Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Vinculados con administración Rosselló nuevos defensores de independencia y soberanía

Ante el boicot decretado por el Partido Popular Democrático (PPD), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y otras organizaciones políticas, hoy representantes del Movimiento Amplio Soberanista (MAS) y el movimiento MARCHEMOS le anunciaron al Gobernador que participarán en el plebiscito representando las alternativas de libre asociación e independencia.

Rosselló Nevares se reunió en La Fortaleza con Iván Rivera, representante del MAS, ycon MichaelGonzález, del movimiento MARCHEMOS, para dialogar sobre la importancia de llevar un mensajedescolonizadoral gobierno de los Estados Unidos y representar cada una de las alternativas.

González tiene viejos vínculos con el Gobernador ya que perteneció, junto a Rosselló Nevares, a un grupo denominado 'Boricua, ahora es!'. Mientras, Rivera es un viejo conocido del actual secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario, ya que participaron juntos en el programa radial 'Hablando claro', por Radio Isla.

'Es bien importante que estemos claros pararécord.‘Boricuaahora es', fue un movimientomultisectorialen el que participamosindependentistas ysoberanistas. A mí me parece que hay miembros corporativos del Partido Popular que insistieron en que‘Boricuaahora es' fue la plataforma del doctor RicardoRossellópara lograr la gobernación y eso es falso.‘Boricuaahora es' fue nuestro proyecto por ladescolonización', aseveró González.

'Boricua, ahora es!', abogó por cambiar elstatusdel país en el 2012 mediante la realización de un plebiscito que integrara las ideologías dedescolonizaciónde independencia,estadidady libre asociación -reconocidas en Derecho internacional- y fue la antesala de Rosselló como aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista.

El grupo dirigido porRosselló, que estaba constituido porJoelIsaacDíaz(libre asociación),MichaelGonzález Cruz (independencia), Carlos R.RuizCortés (independencia),EdwinPagán(estadidad), el fenecido profesor Luis Delgado (soberanía) y otros buscaba 'informar e insistir ante el Congreso de los Estados Unidos que el 54% de los votantes puertorriqueños habían votado en contra de ser un territorio de los Estados Unidos. Si querían que habláramos, hablamos', explicó, por su parte, la doctoraGladysEscalona, presidenta de ALAS.

González explicó que MARCHEMOS es un comité de acción política que se constituye para educar, movilizar y defender la independencia.

'La única forma que nosotros tenemos para combatir la Junta de Control Fiscal efectivamentees votando por la independencia el 11 de junio. Es cierto que el gobierno metropolitano en Washington dio un puño en la mesa al obligar al presionaral gobierno de Puerto Rico, al Primer Ejecutivo y a su legislatura a incluir el gobierno colonial en esta papeleta', expresó González luego de la reunión.

'Sin embargo, para mí comoindependentistame da igual un plebiscito con el aval colonial que un plebiscito sin el aval colonialporque ambos plebiscitos están contaminados con el colonialismo, que es un crimen contra la humanidad', agregó mientras sostuvo que con este referéndum los puertorriqueños tienen la oportunidad de eliminar el colonialismo de Puerto Rico.

Porsu parte,SamuelQuiñones García presidente del movimiento MARCHEMOS, salió en defensa de González y sostuvo que 'hay una campaña de difamación de parte de personas que no quieren que defendamos la independencia porque creen que tienen el monopoliode la defensa de ese ideal'.

'Pero yo tengo que decir que el hecho de que él se unieraa otras personas de la Libre Asociación reiteramos que es una calumnia y un libelo que todo el que digaque por este señor ser amigo del gobernador y su rival político por eso es que nosotros no estemos defendiendo la independencia', afirmó.

Por su parte, el Primer Ejecutivoenfatizóhoy que su viaje a Washington D.C. con el presidente del Senado,ThomasRiveraSchatz,fue para informarle al Congreso estadounidensecómo en la isla se ha trabajado el proyecto del plebiscito y las enmiendas que se realizaron al mismo a base de lo recomendado por el Departamento de Justicia Federal.

'Hablamos con líderes de ambos cuerpos tanto republicanos como demócratas y le anticipamos que vamos a estarpidiéndolesacción sobre este tema (el plebiscito)', puntualizóRosselló.

  

De izq. a der. Iván Rivera, Michael González y Ricardo Rosselló. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto:
De izq. a der. Iván Rivera, Michael González y Ricardo Rosselló. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto:
De izq. a der. Iván Rivera, Michael González y Ricardo Rosselló. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto:
De izq. a der. Iván Rivera, Michael González y Ricardo Rosselló. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: