Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Pop!

Arsenal de mensajes filosos mantiene corriendo la máquina de Calle 13 (Vídeo)

Desde que salieron del clóset, donde literalmente grabaron su primer tema en el 2005, han sido una banda versátil, pero no manipulable. Su capacidad para generar atención y controversia los ha llevado a protagonizar campañas publicitarias, pero tambien a reunirse con presidentes y ministros.

Pero, ¿que es lo que hace a la Calle 13 tan controversial? ¿Será una mera necesidad por pautarse o hay constancia en sus continuas apariciones públicas desde hace siete años?

Ese mismo año que debutaron con temas influenciados por el reggeatón, disparando líricas muy gráficas y grotescas, René Pérez –la voz principal del grupo- no vaciló en presentar su matiz político. Y a menos de 30 horas del asesinato del líder machetero Filiberto Ojeda Ríos, grabó y difundió por Internet 'Querido F.B.I.', canción que fue criticada por promover abiertamente la violencia contra el gobierno de Estados Unidos. Aunque Residente –como le conoce su fanaticada- aseguró que el tema solo pretendía manifestar indignación y que no debía tomarse en el sentido literal.

Fue una señal de lo que caracterizaría el discurso musical y social de Calle 13: llaman tu atención por los medios más impactantes posibles para dejarte con una inquietud, una idea, que lentamente sigue creciendo en la conciencia mucho tiempo después de la primera reacción visceral que tuvistes por la imagen o la palabra chocante.

Por ejemplo, también en 2005, el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá reclutó a Residente y a su medio hermano Eduardo Cabra (Visitante), para la portavocía de la campaña de Prevención de Balas Perdidas. Lo que para cualquier otro artista sería una oportunidad de sacar millaje 'positivo', en manos de Calle 13 fue una oportunidad para disparar la canción 'Ley de gravedad, en la que expone con crudeza el terror que genera el riesgo de ser alcanzado por una bala perdida.

Aún así, recientemente volvieron a protagonizar otra campaña contra la violencia y las armas –esta vez a nivel internacional- tras el lanzamiento del vídeo de su tema 'La Bala' que realizaron junto a Unicef, organización a la que ya se habían sumado anteriormente para colaborar contra la trata, la explotación y el VIH. En aquella ocasión, en el 2011, la banda donó el tema 'Prepárame la cena', también de su último disco, y Residente y Visitante grabaron el documental 'Esclavos Invisibles' con MTV Exit.

Pero a la misma vez que generan atención, Calle 13 también ha demostrado que eso está al servicio de una agenda social, como cuando en el año pasado y este recogieron recogieron comida para los más pobres en México y los damnificados de las intensas lluvias en El Salvador como 'ticket' de entrada en sus shows. También, en Argentina, cuando se presentaron en el Luna Park, le pidieron a su fanaticada que aportaran comida y materiales escolares para los más necesitados .

Por otra parte, su complicidad en campañas comerciales ha sido fuertemente criticada porque aparentan contradecir el discurso anticapitalista del dúo. Sin embargo, Pérez asegura, a través de la letra del polémico vídeo de 'Calma Pueblo' -en el que se muestran desnudos- que es él quien usa al enemigo y 'les tiro duro a los gringos' porque 'mi estrategia es diferente'. Aunque su alcance no se ha limitado a la industria norteamericana, pues con su inserción al mercado español, Residente y Visitante aparecieron en una pauta publicitaria del periódico El País con su tema 'No hay nadie como tú'.

Ante los cuestionamientos por los endosos comerciales, Pérez en una ocasión aseguró que 'Adidas no me usa, yo estoy usando a Adidas' porque es a través de las camisas que le dan que se viste de los mensajes políticos, como los que llevó cuando condujo los premios MTV Latinoamérica en el 2009 tras plasmar las ideas de sus seguidores en la red social Twitter.

En su desfile por la alfombra roja y durante el espectáculo, Pérez mostró mensajes en los que pidió a la presidenta de Argentina Cristina Kirshner 'dejar el botox', nominó al presidente de Venezuela Hugo Chávez como 'mejor artista pop', y calificó al otrora presidente colombiano Álvaro Uribe de 'paramilitar', este último le costó la cancelación de un 'show' pautado en Manizales varios días después.

Además, fue en este evento que se desató la disputa con el alcalde de San Juan, Jorge Santini cuando el derrotado político tildó a Residente de tecato, luego de que éste llevara dos camisas en las que hizo alusión a Puerto Rico. Entre ellas, una que decía 'Viva Puerto Rico Libre', y de que dedicara unos minutos de solidaridad con los empleados de su natal país que habían marchado, precisamente ese día, en repudio a la Ley 7 que implantó el saliente gobernador Luis Fortuño.

'América Latina no está completa sin Puerto Rico y Puerto Rico no es libre. Hoy 15 de octubre los puertorriqueños marcharon contra el desempleo, porque el gobernador de Puerto Rico los dejó sin trabajo y el gobernador de Puerto Rico es un hijo de la gran puta. Yo lo puedo decir porque sé y porque tengo influencia. Hoy los puertorriqueños estamos de pie', sentenció ante su audiencia internacional medida en las decenas de millones de personas.

Su intenciones de lograr la independencia de Puerto Rico lo han llevado hasta reunirse con Kirshner y el primer mandatario de Uruguay, José Mujica en busca de alianzas con su segunda casa, América Latina.

Entre sus mensajes, Calle 13 ha sido insistente en la importancia al acceso de la educación tanto en Puerto Rico, como en República Dominicana (donde han sido censurado algunos de sus temas por su contenido explícito), Chile y Colombia.

En el 2010, durante pleno proceso huelgario en oposición a una nueva cuota de $800 en la Universidad de Puerto Rico, Residente presentó un vídeo que incluyó diferentes personalidades, nacionales e internacionales, con mensajes de apoyo a la lucha estudiantil. Ese mismo día también hizo un recorrido por el recinto principal de la institución y entregó alimentos a través de los portones que permanecían cerrados.

Eventualmente, se reunió con los líderes de la lucha estudiantil chilena y en uno de sus conciertos allá, los trepó a la tarima para que se dirigieran ante la fanaticada.

Durante la última entrega de los Grammys Latinos, en la que la banda rompió record y abrió el espectáculo con su emblemático tema 'Latinoamérica' junto a Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Residente vistió una camisa que exigía 'Educación Pública, Gratuita'.

*Segundo de una serie. Busca NotiCel toda esta semana que, camino al concierto del sábado, te llevaremos más historias sobre la trayectoria de Calle 13 y entrevistas con sus integrantes.

René Pérez (Residente), cantante y provocador principal de Calle 13. (Ángel E. Valentín para NotiCel)
Foto: