Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Por Invitación

Con amigos así....

Mitt Romney, en lo que muchos catalogaron como una decisión atrevida, consolidó esta semana su oferta con la aceptación del congresista Paul Ryan, quien ha ocupado un escaño en la Cámara de Representantes federal por siete terminos consecutivos, para acompañarlo como vicepresidente.

En su vertiginosa carrera política Ryan ha llegado a ocupar una de las sillas más poderosas en las estructuras de poder en los EEUU: la presidencia del Comité de Presupuesto. Sin embargo, para la inmensa mayoría de los puertorriqueños Paul Ryan es una figura totalmente desconocida.

El Sr. Ryan no contaba 'para pool ni para banca' en el devenir político diario de Puerto Rico. Es por ello que me tomó por sorpresa saber que Paul Ryan era 'amigo' de Puerto Rico. De ser un desconocido, el congresista de Wisconsin pasó a ser nuestro amigo. O al menos eso fue lo que nos dijo Luis Fortuño. El gobernador en una especie de 'abracadabra' de afinidad, nos informó que el candidato a vicepresidente republicano no era un amigo más, sino que era 'un buen amigo de Puerto Rico'. Mucho gusto Sr. Ryan, un placer conocerlo. Pero ahora veamos a la realidad.

Nuestro amigo tiene a su haber un historial tan atractivo como Quasimodo para el electorado latino. Nuestro 'amigo' Ryan ha sido aguerrido oponente del 'DREAM' Act. Esta iniciativa bipartita permitiría que los hijos de inmigrantes no documentados puedan venir a ser residentes de los EEUU, ello sujeto requisitos rigurosos. Con ello miles de jóvenes hijos de inmigrantes no documentados, nacidos en los EEUU o que llevan parte de su vida viviendo en los EEUU, pueden permanecer en dicho País si así lo desearan. Incluyendo inmigrantes no documentados dominicanos. Las cifras del censo indican que Puerto Rico es el hogar de 68,000 dominicanos, sin incluir los llamados indocumentados. Hay estimados a los efectos de que la cantidad de indocumentados asciende a más de 130,000 personas. El Cónsul General de la República Dominicana estima que la cantidad de dominicanos en Puerto Rico puede ser hasta tres veces mayor que lo reflejado en el censo. Puede el gobernador, sin sonrojarse, decir que Ryan es 'amigo' de nuestra comunidad dominicana? En mi opinión, y me aventuro a decir que en la opinión de al menos 130,000 personas más, la contestación a esa pregunta es un rotundo 'NO'.

Por otro lado nuestro amigo Ryan, debido a su posición congresional, ejerce gran poder sobre la distribución de recursos para programas federales, incluyendo MEDICARE. Conservador y reaccionario de primer orden, nuestro amigo es el artífice de un plan presupuestario que amenaza con convertir los programas de salud en algo del pasado. Con el plan Ryan la cubierta de salud federal MEDICARE sería reemplazada por planes de salud del sector privado. La ciudadanía sufragaría parcialmente las primas de los planes privados con aportaciones del gobierno federal, mientras que el balance tendría que ser satisfecho por los propios beneficiarios. Se estima que para el año 2011 habían sobre 670,000 beneficiarios de MEDICARE en Puerto Rico. Se estima que sobre 160,000 puertorriqueños entre las edades de 18 a 64 años carecen de un plan de salud. Este sector de la población se compone de potenciales beneficiarios de MEDICARE, y todos se verían afectados por el plan presupuestario Ryan. Tendrá Mr. Ryan muchos amigos entre ellos? Me sospecho que no.

A ello se le añade que Mr. Ryan ha propuesto un recorte de $1.7 TRILLONES en los fondos de MEDICAID. Conforme a un estudio de la Oficina de Presupuesto Congresional (CBO por sus siglas en inglés), ello provocará que cerca de 11 millones de personas se vean privadas de cubierta. Creo que los amigos de Ryan serán escasos entre los miles de puertorriqueños que dependen de MEDICAID.

No son pocos los que comparten la teoría de que el título de amigo de Puerto Rico le queda grande a Paul Ryan. El comisionado residente, Pedro Pierluisi no fue en lo absoluto generoso con el 'gentleman from Wisconsin', sobre quién dijo, y cito: 'El congresista de Wisconsin tiene un récord preocupante que no refleja que los puertorriqueños estén o hayan estado en su radar de prioridades'. Un conocedor de Washington, como asumimos lo es Pierluisi, le confirma al País entero que Puerto Rico ni siquiera se ha ubicado en el radar de Ryan. Este señor ni siquiera conoce a Puerto Rico, y con lo poco conocemos de él, no hallo una razón para estarle agradecido. Y es que con Mr. Ryan encontramos una perfecta aplicación del dicho 'Con amigos así…'.