Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Luis Javier Hernández asegura que los penepés están arrepentidos de haber votado por González Colón

Y de no haberle dado nuevamente el voto al exgobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

El portavoz popular, Luis Javier Hernández.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

Hasta los miembros del Partidos Nuevo Progresista (PNP) no quieren saber de Jenniffer González Colón, aseguró el portavoz popular en el Senado, Luis Javier Hernández, quien describió el gobierno de turno como uno que muchos lo asumen con "arrepentimiento".

Es de conocimiento público que González Colón destronó a Pedro Pierluisi para la aspiración a la reelección. La pugna interna en el penepé afloró cuando políticos, funcionarios públicos, entre otras figuras gubernamentales, decidieron apostar por la ahora gobernadora y dejar atrás a Pierluisi.

Ahora, según Hernández, no están contentos con la decisión tomada a penas a seis meses de gobierno.

“En estos seis meses de la gobernadora su logro mayor ha sido que la mayoría de la gente esté arrepentida por haber votado por ella, comenzando por los penepés. Yo no me he encontrado un solo penepé que me diga que está orgulloso del trabajo de la gobernadora, todo lo contrario, están arrepentidos de haber votado en contra de Pedro Pierluisi, de haberle dado la oportunidad a la gobernadora y ver cómo en estos seis meses ha estado en cacería directa de pierluisistas, de gente que no votaron por ella. Y ciertamente, pues, mucha gente obviamente que le prestó el voto, que no son penepés, que están completamente arrepentidos de lo que ocurrió”, expresó contundentemente el líder popular en el Senado.

Según denunció Hernández, González Colón no ha podido cumplir con su propio plan de gobierno, como por ejemplo, sacar a LUMA. Una promesa de campaña.

Historia relacionada: "No legislamos con privilegio para nadie", dice Rivera Schatz sobre proyecto de La Parguera

“La gobernadora de Puerto Rico ha sido un fracaso pudiendo implementar medidas de política pública de su administración. Durante los primeros seis meses lo único que pudo presentar fue legislación para extender el periodo de la quema de carbón, o sea que nada con relación al tema energético, ni se canceló LUMA, ni hubo un ahorro con Genera, ni hubo un plan estratégico”, sostuvo.

“Nunca se presentó la ley del Zar de Energía, nunca se creó en el tema de contribuciones, nunca llegó a la reforma en el tema de permisos... Y bendito sea Jesús, por qué tantos comités del comité para una gobernadora que lleva 20 años en el gobierno, que dijo que estaba lista para gobernar, que fue presidenta de la Cámara, fue comisionada residente, que destronó a Pedro Pierluisi diciendo que no hacía el trabajo correctamente", agregó.

Para el portavoz popular, el buen trabajo se hace fiscalizando a la administración actual, una acción que, garantiza, se está haciendo desde la Cámara de Representantes y el Senado.

A pesar de que varios proyectos de ley de la autoría de los senadores populares han sido avalados por la mayoría legislativa, - que son del PNP-, Hernández admitió que no todo ha sido “miel sobre hojuelas” y que ha recibido trabas en el proceso legislativo.

“Nosotros no nos aliamos con nadie. Nosotros presentamos iniciativas que tienen, como diría mi hija, sentido común. Hemos presentado legislación, por ejemplo, de la eliminación de LUMA, no se le dio trámite legislativo, a pesar de ser una iniciativa de la propia gobernadora, que así ganó la primaria y así ganó la gobernación, durante estos seis meses, nada se adelantó con relación a la cancelación del contrato de LUMA”, comentó.

“Presentamos la eliminación por completo del DSP, no sacar solamente a la Policía. Esa medida tampoco se le dio trámite legislativo. El país no sabe, pero la legislación que yo propuse para crear las escuelas de inclusión salió con un informe negativo el último día de sesión, o sea, me la engavetaron. Tristemente, ¿verdad? Porque es una iniciativa de avanzada que trasciende partidos. Así que, no todo ha sido miel sobre hojuelas. Hay muchas peticiones que no han sido aprobadas...", admitió.

Ahora, cuando el receso legislativo culmine en agosto, Hernández adelantó que tendrá los ojos puestos en el proyecto de administración que autoriza las casetas de La Parguera y que ahora está bajo la evaluación de la Comisión de Reforma, Innovación y Nombramientos que preside el líder senatorial, Thomas Rivera Schatz,.

Está esperanzado que el Senado actúe en contra del proyecto que favorece a los suegros de la gobernadora.

Historia relacionada: Portavoz del PPD en Senado sostiene que Waldemar Quiles mintió bajo juramento al Senado

“Tenemos una gran oportunidad en nuestras manos de dar un ejemplo de que el Senado de Puerto Rico no es sello de goma de la Gobernadora y que no va a permitir que se valide un conflicto de intereses terrible y un precedente nefasto que la gobernadora planteó cuando su primera legislación fue atender un asunto que beneficia a sus suegros. Eso nunca había ocurrido en la historia del país”, insistió.

“A los servidores públicos se nos obliga a tomar un curso de ética para poder comenzar nuestras funciones y en ese curso de ética se nos habla de que nosotros no podemos legislar ni actuar para beneficiar a nuestros familiares cercanos ni tener un beneficio propio. Y la gobernadora, su primera acción al frente de la gente sin que se preocupara por nada, borracha de poder, presentó legislación para resolver el tema de La Parguera que automáticamente resuelve el tema de sus suegros. Así que, yo tengo la esperanza de que en el Senado no se le dé paso a eso”, puntualizó.

Historia relacionada: Los primeros 100 días de ejecución de la gobernadora electa, Jenniffer González Colón

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.