en la Isla la videolotería- y que exceden el límite permitido por ley a favor de la campaña de Pierluisi.
Según indica la querella, para motivar a los empresarios a realizar las aportaciones, Guillemard Ginorio les aseguró que de ser electo, Pierluisi Urrutia aumentaría las confiscaciones de máquinas de videojuegos que realiza el Departamento de Hacienda en pequeños comercios, que se comenzaría una investigación contra las Empresas Puertorriqueñas de Entretenimiento Comercial (EMPRECOM) y sus miembros –quienes radicaron una impugnación de los reglamentos que darían paso a la videolotería- por el Departamento de Justicia; y que se firmaría un contrato sin subasta de servicios para Carribbean Cage por concepto de la instalación de un sistema de monitoreo de máquinas de videolotería y su desempeño. La OCE pidió a los directivos de la firma Caribbean Cage LLC y Cage PRofrecer declaraciones juradas sobre los hechos alegados en el documento anónimo.
El tercer esquema denunciado, que también incluye a Guillemard Ginorio, señala que el 20 de enero de 2014, este realizó una actividad de recaudación de fondos en su residencia en Miramar donde solicitó y obtuvo donativos que ascendían a $15,000 en efectivo. Según señala la querella, los donativos recolectados en exceso no fueron listados como requiere la ley. Más adelante, el 20 de septiembre de 2015,Guillemard Ginorio celebró otra actividad de la misma naturaleza donde recibió otros $15,000 en efectivo.
Entre los donantes se mencionan a empresarios relacionados a las compañías Velox24.com Insurance Agency, Premier Insurance Company, Optima Insurance Company, Lone Star Insurance, Antilles Insurance Company, Editorial Panamericana, Brand Manager, V. Suárez <><><><><><><><><><><><><><><><><><><> <> <> & Co., así como el Procurador del Paciente, Carlos Mellado López./p
p
La División de Auditoría de Donativos y Gastos de la OCE no encontró ningún informe de alguna actividad realizada el 20 de enero de 2014. Como parte de la investigación, también se revisaron los informes que rindió Pierluisi Urrutia como comisionado residente en la Federal Election Commission y se pudo identificar dos donaciones de Julio C. Cabral Veras, el 24 de enero de 2014 para un total $5,000.00, lo cual incluye $2,600 para la elección general y $2,400 para las primarias, y una donación de Andrés Guillemard Ginorio con fecha del 30 de junio del 2014 por $1,500.00./p
p
Sin embargo, la OCE explicó que a diferencia de la ley local, la ley federal no exige que se asocien los donativos a actividades específicas por lo que no se puede concluir que estos donativos fueron en atención a la alegada actividad celebrada el 24 de enero de 2014./p
p
Sobre la alegada actividad celebrada el 20 de septiembre de 2015, se indicó que no se encontró este evento entre los informes de actividades realizadas por el Comité Pedro Pierluisi Urrutia para el año 2015. Se revisaron los Informes de actividades realizadas por el aspirante durante el 2015 y se identificó una actividad realizada el 20 de septiembre del 2015 en Añasco para la cual declararon haber recibido Ingresos por $23,890 en efectivo producto de la venta de taquillas./p
p
No obstante, la División de Auditoria de Donativos y Gastos realizó una búsqueda en la base de donantes de la OCE y se pudo identificar una transferencia electrónica de $500 el 30 de septiembre de 2015 adjudicada a Guillemard Ginorio, una donación de $400 en efectivo por parte de Mellado López en la misma fecha y un cheque por $1,000 fechado al 11 de septiembre de 2015 y entregado por Julio Cabral Veras, presidente de la Editorial Panamericana./p
p
El recaudador negó categóricamente las alegaciones señaladas a través de la denuncia anónima. No obstante, la OCE indicó que solicitaría una declaración jurada a cada una de estas personas donde puedan exponer su posición sobre las alegaciones./p
p
En 2003, Guillemard Ginorio –quien es agente de seguros- fue objeto de una multa millonaria por la Oficina del Comisionado de Seguros luego de que esta concluyera que en la relación comercial que tuvo con el corredor de seguros Jorge Urrutia bajo la administración del exgobernador Pedro Rosselló, este último hizo pagos ilegales a Guillemard Ginorio para los que no se encontró justificación. NotiCel intentó sin éxito corroborar si el corredor de seguros involucrado en el caso está emparentado con el Comisionado Residente./p
p
La División de Auditoría de Donativos y Gastos de la OCE sometió los hallazgos de la auditoría y sus recomendaciones el 4 de mayo de 2016 y se encuentra en espera a que la Junta del organismo determine qué acción adicional se tomará respecto a las denuncias./p
p
NotiCelsolicitó a la OCEinformación sobre investigaciones contra RicardoRosselló, también aspirante penepé a la gobernación y quien se enfrentará en primarias a Pierluisi este próximo domingo, que se mantengan abiertas. No obstante, la Oficina de Prensa de la OCE indicó que no habían querellas contra el aspirantebajo investigación en el momento, aunque se señaló que existe una querella anónimaque no fue atendida por no reunir los requisitos que exige la Ley 222./p
p
La querella señala que el doctor Rafael Rodríguez Mercado, exrector del Recinto de Ciencias Médicas y supuesto expatrono de Rosselló en la Universidad de Puerto Rico, le entregó un cheque por $2,600 al aspirante el pasado 20 de marzo en nombre del reconocido desarrollador CleoféRubi./p
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/23/f914ca697e6eeabed1cc3847a5518ff6_8163039_ver1.0.pdf' target='_blank' f914ca697e6eeabed1cc3847a5518ff6.pdf_19163/a