Senadores buscan reducir recortes a pensionados
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, solicitó el miercoles un desglose al equipo económico de la nueva administración sobre el impacto por cada una de las medidas para atender la crisis de Retiro.
'Yo no quiero enviar un mensaje incorrecto a las casas acreditadoras, no estamos en contra (de la Reforma), lo que quiero es buscar la forma de sustituir algunas de las partidas para que sean menos fuertes (para los pensionados)', apuntó Bhatia durante las vistas públicas de la Comisión de Hacienda.
Tanto el presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Javier Ferrer, como la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, dejaron claro que cualquier cambio a la Reforma debe tener el mismo resultado neto.
De hecho, Acosta dejó claro que el no recortar los beneficios de las Leyes Especiales, que propone la medida, pudiera conllevar el despido de empleados, cosa que el Ejecutivo no está buscando. Una de las medidas que el Ejecutivo ha evaluado no tocar es la aportación al plan médico, lo que representan unos $200 millones.
Aun si se acogen todas las medidas, Hacienda tiene que buscar más de $100 millones cada año para destinárselo a Retiro por las próximas décadas.
Según el senador José Nadal Power, presidente de la Comisión, si se modifica parte de la Reforma, habría que buscar más dinero para Retiro.
Al momento, Hacienda establece que hay una brecha de $900 millones entre los ingresos del Fondo General y el presupuesto aprobado para este año fiscal.
Acosta dijo que se han empezado a tomar una serie de medidas para reducir esta brecha.
Al momento, uno de los focos es una amnistía a los contribuyentes morosos en la que se le puede extender planes de pago. Otras opción son el reforzar el área de fiscalización de los recaudos.
'Cuando hacemos el presupuesto del año que viene, hay que limpiar la base. Hay que eliminar todas estas medidas no recurrentes para empezar con la base recurrente. Sobre esa base se le añade la Ley 154 completa, y a penas llega a $8.3 mil millones. El presupuesto actual esta en $8.7 mil millones', indicó.
Otra de las alternativa para allegar más recaudos, es ampliando la base del Impuesto sobre Ventas y Uso, y atender los 'loophole' de los certificados de revendedores.