Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Reforma contributiva: segunda fase se postergaría, dice Melba Acosta

Melba Acosta, secretaria del Departamento de Hacienda, explicó la razón por la que es probable que se postergue la segunda fase de la Reforma Contributiva, durante una vista pública en conjunto entre la Cámara de Representantes y el Senado en la que el equipo económico del gobernador, Alejandro García Padilla, explicó hoy martes, a groso modo, el presupuesto para el próximo año fiscal.

Señaló Acosta que la razón para la posible postergación de la Reforma Contributiva va principalmente atada a que el crecimiento económico para el próximo año fiscal es de 0.2%.

Además, que se tiene que completar un certificado de pruebas de responsabilidad fiscal, entre otros aspectos.

Sin embargo sentenció que 'hay que tomarle el pulso y monitorearlo', para saber si ocurren cambios que puedan dar paso a la próxima fase de la Reforma.

Acosta apuntó que 'tengo el compromiso de buscar alternativas y soluciones para aportar efectivameente en corregir el desbalance estructural en las finanzas del país'.

El defícit estructural asciende los $2.2 mil millones, que Acosta ya había adelantado a NotiCel que se espera ir reduciendo poco a poco con los recaudos producto de las propuestas eliminaciones de algunas exenciones del Impuesto sobre Ventas y Uso.

La funcionaria también dijo que la eliminación de los Certificados de Revendedores, en la que asegura se ha desatado una 'evasión pura', por comerciantes que lo utilizan para compras personales. La idea es que el comerciante pague el IVU en el punto de venta y que luego este lo deduzca en su planilla mensual.

Igualmente, Acosta argumentó que sobre los recaudos de las contribuciones sobre ingresos se está proponiendo poner 'una sobretasa especial de 2% al ingreso bruto de individuos que exceden de $200,000 que trabajen por cuenta propia y se dediquen a industrias, negocios, profesiones u comisiones. Esta medida afecta a 5,933 contribuyentes de un total de 184, 294, un 3.1% del total de contribuyentes de ingresos por cuenta propia'.

Acosta planteó que entienden que se ha desatado cierto tipo de evasión en este renglón, pues son contribuyentes que reportan pérdidas, para evadir pagos al fisco.

De hecho, dijo que las medidas impositivas a nivel corporativo 'están atadas unas con otras. Es como una madeja'.

De otro lado, mencionó que la idea de aumentar el arbitrio de cigarrillo de $16.15 por cada cien ayuda a los recaudos del fisco y disminuye el consumo.

En cuanto a la tasa de 1% en el total de las primas de seguros suscritas locales pudiera generar unos $101 millones.

Por su parte el presidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, dejó claro que las proyecciones de crecimiento económico para el próximo año fiscal 'van a ser negativas'.

García Pelatti aseveró que durante el pasado cuatrienio se sobreestimaron las proyecciones de este año fiscal al duplicar los mismas mediante el renglón de Iniciativas del Banco Gubernamental de Fomento.

'Es importante enfatizar que la certeza de las proyecciones económicas es función del movimiento prospectivo de los factores exógenos antes mencionados. De manera que toda proyección económica tiene que estar sujeta a evaluación a tono con los cambios que ocurran en estos factores y en los diversos supuestos utilizados en la proyección', determinó.

Para octubre, la Junta espera tener unas nuevas proyecciones de crecimiento económica.

Melba Acosta, secretaria del Departamento de Hacienda, al centro en la foto. (Suministrada)
Foto: