Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Top Stories

Qué es un Millennial?

Son más que nativos digitales

Rebeldes, apasionados y liberales progresistas, estos son solo algunas de las palabras que se han utilizado para describir a la nueva generación de profesionales del mundo, los Millennials.

Vistos popularmente como la antítesis de los baby boomers, los Millennials han ganado renombre en los medios por las tantas revoluciones que han causado en el mundo.

Según detalló el sociólogo Jose Rodríguez Gómez, catedrático en la Universidad Carlos Albizu, existen distintas versiones que datan el nacimiento de esta generación. Algunas personas establecen el periodo entre 1982 al 2004 como la generación Millennial, pero otros han utilizado el rango entre el 1985 al 1996.

El catedrático estableció que desde el 1980 al 2000, en Puerto Rico datan más de 1 millón de nacimientos, los cuales representan alrededor de una quinta parte de la población puertorriqueña.

'Tenemos como 22% de la población actual Millenniales', afirmó Rodríguez Gómez en entrevista telefónica con NotiCel.

Según expuso el doctor en Sociología, los Millennials son conocidos como los nativos digitales pues conocen a perfección las herramientas tecnológicas más avanzadas y las han adaptado a su vida cotidiana. Otra característica que los distingue de otras generaciones es la autonomía y libertad.

'Prefieren un trabajo que les llame la atención, que lo disfruten y se lo gocen. Y si no les gusta van a buscar otros […] Por eso a ellos no le gustan los trabajos que los mantienen sentados todo el día', informó el profesor, quien asegura que la mayoría de los Millennials prefiere trabajar fuera de oficinas y de horarios rígidos.

Otro aspecto de los Millennials es que son la generación mejor educada de todas, con muchos inclinados por ideologías progresistas.

'La fuerza laboral de Estados Unidos son un 25% Millennials y casi siempre son demócratas liberales', detalló Rodríguez Gómez, añadiendo que entre esta población al menos uno de cada tres se declara no afiliado a ninguna religión.

Los Millennials, además, consideran importante su salud mental y física. A estos fines han buscado establecer un balance entre su vida laboral y personal, a diferencia de sus antecesores, quienes se dedicaban de lleno al trabajo. Los jóvenes profesionales tambien buscan entablar amistad y relaciones con sus supervisores a fines de recibir reconocimiento por su trabajo y sus hazañas.

'Por su ideología piensan que todos deben tener su propia opinión, que debe ser escuchada y respetada, independientemente de su edad o su experiencia', catalogó Rodríguez Gómez.

Entre otras características que el sociólogo mencionó está el interes por la labor comunitaria y el constante entretenimiento.

De igual forma, Rodríguez Gómez apuntó que aunque la creación del internet fue un evento social importante no es el determinante exclusivo para etiquetar a esta generación; de hecho, dijo que se debe evitar generalizar a todos los Millennials en los parámetros mencionados.

'Esto es una forma fácil de tipificar… pero tenemos que tener cuidado de generalizar', expuso el profesor, quien considera un error presumir que los millennials puertorriqueños son iguales a los estadounidenses.

'Hay diferencias de ideologías que pueden marcar distintos hábitos en ambos grupos', consideró Rodríguez Gómez.

A preguntas de NotiCel sobre la escasez de estos estudios en la isla, el sociólogo consideró que, 'es una cuestión de a quien le importan los Millennials y para que'.

Puede ver la presentación completa de Rodríguez Gómez aquí: