Orientaciones y calculadora virtual reducen el flujo de preocupados en Retiro
Ante el cúmulo de empleados públicos buscando orientación sobre la Ley 3 del 2013, la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR), inició desde el jueves un plan para tratar de minimizar el flujo de personas en las oficinas centrales.
La estrategia consiste en ir pasando en tandas de 20 personas a una oficina en el piso 7, en la que un empleado de la ASR les ofrece una orientación grupal, y habilitar un sistema en la Internet donde los funcionarios públicos pueden hacer cálculos de cómo queda su pensión con el tipo de cotización que les aplique, de acuerdo a su edad y tiempo de servicio cotizado. Ambas medidas adelantadas por NotiCel.
Aún así, la ansiedad es palpable en los empleados públicos entrevistados por NotiCela las afueras de la ASR, quienes, aunque mostraban cierto recelo en identificarse, dejaban claro que la Reforma de Retiro había cambiado desde el ambiente laboral en las agencias donde trabajan hasta sus expectativas de vida.
Eran funcionarios de la Policía de Puerto Rico, el Departamento de Hacienda, el Departamento de Salud, el Departamento de Corrección y Rehabilitación, del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el Municipio de San Juan, y todos coincidieron que eran muchos los compañeros suyos buscando la manera de escapar de la Reforma.
El tranque que encontraban era el tiempo que les aparece como no cotizado, por lo que tenían que buscar de qué manera evidenciaban que habían pagado esos periodos donde fueron empleados transitorios. Sino, buscar la manera de pagar, pero se tropezaban con el hecho de que todavía la ASR no tiene oferta para un préstamo con estos fines, como les requiere la Ley, que según supo este diario la Junta de Síndicos discutiría ayer (viernes).
Siendo así, los empleados de la Ley 447 señalan que en otras palabras les obligan a irse si quieren evitar los otros efectos de la Ley, con una cotización de entre un 43% hasta el 60%.
Al cuestionárseles cómo asimilaban los cambios, una de las empleadas, quien labora en el ICP, decía que 'no sé todavía, esa pregunta es después. Uno lo ve ahora como unas vacaciones'.
Otras como Maritza Castro, quien labora para el Municipio de San Juan, y dijo que tras escuchar la orientación el jueves en la tarde, iba a optar por quedarse trabajando hasta cumplir los dos años no cotizados que le restaban, porque 'no me afecta, yo tengo IRAs y ellos dicen que va a ser vitalicia (el Plan Híbrido de Contribución Definida con los beneficios que ya tenía acumulado).Lo que pierdo son las Leyes Especiales'.
Al mismo tiempo que argumentó que 'a veces retirado pierdes más, porque no tienes seguro de salud, que es importante, y las medicinas están caras y la calidad de vida va a empeorar'.
Vea también:
Retiro adelanta orientaciones sobre la reforma (documento)
Activan calculadora virtual para orientar sobre Retiro