'Gobierno no sabe lo que tiene entre manos con crisis de Retiro'
'Están jugando, no saben lo que tienen entre manos'. Con estas palabras el economista Jose Antonio Herrero describió las alternativas iniciales presentadas el pasado cuatrienio para atender el deficit en los Sistemas de Retiro, que esta administración no parece haber descartado del todo.
Para los que han seguido la extensa cobertura de NotiCel sobre la crisis en los Sistemas de Retiro, la conclusión de Herrero es atinada. Como muestra, esta misma semana preguntamos al secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg, sobre alternativas específicas y esto fue lo que dijo: 'tenemos todavía unas semanas adicionales (al plazo dado por S<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>&P), y el Gobierno va a estar listo para tomar las decisiones dentro del tiempo que tenemos adicional. Lo importante es que se cumpla la misión del Gobernador de que no se afecten los derechos de los pensionados'./p
p
Otro ejemplo se produjo esta misma semana, esta vez del presidente del Banco Gubernamental de Fomento, Javier Ferrer./p
p
'Vamos a tomar las medidas necesarias para atender los retos fiscales que enfrentamos. De esta forma, estaremos actuando en beneficio del país y llevando el mensaje correcto a la comunidad financiera y a las casas acreditadoras para recuperar la confianza de los mercados en Puerto Rico', dijo en declaraciones escritas./p
p
Para Herrero las soluciones para los Sistemas de Retiro, están en establecer un sistema de retiro universal, parecido al Seguro Social, cosa que a href='http://www.noticel.com/noticia/134039/un-sistema-de-retiro-universal-como-alternativa-a-la-crisis.html'otros expertos han recomendado/a./p
p
'Un seguro es tanto mejor, cuanto más amplitud tiene en la cobertura… Cómo se universaliza el seguro de pensiones en Puerto Rico, incluyendo a los 'part-time' ?', observó./p
p
De hecho, manifestó que para incrementar el monto de la pensiones se podría establecer un sistema integrado con el Seguro Social./p
p
Segundo, estipuló que las reglas deben ser uniformes para todos los pensionados, y no distinciones entre grupos profesionales./p
p
En ese sentido, mencionó que hay que reevaluar las pensiones de los jueces del Tribunal Supremo, cuyo beneficios pueden ser transferidos a sus viudas una vez fallecen./p
p
Por otra parte, le restó credibilidad a las determinaciones que puedan hacer las agencias calificadoras de crédito sobre el crédito de Puerto Rico./p
p
'Standard Poor's (S<><><><>P), Moody's, Fitch, están bajo a href='http://www.noticel.com/noticia/137035/fiscal-federal-investiga-a-standard-poors-moodys-y-fitch.html'investigación federal/a por corruptos, por estar cogiendo dinero por debajo de la mesa. Para mi la opinión de esa gente no me dice nada, es más, me genera duda', sentenció./p
p
No obstante, reconoce que si S<><><>P degrada el crédito de la Isla a nivel de chatarra, habrá repercusiones negativas para el país./p
p
'Tiene un gravamen porque tú lo aceptas, pero el resto del mundo, menos Estados Unidos, ha generado su propio sistema de 'rating'', puntualizó./p