Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Honorables tocados por los tentáculos de la droga

Las recientes declaraciones de los alcaldes de Caguas y Canóvanas dejan claro que no hay nada nuevo bajo el sol.

A tráves de la historia de la política en los últimos años, varias figuras dentro del servicio público han sido señalados por su cercanía o vínculo directo con líderes del bajo mundo. Otros funcionarios que han ostentado el favor de la mayoría del electorado en pasadas contiendas han tenido que dejar sus puestos pues se ha llegado a probar su relación directa con el mundo de las drogas.

Tal fue el caso del ex representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Rolando Crespo, quien arrojó positivo al uso de cocaína luego administrársele una prueba de dopaje en el Capitolio, como parte del protocolo de seguridad en la Casa de las Leyes. A pesar de haber negado en múltiples ocasiones que utilizaba la droga, Crespo renunció al probarse científicamente que era usuario de la sustancia.

A otros políticos se les ha señalado directamente por ser 'allegados' a los narcotraficantes.

El ex senador del PNP por el Distrito de Carolina, Héctor Martínez, fue criticado por sus alegada relación con el notorio capo del Residencial Torres de Sabana en Carolina, José 'Coquito'López Rosario. Al entonces senador se le vio en varias ocasiones acompañado por el líder de una ganga durante sus visitas a varias cárceles del país en las que también participó su compañera de papeleta y senadora por el mismo distrito, Lornna Soto. En aquel entonces otros senadores populares participaron de las vistas públicas en las cárceles, y en las que se llegó a captar a 'Coquito' acompañando a los legisladores.

Recientemente al alcalde de Guánica, Martin Vargas, también se le vinculó con el convicto narcotraficante Edison Burgos, quien fue sentenciado a cadena perpetua luego que un gran jurado federal no pudiera ponerse de acuerdo para aplicarle la pena de muerte como castigo por la desaparición de su ex novia e informante de la Administración de Control de Drogas (DEA), Madelyn Semidey. Se alega que los negocios entre Vargas y Burgos se produjeron mediante una subasta en el 2005, antes que se acusara al convicto; para ofrecerle al municipio servicios de construcción, pintura y movimiento de tierra, entre otros.

Pero el gobernador, Luis Fortuño, no ha estado muy lejos de ser criticado por la utilización de figuras relacionadas al narcotráfico y contrabando de armas ilegales en sus actividades. NotiCel publicó que el Ejecutivo ha utilizado al controversial artista de reguetón Cosculluela en más de una ocasión como parte de sus actividades.

Otros exponentes de ese género, señalados por su relación con el mundo de las drogas, también han formado parte de las actividades oficiales del gobierno actual y han acompañado a Fortuño en apariciones públicas. El reguetonero Yomo fue uno de ellos, cuando apareció junto al gobernador en el 2010 como figura central del programa 'Mi escuela en tus manos'. Yomo enfrentó a la justicia en el 2007 por un caso de drogas.

El alcalde de San Juan, Jorge Santini, también ha estado bajo la continua crítica por su alegado vínculo con figuras de poder dentro del narco mundo.

El caso más sonado fue cuando en medio de un operativo realizado por la Policía en el negocio 'Bar Betsy' del barrio Caimito, un can marcó al ejecutivo municipal, presuntamente porque olfateó alguna sustancia controlada.

El alcalde ha negado en repetidas ocasiones que tenga alguna relación con el uso de sustancias y que haya tenido contacto con narcos dentro de la Ciudad Capital, donde se ha registrado la mayor cantidad de crímenes relacionados a la guerra por el control de drogas. De igual forma el alcalde ha llamado la atención por los señalamientos en la misma dirección que en el pasado ha hecho en su contra el músico y cantante René Pérez, vocalista del grupo Calle 13.

Al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, no se le ha vinculado con ninguna actividad ilícita de este tipo, pero su mano derecha en la oficina de la presidencia en la cámara alta fue arrestado en el 2010 como parte de un operativo federal en la zona de Ponce. A José 'Pepín' Gómez Zaldo se le acusó de gestionar permisos de uso para negocios que mantenían los jefes de una narcopandilla en el sur en los que se lavaba dinero, producto de la venta y distribución de cocaína.

En la Isla, las autoridades federales ha expresado en repetidas ocasiones por voz de la jefa de la Fiscalía Federal, Rosa Emilia Rodríguez, que continúan investigando a otros funcionarios públicos por actos de corrupción y otros asuntos ilícitos. Al momento no se ha producido o anunciado ningún resultado.

Desde la izquierda: Jorge Santini; el ex senador, Héctor Martínez; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el alcalde de Guánica, Martin Vargas; Luis Fortuño y José 'Chemo'Soto. (Fotomontaje)
Foto: