Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
QUE NO TE COJAN DE…

Viviendo en el Período Especial

La primera vez que visite a Cuba fue en el 1995 recien comenzando lo que se conoce como el Período Especial. Cuando llegue a La Habana me encontre con unos consumidores que debido a que los países del bloque sovietico de un día para otro cortaron toda ayuda económica, tuvieron que cambiar drásticamente su estilo de vida y de consumo. De vivir bajo un estado económico estable de la noche a la mañana tuvieron que inventárselas para poder hasta alimentarse. Uno llegando del Puerto Rico en el boom económico, fue chocante dicho contraste. Pero jamás me imagine que 10 años despues los consumidores en Puerto Rico estuvieramos viviendo un Período Especial.

Qué cosas aprendí en aquella ocasión que al día de hoy me han servido para enfrentar el Período Especial que se vive en la Isla?

1. Trabajar desde la perspectiva de dinero en efectivo y no basado en el crédito. En un análisis que hice de mis prestamos y tarjetas de crédito encontré que estaba trabajando una semana al mes para pagar los intereses y cargos bancarios. Recuerde que al comienzo del pago de su hipoteca la mayor parte de su mensualidad va a intereses. Tan pronto pude, eliminé todas las tarjetas y saldé todos los préstamos, inclusive el hipotecario, y se comenzó a ver un alivio. Ahora si no tengo el dinero, no compro.

2. Establecer un patrón de compras desde la óptica racional y no una emocional. Eso de comprar por comprar se acabó. Si se va a comprar algo tiene que ser algo práctico, duradero y que no esté expuesto a los vaivenes de la moda. Un mahón es un mahón y no tiene que ser Calvin Klein de $40 si un Member's Mark de Sam's están alrededor de $15.

3. Tratar de reparar lo que sea viable. En el pasado si se dañaba la cafetera expresso de $50 se botaba y se compraba otra. Ahora se lleva a un centro de reparación y por $15 se repara. Inclusive la opción de reparar podría ser más beneficiosa ya que los expertos indican que ya no se fabrican los enseres con la durabilidad que se hacía antes.

4. Antes botaba las tenis porque estaban sucias ahora las echo en la lavadora y las pongo a secar al aire.

5. Para la limpieza del hogar teníamos cuanto detergente y limpiador se pudieran imaginar. Ahora compramos un galón de $1.50, y galón y medio de Xtra Pine de $6 y con eso se hace más del 70 porciento de la limpieza en el hogar.

6. Se cocina más en el hogar y raciones que den para 2 días para poder recalentar, y usando lo que esté en especial en el supermercado. A la hora de tener que comer algo fuera del hogar están las ofertas Value Menu de Wendy's, el Hot Dog Combo con refresco ilimitado por $1.50 de Costco, el 'Food Court' de la Plaza del Mercado de Río Piedras, que por alrededor de $5 se como abundante y criollo, y si voy a los chinos, la combinación es calle ya que tradicionalmente sirven más. Eso de ir a restaurantes como se hacía en el pasado, no hay. Tampoco se bota comida.

Esto son algunos de los ejemplos de cómo nosotros nos hemos tenido que adaptar para poder vivir dentro de un Período Especial. Algo que el sistema que vivimos no nos preparó, ni tampoco nos quieren educar ya que el hacerlo seria la afirmación de la realidad, que la situación del consumidor en el presente está difícil. La no admisión de la realidad, y la continua promoción fantasiosa es lo que nos tiene como jorobaos como país. ya que no se puede por lo menos tener un ambiente de movimiento seguro debido a que donde quiera te pueden dar un tumbe.

También podrían decir que por Cuba ser un país bajo un sistema comunista eso es lo que le sucede a países que operan bajo dicho sistema. Miren España, cuyos ciudadanos viven todos los síntomas de un Período Especial.

Para mas información puede visitarnos en nuestra página www.doctorshoper.com, así como sintonizarnos de lunes a viernes a las 2:00 pm por la Cadena del Consumidor (WQBS 870 am, WGIT 1660 am, WXRF 1590 am y WUPR 1530 am), además de los viernes al mediodía en CV Bien del canal CV 24, y por www.wqbsradio.com.