Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Pop!

Ecléctico cierre del Heineken JazzFest (galería)

Truenos con sabor costeño de norte y sur de Puerto Rico y de tierra adentro, aires mejicanos con influencias de arriba y abajo del hemisferio americano y semillas de la generación en ciernes matizaron un espectacular cierre del Puerto Rico Heineken JazzFest 2013 en la noche del domingo.

Ni siquiera un desperfecto técnico que dejó a oscuras el Anfiteatro Tito Puente de Hato Rey justo al ocaso de la cuarta jornada del evento de calibre internacional fue capaz de apagar el entusiasmo de cientos de asistentes que estimularon a los músicos a tocar a capella durante el breve percance que amenazó con interrumpir la ejecución de la última canción del concierto.

La velada había conspirado hasta ese momento con una luna casi llena, un recinto lleno a poco menos de capacidad e interpretaciones nítidamente ejecutadas por músicos estudiantes y una romántica cantante hispanoamericana en la otorgación del doctorado honoris causa del homenajeado trombonista William Cepeda.

El compositor, arreglista, educador, estudioso y virtuoso intérprete, quien tuvo a su cargo el cierre del festival, estuvo acompañado de una constelación de estrellas que incluyeron a algunos exponentes de la vigésimatercera edición del evento.

Cepeda, oriundo del área de Cangrejos, como se conoce la vecindad entre el municipio de Loiza y el capitalino barrio de Santurce, comenzó su presentación con el cántico al estilo Godspell de Vengo a adorar a Dios a cargo del cantante Carlos Couvertier y el coro integrado por Tanya Aponte, Nelly Lebrón, Angel 'Beo' Álvarez y Kiani Medina.

El espigado egresado del Berklee College of Music de Boston y del Conservatorio de Música de Puerto Rico, continuó con una sabrosa rumba boricua titulada Atrevida en la que intercambió solos con los pitos de trompeta de Piro Rodríguez y el saxofón de Iván Renta.

En la interpretación de Oya oye, alternó solos de trombón con su homólogo costarricence Luis Bonilla y el saxofonista coameño Renta, mientras comenzaba a calentar una enérgica sección de percusión en su orquesta de 28 músicos y sus bailadores de bomba José 'Nuno' Calderón y Maribella Burgos coreografiaban en el escenario.

Ya en la interpretación de Pa' mi cuembe, Cepeda comenzó a soplar sus característicos caracoles a la vez que intercambiaba solos con su pianista Uli Gaisendoerfer, como si estuviera a punto de alcanzar su nivel de temperatura óptima.

Le siguió la pieza Bomba flamenca, en la cual el protagonista del festival, Gaisendoerfer y el percusionista Héctor Bares en el cajón alternaron por la atención de la audiencia con el cuerpo del coro, la bailaora de flamenco Jossette Reilly y la bailadora de bomba Maribella Burgos, mientras arreciaba el sonido del 'big band' y se hacía mas evidente una sólida sección de vientos de la orquesta.

Una emotiva ceremonia interrumpió la parte musical para que el productor general Luis Álvarez, vicepresidente de la División de Licores de Méndez y Compañía, presentara la candidatura de Cepeda y el presidente de Berklee, Roger Brown, le confiriera, el doctorado honoris causa a Cepeda.

Brown expresó en su semblanza que Cepeda es un virtuoso músico que ha interpretado variaciones del jazz que van desde la samba al bebop y que comenzó su carrera como percusionista a los diez años de edad. Luego, en su adolescencia, inició su inseparable relación con el trombón, instrumento que le ayudó a integrarse a la banda y a tener como su mentor al trompetista legendario Dizzy Gillespie.

Luego de que Brown elogiara entre las fortalezas de Cepeda el ser un estudioso y maestro de la música de Puerto Rico, el humilde loiceño agradeció uno a uno a sus colegas boricuas, alemanes, hindúes y de otras partes del mundo que lo acompañaban en tarima y le dedicó su doctorado a sus compatriotas por apoyarlo en sus 'inventos'.

Acto seguido continuó su presentación musical acompañado por el pianista Erick Figueroa, el cuatrista Edwin Colón Zayas, el baterista mayagüezano Henry Cole, el trobador de décimas jíbaras Mariano Cotto, el rapero Siete-Nueve y el DJ Nature en la interpretación de la pieza El Cariduro, en alusión al seis fajardeño.

El número Aires de mi Borinquen, en el cual Cepeda alternó tocando un bombardino de dos campanas con Renta y Rodríguez en el saxofón y trompeta, respectivamente, sirvió de preámbulo a la pieza Bombatap, en la cual el loiceño se valió de la coreografía del 'tap dancer' Tamango Vancayseele y el bailador de bomba José 'Nuno' Calderón para enardecer a la audiencia mientras el tocaba los caracoles.

Fue justo al finalizar esa interpretación y a segundos de comenzar la 'ñapa' que representaba el Cumba blues que una falla eléctrica dejó a oscuras el anfiteatro y mudos los micrófonos del escenario que la alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz bajó rápidamente del área de invitados especiales para atender la emergencia.

Minutos después, mientras algunos miembros de la banda tocaban a capella, Cepeda, Gaisendoerfer, Renta, el trompetista Omar Karvir y los panderos de Héctor Matos, Víctor 'Tico' Fuentes y Vitito Emmanuelli, junto al coro de Aponte, Lebrón, Álvarez y Medina cerraron el espectáculo al son del Cumbanchero con una combinación de blues con la bomba y plena de Piñones y Ponce.

El preámbulo a la presentación de Cepeda estuvo a cargo de la cantante mejicana radicada en Nueva York Magos Herrera, quien interpretó junto a un cuarteto nueve canciones latinoamericanas.

Los temas de la cantante de jazz, de autores como Agustín Lara, Pedro Flores y Milton Nascimiento, estuvieron mayormente enmarcados en la época de oro del cine mejicano de las décadas del 1950 y 1960, pero al estilo del género que ella escogió para ejecutar su talento.

Herrera estuvo acompañada por Mike Moreno en la guitarra eléctrica, Luis Perdomo en el piano, Hans Glowsihnig en el bajo y Alex Kautz en la batería.

La presentación inicial de la cuarta jornada del festival este año estuvo a cargo de un cuarteto de estudiantes sobresalientes de Berklee integrado por el bajista Alex Gasser, el baterista Leonardo Osuna, el pianista Santiago Bosh y el saxofonista Edmar Colón y dirigidos por el profesor y percusionista Eguie Castrillo, a quienes acompañó el invitado especial y también estudiante de flugelhorn Paul Sánchez.

Repertorios

Berklee Student Band

Transición

Flap Jack

PG-13

Libertad

El tren

Fe perdida

Unión

Magos Herrera

Reencuentro

Tus ojos

Noche criolla

Lamento jarocho

Tierra movida

Obsesión

Tres palabras

Canción de sal

Luz de luna

William Cepeda

Vengo a adorar a Dios

Atrevida

Oya oye

Pa' mi cuembe

Bomba flamenca

El cariduro

Aires de mi Borinquen

Bombatap

Cumba blues

Músicos e invitados de la orquesta Afro-Rican Jazz de William Cepeda

William Cepeda -trombón

Piro Rodríguez -trompeta

Omar Kavir -trompeta

Iván Renta -saxofón

Luis Bonilla -trombón

Benson Pagán -guitarra

Erick Figueroa -piano

Uli Geissendoerfer -piano

Ricky Rodríguez -bajo

Henry Cole -batería

Andrés Patrick Forero -batería

Rolando Morales -percusión

Héctor Bares -percusión

Artistas invitados

DJ Nature

Edwin Colón Zayas -cuatro

Tito Matos -pandero de plena

Maribella Burgos -bailadora de bomba

Jossette Reilly -bailaora de flamenco

Siete-nueve -rapero

Tamango Vancayseele -bailador de 'tap'

Jose 'Nuno' Calderón -bailador de bomba

Cándido Reyes -güiro

Mariano Cotto -trobador

Tanya Aponte -voz

Nelly Lebrón -voz

Kiany Medina -voz

Angel 'Beo' Álvarez -voz

Víctor 'Tico' Fuentes -percusión

Vitito Emmanuelli -percusión

           

El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
El trombonista William Cepeda fue el homenajeado este año en el Heineken JazzFest. (Joe Colón/Suministrada)
Foto:
(Joe Colón/Suministrada)
Foto:
(Joe Colón/Suministrada)
Foto:
(Joe Colón/Suministrada)
Foto: