Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Regulación de tragamonedas es 'una mala jugada para PR'

La Asociación de Hoteles y Turismo arremetió contra la propuesta presentada el domingo por el representante Rafael 'Tatito' Hernández para legalizar las tragamonedas que operan fuera de los casinos como una de las medidas para atender la crisis en el Sistema de Retiro de Puerto Rico.

Ismael Vega, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico declaró que 'lamentamos la determinación del representante Hernández de presentar esta propuesta, ya que entendemos que la búsqueda de soluciones efectivas a la situación que enfrenta el Sistema de Retiro no debe estar basada en medidas que carecen de fundamento empírico, cuyo impacto no ha sido analizado con detenimiento y que dan la impresión de ser cuestionablemente preconcebidas'.

Vega recordó que el pasado 14 de enero la organización le cursó una misiva al gobernador, Alejandro García Padilla, advirtiéndole que la situación en el Sistema de Retiro podría ser utilizada como 'subterfugio para proponer la legalización de la operación de tragamonedas fuera del ambiente controlado y altamente fiscalizado de los casinos a través de las llamadas máquinas de entretenimiento para adultos'.

Vega sostuvo que la Asociación estará tomando diferentes acciones para establecer un diálogo con los medios de comunicación, la legislatura, el gobierno y el país, sobre las razones por las cuales esta medida es 'una mala jugada para Puerto Rico'.

'Es menester que todos los sectores entiendan que la misma pone en riesgo nuestra industria turística y los 70,000 empleos que dependen de ella, atenta contra el 80% del presupuesto de la Compañía de Turismo, reduce en millones las aportaciones que hacen los casinos y hoteles al fisco, afecta el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico, y amenaza el ya lastimado crédito del gobierno', indicó en comunicado de prensa.

Según la organización, legalizar las llamadas tragamonedas tendrá un impacto negativo en la calidad de vida de los puertorriqueños 'al promover el juego desmedido en ambientes no controlados que estarán al alcance de menores de edad y que pondrán en riesgo el ya limitado presupuesto de las familias puertorriqueñas, agudizando el deterioro social que ya enfrenta nuestra Isla.'

La Asociación indicó que estará presentando una propuesta que buscaría producir recaudos adicionales que pudieran ser destinados a las arcas de Retiro 'sin poner en riesgo la estabilidad de la industria turística, sus aportaciones al fisco, y el bienestar social de Puerto Rico'.

Por su parte, Hernández defendió su propuesta en entrevista radial (WKAQ) al decir que se trata de una regulación y no una legalización.

Añadió, además, que 'estamos haciendo ajustes en toda la estructura de los juegos de azar'.

Insistió que la medida propone que el máximo sean cinco máquinas por cada mil pies.

También se establecerá un perímetro de 5 millas entre los hoteles con casinos y estas máquinas.

A críticas de que esta regulación crearía una industria paralela a los hoteles, el legislador dijo que 'ya existe. Lo que queremos es regularla para que aporten y reducirla'.

Ismael Vega, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: