Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Policías truenan por cambios para Retiro

Una merma en el reclutamiento de cadetes y repercusiones por el agotamiento físico y mental de los policías, serán el resultado de la propuesta reforma a los Sistemas de Retiro.

Así lo señaló a NotiCel, Edwin Robles, presidente de Concilio Nacional de Policías (CONAPOL), al aquilatar los recortes de beneficios de las Leyes Especiales y el aumento en la edad para el retiro.

Según Robles, el plan del Ejecutivo de aumentar la edad para Retiro a los policías, afecta 'su capacidad moral, física y mortal'.

Este dijo que el panorama resulta inaceptable al considerar que el Gobierno mantiene una deuda salarial a los policías, para que ahora les quieran aumentar la edad para el retiro.

'La semana pasada fue la semana de los policías. El Gobernador hizo un ofrecimiento a los policías (pago de horas extras adeudados), que esto me contrasta ahora con los recortes (de beneficios de retiro). La situación se pone un poquito complicada y la palabra del Gobernador esta de por medio', manifestó Robles.

Robles añadió que 'aquí sí se va a trastocar el Sistema de Retiro, tiene que ser a todos por igual. Desde el Gobernador, los alcaldes y los jueces, incluyendo a la Legislatura', puntualizó.

Para Robles las condiciones laborales de un policía son muy distintas a las que experimentan otros empleados públicos, que van desde aspectos en el horario como situaciones de riesgo que se enfrentan para llevar a cabo sus funciones.

'No es lo mismo una persona que tiene un turno fijo de 8 horas, que las trabaja de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. o 6:00 p.m., que un policía que esta semanalmente o quincenalmente cambiando de turno, en tres turnos diferente. Cuando esos policías que están en el turno de la noche 7:00 p.m. a 4:00 a.m., tiene casi dos horas (para descansar) y estar a las 9:00 a.m. en un tribunal, cuando lo necesitan en un caso o va a someter un caso, todo este patrón de cambios va afectando el estado anímico y el estado físico de ese policía', determinó Robles.

De acuerdo a las legislaciones vigentes, un policía puede retirarse con 30 años de servicio y/o los 55 años de edad. De hecho, con una dispensa del Superintendente, ese policía tiene que cumplir dos años de servicios adicionales bajo esos términos.

Con los cambios propuestos, ahora los policías acogidos a las leyes 1 y 447, que al momento de entrar en vigor la medida no cuenten con 30 años de servicio; o 55 años de edad y 25 años de servicio; o 50 años de edad y 25 años de servicio; o 65 años de edad y 10 años de servicio, deberán cumplir con un tiempo adicional en la Uniformada.

Si el policía tiene 49 años de edad son 2 años más, si tiene 48 años de edad son 4 años más, si tiene 47 años de edad son 6 años más, y así escalonadamente.

Alinquirirle a Robles si ante el cambio de ánimo y desgate físico del policía, mas ahora tener que rendir más años de servicios, esto pueda cambiar su manera de proceder ante situaciones de emergencia o de tensión, puntualizó que 'eso podría pasar… El policía es un ser humano como cualquier otro. Los cambios constante de turno afectan la estabilidad (emocional y física) de ese policía. No es que todos se vayan a afectar, pero a más trabajo, pues más cansancio físico hay. Eso puede poner en riesgo la seguridad del policía y la de cualquier ciudadano, porque ese policía ya esta agotado con tantos años de servicio. Máximo cuando a diario estáatacando al delincuente, pensando por la mente, ‘llegaré a mi casa hoy'.

No obstante, no cree que esos policías que al 30 de junio de este año, estaban a punto de retirarse, asuman un actitud de brazos caídos ahora con los cambios en la edad para jubilarse.

Por su parte, Jaime Morales, presidente de la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS), apuntó a este diario digital que 'es un golpe de Estado, lo que han hecho al aumentar el término de retirarse, porque ya muchos se retiraban este año y a otros le quedan dos años por irse'.

Asimismo, concordó que este cambios en los términos para retiro puede incidir a que el policía actúe de manera incorrecta en una intervención de emergencia o protesta, ante una posible inestabilidad emocional y agotamiento físico.

'Es evidente, es obvio. La Policía actualmente esta desmoralizada y con este otro golpe que el Gobierno vuelve y le da, con asunto que no tienen que ver por nosotros, pero como somos parte del Gobierno, y es evidente que la moral, se te fue por el piso', indicó.

Morales recalcó que tras conocerse estos cambios, hay policías que se han arrepentido de no haberse acogido a las ventanas de retiro temprano de la Ley 70.Por ello reclamó que se deben dejar los parámetros para retiro tal y como están.

'El que entra aquí a la Policía tiene que hacer muchas funciones, no solamente las de policía. Aquí somos sicólogos, pastores, padres, curas, aquí se hacen muchas labores. Aquí cuando usted termina sus ocho horas de trabajo, que sale estrésico resolviéndoles los problemas a la gente en la calle, llega a su casa y se encuentra con otros problemas, y ahí es donde tienen otros asuntos de índole matrimonial que afecta', sentenció Morales.

También reprobó que se le quiera aumentar la aportación del empleado a los policías al 10%, cuando por otro lado se les debe más de $200 millones, por los retroactivos de los reajustes salariales aprobados en el 2004, y que todavía no se han cumplido.

Según Morales, seria contraproducente quitarle beneficios a los policías e incrementarles la edad para retiro, cuando son estos mismos los primeros que son llamados a proteger al Gobierno si ocurren manifestaciones, como se prevé se desaten ante las medidas que ha adoptado hasta ahora la nueva administración.

Al final, Morales entiende que habrá un aumento en los policías que se reportarán enfermos para no ir a trabajar.

Reducción de cadetes

Uno de los efectos directos que Robles prevé que pudiera ocurrir a raíz de estos cambios para el retiro y las condiciones salariales de los policías, es que menos personas quieran entrar a la Uniformada. Es decir, que se experimente una merma en los cadetes que se preparan para ser policías en el futuro.

En ese sentido, Morales, señaló que 'ese es un problema bien critico, y yo siempre lo he dicho. Para tu poder tener buenos policías, tiene que ser una agencia que incentive a sus empleados… Yo le garantizo que si la agencia, no es una agencia que incentiva, va a llegar el momento que nos vamos a quedar sin policías'.

(NotiCel)
Foto: