Pensionados arremeten contra reformas a Retiro
La Federación de Pensionados y Jubilados de Puerto Rico, entidad afiliada a la Central Puertorriqueña de Trabajadores y Coordinadora Unitaria del Estado, reprobaron hoy martes las medidas presentadas por el Ejecutivo para atender la situación fiscal del Sistema de Retiro Central.
Los representantes de los pensionados coincidieron a preguntas de NotiCel, que el recortar los beneficios de las Leyes Especiales y modificar los planes de pensiones para los beneficiarios de las leyes 447 y 1, redundará en un problema en la calidad de vida del pensionado, que al final del día el Estado tendrá que atender.
En ese sentido, Dwight Rodríguez, portavoz de la Federación, opinó que 'la forma más eficiente de destruir un país, es quitarle el dinero a la gente. En todos los sitios que ha habido crisis económica, se echa a correr el dinero, para que la gente tenga dinero para mover la economía... Los retirados no tendrían dinero para comprar si se les quita los bonos (de las Leyes Especiales). Y los que se van a retirar tienen un problema peor, porque están en la incertidumbre de que van hacer con las pensiones de ellos'.
De hecho, Rodríguez aquilató que los bonos de Navidad, Verano, Medicamentos y las aportaciones al plan médico, que se quieren modificar, son sufragadas con el Fondo General, y no por las arcas de Retiro.
Víctor Villalba, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), cuestionó como por un lado se usa el Fondo General para contratos de publicidad y bufetes de abogados de Estados Unidos, pero por otra parte, se les quiere recortar beneficios a los jubilados.
Para Villalba, 'aquí es más importante para el gobernador Alejandro García Padilla, tener de buenas a los bonistas, que este pueblo se siga empobreciendo más'.
De otro lado, tanto, Rodríguez como Villalba, objetaron que a partir del 30 de junio se quiera cambiar a los participantes de las leyes 447 y 1, que todavía no se han retirado, a un plan de contribución definida, un sistema parecido al de Reforma 2000.
'Nos quieren quitar el Retiro, que es ilegal y anticonstitucional. Ahí hay que ir a los tribunales… Nosotros entendemos que es ilegal, porque en todos los sistemas de retiro, las leyes son prospectivas a los que empiezan a trabajar después de la fecha que se hacen los cambios, como ocurrió con la Reforma 2000', determinó Rodríguez.
Cuando se le cuestionó a Villalba si se sienten engañados por el Gobernador, quien dijo que la soga no iba a cortar por lo más finito para atender la crisis de Retiro, sostuvo que grandes intereses pueden estar influenciando en sus decisiones, que son contrarias al beneficio del pueblo.
'Yo siempre he dicho que a los gobernantes hay una cúpula que los secuestra. Y esa cúpula le dice que todo esta bien, cuando verdaderamente la situación es peor. Nosotros le decimos al Gobernador, la gente es primero', sentenció Villalba.
Por su parte, Federico Torres Montalvo, solicitó espacio al Gobernador para discutir las propuestas presentada para atender la crisis de Retiro.
Mientras, Andrés Miranda, miembro de la Federación, destacó que la situación con Retiro trasciende la controversia de la Alianza Público Privada en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin.
'Aquí están indignados todos los pensionados de Puerto Rico, y el Gobernador tiene que saberlo. Y van a estar en la calle todos, de forma unánime… No nos pueden tocar ni un $1 a nosotros, de unos bonos de una miseria que nos dan de pensión', puntualizó Miranda.
Al mismo tiempo que agregó que no es 'permisible' que se quieran recortar beneficios a los retirados, cuando a la vez se despilfarran fondos públicos en contratos por servicios legales y de publicidad, y los salarios de los jefes de agencia.
'Aquí están tocando la sensibilidad de la gente, el dinero de medicina. Los pensionados no tienen dinero para tomar un avión para irse de vacaciones. Esto no es el aeropuerto, gobernador. Usted ha tocado algo que es más allá que la Ley 7 de los 30,000 empleados. Aquí estamos hablando de 200,000 retirados en Puerto Rico, y no van a perdonar que le saquen un centavo. No lo van a perdonar. Aquí empieza la batalla. Los pensionados están en pie de lucha y van a estar en la calle', aseguró.
Para Rodríguez, el Gobierno tiene una serie de alternativas para mitigar la situación fiscal de Retiro, sin tener que poner todo el peso sobre los empleados regulares.
Este mencionó que entre las alternativas esta el imponer el arbitrio a las foráneas en el 5%, y destinar ese 1% adicional a Retiro. Si se toma esta medida, estimó que serian $500 millones adicionales para el fisco.
También habló de que las corporaciones públicas, los municipios y las agencias satisfagan la deuda por $7,000 millones que tienen éstas con Retiro, por concepto de las aportaciones patronales.
Uno de los municipios morosos es el Toa Baja.
De otro parte, Rodríguez planteó la posibilidad de imponer impuestos especiales a los celulares o en el seguro compulsorio.
Y fue enfático que no es viable un aumento del Impuesto sobre Ventas y Uso, al considerar la pobre captación de los recaudos. No obstante, no rechazó el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Según Torres Montalvo, algunas propuestas del exlegislador, Héctor Ferrer, podrían considerarse.
Las propuestas serán discutidas este sábado a las 9:00 a.m. en una Asamblea que se efectuará en la Unión Independiente Auténtica, en Hato Rey.