Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Estado anímico por reforma de Retiro pudo causar muerte de enfermera

'Es de conocimiento general que las emociones causan alegrías y tambien causan tristezas, y eso nos lleva a que se nos suba la presión'.

Con esta aseveración, la representante Lydia Méndez, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, reaccionó a NotiCel sobre el fallecimiento de la enfermera Guillermina Ríos Castro, supervisora del área de Ob/Gyn del Hospital Universitario, cuyos familiares y compañeras de trabajo aducen que su estado anímico a raíz de la Reforma de Retiro pudo haber sido uno de los detonantes para que sufriera un infarto en su residencia en Río Grande.

No obstante, planteó que 'ella podía tener otras alternativas, podía allegarse al Sistema de Retiro, recibir orientación, poner en evaluación su tiempo, y de esa manera ella podía escoger que decisión iba a tomar', puntualizó Méndez.

Los presidentes legislativos Eduardo Bhatia y Jaime Perelló, propulsores del proyecto de ley del Ejecutivo de la reforma de Retiro, no respondieron múltiples peticiones de una reacción a este caso.

Este medio digital confirmó que Ríos Castro había recibido una orientación en su trabajo sobre la Reforma, el día antes de su descenso y que incluso había estado analizado distintas opciones, entre ellas la posibilidad de obtener un préstamo hipotecario para pagar el tiempo no cotizado que le restaba para poder completar los 30 años de servicio.

A lo que la legisladora, quien también es enfermera graduada, puntualizó que 'pues fíjate yo siempre digo que las alternativas las hay… muchas personas dicen cosas diferentes y uno no puede hacer mucho caso de lo que diga este o el otro, uno tiene que ir a dónde me orienten bien, y la primera alternativa que ella debió asumir, es visitar el Sistema de Retiro, informarse y tomar una decisión. Pero lamentablemente lo sucedido nos lleva a pensar que como dije anteriormente, que las emociones causan eso, causan un problema de salud, como causan alegrías'.

Para Méndez siempre hay espacio para enmendar la Ley 3 del 2013 'en lo sucesivo', uno de los llamados que han hecho los familiares y compañeras de trabajo para minimizar el impacto adverso de la Reforma, que pueda llevar a esta carga emocional a los empleados públicos.

Durante el proceso de votación del P. de la C. 888, Méndez

intentó sin éxito que se incluyeran a los profesionales de la enfermería como servidores públicos de alto riesgo, como finalmente se distinguieron a los policías estatales y municipales, los bomberos estatales y municipales, y los guardias de corrección.

'Porque son de alto riesgo y también son profesionales, que están en sala haciendo tres turnos. Aquí no es cuestión que si un profesional es mayor que el otro. Aquí es que tenemos que ver es que la seguridad, la salud, son sumamente importantes. Es un ente facilitador, que realizan turnos diariamente o tres turnos, en la mañana en la tarde y en la noche, y conlleva alto riesgo', determinó.

Pese a su convicción sobre el mérito de la enmienda, esta no fueron incluida, y Méndez al final se abstuvo de votar.

Sin embargo, hizo la salvedad de que presentó la enmienda porque creía genuinamente en la distinción para los profesionales de la enfermería, ya que dijo que no es algo que le beneficia porque no cotiza en el Sistema.

Las expresiones de Méndez se dieron durante una Feria de Salud que se efectúa en el Capitolio.

*Vea también:

Reforma de Retiro Central cobra su primera víctima

Enfermeras recuerdan a Ríos Castro como líder en lucha contra Reforma

Compañeras enfermeras de Guillermina Ríos Castro durante su funeral. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: