Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Uber fortalece sistemas de seguridad para sus usuarios

La empresa ha diseñado más de 26 estrategias, algunas de ellas solo para Puerto Rico.

La seguridad es eje central de la plataforma Uber, que mediante el uso y la actualización constante de tecnología, ofrece numerosas opciones para la protección del usuario, y también del conductor, en la utilización de sus servicios.

Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad de Uber, habló con NotiCel sobre los recursos y las distintas opciones que tienen los puertorriqueños cuando utilizan su plataforma para trasladarse a sus destinos.

“En Puerto Rico contamos con alrededor de 26 funcionalidades de seguridad. Esto es algo que nosotros constantemente estamos innovando en nuestra plataforma tecnológica, porque a veces nos confunden con una plataforma de movilidad. Realmente lo que hacemos todo el tiempo son desarrollos, experiencias, innovaciones en el tema de seguridad y por eso existe esa rama de comunicaciones de seguridad”, sostiene.

Explicó que dividen el frente de seguridad en tres partes y una de ellas son las funciones que actualizan todo el tiempo, que son innovaciones tecnológicas, algunas de ellas que solo existen en Puerto Rico.

En la Isla, a diferencia de Latinoamérica, tienen integrado en la aplicación un sistema mediante el cual el usuario puede enviar un texto al sistema 9-1-1, si se siente en una emergencia.

“Cuando utilizas ese botón lo que hace la aplicación es que te muestra en la pantalla la dirección aproximada donde te encuentras y el vehículo, porque es algo que en una situación de emergencia lo primero que te van a preguntar es dónde estás y en que vehículo estás, y esa información la tiene la aplicación. Puedes ‘textear’ con las autoridades sin tener que hacer una llamada”, abundó.

Otra de las funciones que resalta es la posibilidad de compartir la información de su viaje con hasta cinco contactos o personas de confianza.

“Compartir el viaje funciona para las dos partes, tanto para el socio conductor como para el usuario. Cuando entras a la aplicación puedes configurar la aplicación de compartir el viaje con hasta cinco contactos. También puedes configurar que sean todos los viajes, o solo los viajes en la noche. Es una forma que estamos dando ese control al usuario de que pueda compartir su viaje en tiempo real y les ayude”.

Disponible también en Puerto Rico está la opción de Verificación Código Pin que igualmente se puede activar desde la parte de usuario. “Como funciona es que la aplicación te va a brindar un código de cuatro dígitos para que puedas acceder al vehículo. Lo que hemos encontrado es que en algunas situaciones las personas se confían, y entran al vehículo y no revisan la placa, no revisan la información del conductor. Este pin te dice que efectivamente te estás montando al vehículo correcto. El conductor solo puede iniciar el viaje cuando le des ese pin”, indica Bedoya.

De la misma forma está al servicio del usuario local la aplicación que le permite a la empresa verificar a través del GPS del teléfono del socio conductor y del usuario alguna situación extraordinaria como, por ejemplo, si hay una parada anómala en la ruta.

“La aplicación identifica esa parada y le envía un mensaje tanto al usuario como al conductor y le muestra un menú de ayuda", dijo.

El segundo pilar de seguridad señalado son las acciones que está tomando la empresa a favor de la comunidad de Uber, tanto de los socios como de los usuarios. “A los socios conductores le pedimos que periódicamente se tomen un selfie para nosotros poder verificar que efectivamente esa persona que está en ese momento detrás del volante es la persona que se registró en la aplicación de Uber. Eso se le puede pedir una o dos veces al día o una vez a la semana, para que sea aleatorio para nosotros poder confirmar esa identidad”, expresa.

Esa medida, agrega, se utiliza mucho desde el inicio de la pandemia y en particular cuando empezó el tema de las mascarillas. “Utilizamos la tecnología pare verificar que los socios conductores estaban utilizando una mascarilla, que es una política que al momento todavía tenemos”, dijo.

El tercer frente son las colaboraciones de la empresa con las autoridades de todos los países donde operan. “Trabajamos con un equipo 24/7 que está dispuesto a trabajar con las autoridades en todas las partes donde nosotros estamos disponibles y esa es una ayuda que nosotros tenemos en el momento que requieran algo de nosotros, si están haciendo investigaciones. Contamos con un portal donde ellos pueden entrar y hacernos un requerimiento, y dependiendo el requerimiento, le vamos a dar la información necesaria para complementar las investigaciones que desarrollan”, sostuvo .

Beyoda concluyó con la afirmación de que “cuando tú pides un servicio a través de la aplicación de Uber siempre vas a contar con un centro de seguridad donde vas a poder encontrar información sobre todo. Por ejemplo, la información del seguro que tenemos, los filtros de seguridad que hacemos y también unas funciones puntuales que te van a ayudar en tu viaje”.