Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Arzobispo se distancia de eliminación de pensiones en colegios católicos (audio)

Fueron la crisis económica, la migración, el cierre de escuelas y el aumento en maestros retirados algunos de los factores que incidieron en que a partir de julio, más de mil maestros jubilados de escuelas católicas dejen de recibir los beneficios que le otorgaba su plan de pensiones costeado por los directores o párrocos de las escuelas en las que laboraron durante su carrera magisterial.

Esto se debe a que los patronos de las cuarenta escuelas contenidas en el fideicomiso del plan de pensiones, liderado por la Superintendencia de Escuelas Católicas, decidieron finalizar el plan por falta de liquidez y dificultad en aumentar la aportación patronal.

La movida, que afecta 1,065 pensionados y unos 600 maestros adicionales que estaban por jubilarse, provocó que el Domingo de Pascuas el Arzobispo Roberto Gonzalez Nieves se distanciara de la controversia indicando que sus abogados le habían dicho que no la abordara públicamente. El religioso pidió que se aclarara que el plan no está relacionado jurídicamente con la Arquidiócesis de San Juan y que lo componen maestros que sirvieron en colegios de otras diócesis.

A preguntas de la prensa, González indicó que a los maestros que entran a dar clases en el sistema de escuelas católicas se les va a abrir un nuevo sistema tipo 401(k), o lo mismo que un sistema de pensión basado en ahorro y no en beneficios.

'No soy la autoridad competente para tomar decisiones en cuanto al plan porque es una entidad jurídica independiente a la Arquidiócesis de San Juan', reiteró.

'Es un momento bien triste y trágico pero no es la primera vez que un plan de retiro cierra', expresó el portavoz y asesor legal del plan de pensiones, Frank Zorrilla, en entrevista con NotiCel. 'Es una situación bien penosa pero es más necesaria que querida, las aportaciones no daban para los desembolsos', agregó.

El asesor legal explicó que de los $300,000 que mensualmente se desembolsa a los más de mil maestros jubilados de escuelas católicas, ya el plan solo contaba con $80,000 mensuales a base de las aportaciones de los patronos de un 2%. Esto representaba ya un déficit de casi $3 millones anuales, por lo que solo existían dos vías: incrementar significativamente las aportaciones de los patronos o eliminar el plan.

Por un lado, la población estudiantil de dicho sector se ha reducido casi a la mitad en los últimos años, ya sea por bajas en el índice de natalidad o el aumento de los flujos migratorios. Por otro, el cierre de escuelas ha hecho su mella, y ha aumentado la cantidad de maestros retirados. De hecho, González recordó el domingo que él cerró cinco escuelas en el sistema de la Arquidiócesis de San Juan.Todos son factores que, salpicados por la actual crisis económica, influyeron, según Zorrilla, en que los patronos de las escuelas participantes descartaran la posibilidad de aumentar su aportación.

Your browser doesn't support audio.audio/mp3

Please download the file:

Así que en una reunión a la que asistieron más de la mitad de los patronos participantes del fideicomiso – que también incluye a los empleados del periódico El Visitante de la Iglesia Católica y a los empleados de la propia Arquidiócesis – decidieron cancelar el plan de pensiones, efectivo a partir del mes de julio. A dicha reunión, no asistió el Arzobispo de San Juan, especificó Zorrilla.

Cuando el plan de pensiones se instauró estaba compuesto por 65 escuelas – entre ellas el Colegio San Ignacio, la Academia Perpetuo Socorro, el Colegio Notre Dame de Caguas y el Colegio La Inmaculada de Manatí –, de las cuales solo quedan unas 40. Los patronos sufragan totalmente el plan de pensiones, con una aportación de 2% sin aportación adicional del empleado.

'Muchos planes necesitan de aportaciones de nuevos empleados. Si el número de empleados baja, eso afecta y tú tienes una anomalía, que tienes más interés de los que están aportando. Es una decisión que tomaron las escuelas participantes ante la inminencia de que se iba a quedar sin fondos el plan', dijo.

Ante preguntas de NotiCel, Zorrilla explicó que una vez se liquide el plan, todos sus activos se distribuirán entre los beneficiarios. Para responder a quiénes se cuestionan a dónde han ido a parar los ingresos que durante meses se aportó a las pensiones de cada maestro que ahora se retira, Zorrilla se limitó a decir que el plan no da abasto.

'Nadie puede estar satisfecho, es una decisión más necesaria que querida', repitió. 'Nadie hubiese querido que esto terminara de la forma que ha terminado', concluyó.