Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Rosselló lleva resultados del plebiscito a Washington de la mano de Soto y Young

Acompañado por los congresistas Don Young y Darren Soto, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, presentó hoy, jueves, los resultados del plebiscito de estatus celebrado el pasado domingo.

El Primer Mandatario y la comisionada residente Jenniffer González, entregaron los resultados en la Oficina del Secretario de la Cámara de Representantes federal y en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

'Como parte del ejercicio democrático el pasado domingo en nuestra Isla, hoy estamos asegurándonos de que el Congreso y otros organismos internacionales como la OEA reciban el mensaje de que los puertorriqueños estamos reclamando la igualdad de derechos como ciudadanos americanos. Le corresponde a esta generación de puertorriqueños exigir y reclamar el fin de la indigna relación colonial, y comenzar un proceso de transición para la incorporación de Puerto Rico como el nuevo estado de la unión', expresó Rosselló Nevares.

'Para que los Estados Unidos tengan un mensaje consistente alrededor del mundo, a Cuba, Venezuela, Siria, en respaldo a la democracia, tiene que tomar acción en su territorio de 3.5 millones de ciudadanos que viven en la Isla', añadió el Gobernador.

Asimismo, el congresista Soto expresó que 'por un amplio margen, los puertorriqueños votaron para convertirse en socios permanentes de nuestro gran país'. 'Han votado por la estadidad. Prometí que respetaría y lucharía por sus deseos y eso es exactamente lo que pienso hacer. Esto es ahora un asunto de derechos civiles y de igualdad. Son ciudadanos americanos que sirven en nuestras fuerzas armadas, pagan impuestos federales y cumplen sus obligaciones. Por eso el Congreso debe respetar su voluntad',agregó.

'Fue un placer observar esta elección, la mejor que he visto. He estado envuelto en este asunto desde 1996 pero es hora de dejar de colonizar Puerto Rico. Es hora que el Congreso tome acción y haga su trabajo. Pasaremos una medida reconociendo el plebiscito. Mi interés con esto se remonta a cuando apenas eran 49 estados, y escuché argumentos muy parecidos a los de ahora. Es hora que Puerto Rico sea estado', expresó, por su parte, el congresista republicano por Alaska, Young.

Mientras, la Comisionada indicó, 'La mayoría de los puertorriqueños apoyan la igualdad y la unión permanente con los Estados Unidos y así se ratificó el domingo por segunda ocasión. Una nueva generación camina ahora con esperanza para incorporar a Puerto Rico como un estado de la nación haciendo uso de los principios y valores democráticos que nos definen como ciudadanos americanos. El Congreso tiene ahora en sus manos la responsabilidad de habilitar el proceso de incorporación de la Isla. Llegó el momento para la igualdad de Puerto Rico, sus veteranos y todos los que allí vivimos'.

De la misma forma que Young y Soto, han sido varios los congresistas que se han expresado a raíz de los resultados de la consulta del pasado domingo.

El congresista José E. Serrano (D–Nueva York) sostuvo que 'el resultado del plebiscito que se llevó a cabo ayer (domingo) en Puerto Rico —en combinación con los resultados del referéndum del 2012 en el cual los participantes votaron abrumadoramente a favor de dar final al estatus territorial de Puerto Rico— demuestran que una gran mayoría de la población quiere un cambio'.

Asimismo, el portavoz adjunto de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny H. Hoyer (D-Maryland) comentó que 'los votantes que participaron en el referéndum sobre estatus de Puerto Rico expresaron un deseo no ambiguo de continuar en busca de un futuro en común con los Estados Unidos como un miembro igual de nuestra unión'. 'Espero que el Congreso y la administración escuchen esas voces y posibiliten que Puerto Rico se convierta en el estado 51. Su Pueblo —ya de por sí ciudadanos americanos— desea una representación absoluta y equitativa en el Congreso, así como trato igual de las agencias federales'.

En tanto, la congresista Stephanie Murphy (D-Florida) elogió a Puerto Rico 'por llevar a cabo una votación sobre su futuro estatus político'. 'La votación fue justa y quienes votaron escogieron la estadidad abrumadoramente. Bajo nuestra democracia, solo cuentan quienes salieron a votar. Siempre apoyaré la igualdad por medio de la estadidad para los 3.4 millones de ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico. Gracias a sus contribuciones a nuestra nación en tiempos de guerra y paz por más de un siglo, merecen tener los mismos derechos y responsabilidades de sus conciudadanos en la Florida y los demás estados'.

Por último, el congresista Joaquín Castro (D-Texas) comunicó que 'Puerto Rico debe ser admitido como estado'.

Además, el secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo en su sesión informativa del lunes que 'ahora que el Pueblo de Puerto Rico se ha expresado, es algo que el Congreso tiene que atender', en referencia al estatus político.

'Creo que el plebiscito fue interesante, pero cuando tienes a dos de las facciones boicoteando, qué significan esos resultados para el Congreso? No creo que vaya a tener mucho peso', expresó, por su parte, el representante de Arizona, Raúl Grijalva.

Si hubiese habido una participación mayor, produciendo un resultado más contundente, puntualizó Grijalva, 'entonces creo que hubiese presionado al Congreso a por lo menos lidiar con el asunto. Ahora, no sé si la mayoría (en el Congreso) va a discutir el tema'.

Mientras, el representante Luis Gutiérrez, demócrata de Illinois, pareció restarle importancia al evento electoral. 'Te refieres al que ellos consiguieron el 97 por ciento de los votos?' expresó Gutiérrez en tono de broma. 'Hasta (Vladimir) Putin no recibe el 97 por ciento de los votos. Él por lo menos trata de que parezca que hubo una elección real', dijo.

Iván Román colaboró en esta historia.

(Suministrada)
Foto: