Proponen Fondo de Recuperación Fiscal para salvar a Retiro
Un proyecto de la Cámara, presentado el domingo en conferencia de prensa por el representante Rafael 'Tatito' Hernández, propone la creación del Fondo de Recuperación Fiscal (FRF) para garantizar que los empleados puedan retirarse tal como lo hayan planificado, y, a su vez, garantizar la aportación del gobierno a los planes medicos de los retirados.
Según plantea Hernández, Presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes, el fondo se nutriría de la aportación especial por servicios contratados por el gobierno, la cual estima recaudaría $20 millones.
Asimismo, se obtendrían fondos tras ajustar la distribución de los recaudos de la Lotería de Puerto Rico en premios, con lo cual se podrían obtener $8.1 millones. También se ajustaría la cantidad que actualmente se destina para premios de la lotería, estimados en $4.5 millones.
La medida también propone intervenir con los casinos clandestinos para regular las máquinas de entretenimiento para adultos. Para ello, se necesitaría conectar de forma electrónica dichas máquinas a servidores bajo el control del Departamento de Hacienda. Además se cobraría una licencia de $4,000 por terminal para aportar al Fondo de Recuperación Fiscal y $500 para el municipio donde esté colocada la máquina. Esto podría generar $270 millones en recaudos.
'Los miembros de la Cámara de Representantes estamos comprometidos a continuar presentando soluciones para atender la crisis del Sistema de Retiro y estamos convencidos que con este Fondo de Recuperación Fiscal vamos a atender este problema sin afectar el bolsillo de los puertorriqueños', manifestó Hernández Montañez, al tiempo que adelantó que durante esta semana estará incluyendo otras iniciativas de legisladores y la ciudadanía para nutrir este Fondo.
Asimismo, el Presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y de Retiro, Jesús Santa, añadió que 'el problema de la insolvencia del Sistema de Retiro es uno que hemos arrastrado por décadas y ya se acabó el tiempo de improvisaciones que sigan manteniendo en jaque a nuestros pensionados y la salud fiscal del País. En la Cámara tenemos la responsabilidad de evaluar distintas iniciativas de forma sensible y cuidadosa. Esta es la hora de estudiar las opciones disponibles, capaces de ofrecer un tratamiento exitoso y abarcador, a corto y largo plazo, y que resulten menos onerosas, no sólo a nuestros pensionados, sino a toda la clase trabajadora del País.'
Vea también
Mayol: Retiro vendió sus préstamos al BPPR para pagar pensiones