Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

'Proceso unilateral' medidas para Sistemas de Retiro

El presidente de la Asociación de Pensionados de Puerto Rico, el contable público autorizado Roberto Aquino, catalogó como un proceso 'unilateral' la ejecutoria de la nueva administración con relación a la ponderación del paquete de medidas para atender el problema de los Sistemas de Retiro, que no ha sido consultado con los jubilados.

En entrevista con NotiCel, Aquino puntualizó sobre las propuestas del Ejecutivo que 'yo creo que en ese sentido, se están tomando medidas exclusivamente contra los pensionados, y como que el esfuerzo de buscar alternativas no se ve. Las alternativas no tienen que ser exclusivamente cortándole beneficiosos a los pensionados'.

Al mismo tiempo que agregó que ‘nosotros nos oponemos tenazmente a que se le quiten los beneficios a los pensionados, porque ese fue el compromiso que hizo con nosotros el candidato de aquel entonces, que era Alejandro García Padilla. Que fue el único candidato que manifestó que se iban a respetar los beneficios de los pensionados. En este momento, vemos con recelo, el que eso no se este cumpliendo'.

Aunque reconoce que las propuestas del Ejecutivo todavía no han sido aprobadas en la Legislatura, también refutó que se hayan ponderado de manera 'unilateral'.

De hecho, Aquino planteó que hasta ahora no ha recibido ningún acercamiento del Ejecutivo para reunirse a discutir las medidas. Y cartas que le cursaron al gobernador Alejandro García Padilla y a la Legislatura, previo a las juramentaciones, no han sido contestadas.

Para Aquino algunas de las propuestas que se deben recapacitar, es la eliminación de la aportación patronal para el plan médico.

'Eso finalmente, como decimos los contadores, en el borderline, se esta imponiendo una carga a la pensión de esa persona. Porque si usted no me da la aportación patronal, y yo tengo que tener un plan médico, pues finalmente usted lo que me esta quitando es parte de la pensión que originalmente se me dio. Eso para nosotros es insalvable. Yo creo que en este caso se estaría jugando con la salud de los pensionados', determinó.

Cuando se le cuestionó si era 'justo' lo que según la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, se ha hecho para no olvidar la sensibilidad, que es establecer unos parámetros distintos para las modificaciones de beneficios, estableciendo un renglón para los que ganan menos de $1,500 mensuales y otro para los que reciben más, observó:

'No es fácil usted determinar en dos minutos lo que es justo o no es justo, porque usted tiene que tener unos parámetros completamente claros y a mi me luce que aquí se están tomando decisiones a la ligera sin haberles dado la oportunidad a los afectados a que puedan hacer sus manifestaciones… Yo represento a todos los pensionados, dicen que están haciendo justicia quitándoles a unos pensionados unos derechos ya ganados', expuso.

Aquino no descartó que salgan a la calle a defender los derechos de los pensionados, si el Gobernador y la Legislatura le dan paso a las medidas.

Por su parte, Blanca Paniagua, presidenta del Capitulo de Jubilados de Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPU), manifestó que eran 'inaceptables' las medidas presentadas ayer por el Ejecutivo, porque se afectan tanto los participantes activos como los pensionados.

Según Paniagua 'hablan de unos aumentos, pero también de unas reducciones que nos van hacer (Leyes Especiales). Nos van a eliminar más de lo que nos van a dar'.

De otro lado, Annette González, presidente de SPU, opinó que eran 'sorprendentes' las alternativas que se presentaron ayer, sin atender una reorganización en la manera que se está administrando el Sistema.

En otros aspectos, González indicó que los empleados tienen dudas de cómo las pensiones se modificarían a partir del 30 de junio, a un plan híbrido de contribución definida.

'El empleado público esta aportando de su salario para un plan de Retiro y no le están explicando cómo le van a modificar, porque esas son condiciones de empleo. Esto hay que negociarlo con los sindicatos', sentenció.

Sobre las reducciones de los beneficios de las Leyes Especiales, González expresó 'eso es inaceptable, y es una falta de respeto a los servidores públicos que hemos aportado mes tras mes de nuestro salario para tener cuando nos vayamos a retirar, una pensión que sea justa y no ser una carga económica ni para el Estado ni para nuestros familiares'.

Resumen de Reforma de Retiro - NotiCel _1632