Unión de empleados de El Nuevo Día y Primera Hora acude a la Junta Nacional de Relaciones Laborales y presentan nuevos cargos contra GFR Media
Esta vez alegan que el Grupo Ferré Rangel ha producido información falsa en su intención de justificar una nueva ola de despidos.
La United Steelworkers (USW) Local 6135, que representa a los empleados unionados de los diarios El Nuevo Día y Primera Hora, presentaron cargos contra la matriz de estos dos periódicos, GFR Media ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, en inglés), por alegadamente producir información falsa para justificar su intención de despedir empleados.
Esto según la USW, se suma a otros dos casos en el que alegan que GFR Media o Grupo Ferré Rangel, ha intentado llevarse ilegalmente los trabajos de Puerto Rico a sus unidades de negocio en República Dominicana y otros países.
“La buena fe legal exige que las partes presenten información veraz en los procesos de negociación. Una parte que presenta información falsa negocia de mala fe y exhibe un claro menosprecio hacia sus empleados”, indicó Manuel Rodríguez Banchs, abogado de la USW.
El patrono presentó a la USW cotizaciones de dos compañías para dar servicios que hoy realizan empleados cubiertos por el contrato colectivo, porque supuestamente le generarían ahorros, según se explica en el comunicado enviado a los medios.
"Sin embargo, en el ejercicio de debida diligencia, la USW se percató de que por lo menos una de esas empresas no existe. Todo parece indicar que la otra fue registrada por personas vinculadas a GFR Media", reza.
“Esto es mucho más grave cuando el negocio del patrono depende de su credibilidad, cuando se percibe como depositario de la confianza pública. La información es una parte vital de la toma de decisiones en los procesos democráticos”, recalcó el portavoz de la USW.
“Es bien triste ver cómo desde el huracán María, cuando tantos patronos se esforzaban en ayudar a sus empleados, las empresas Ferré Rangel tiraron a la calle a decenas de trabajadores. Desde entonces, tienen un patrón de despedir a empleados, en un afán por reducir la fuerza unionada que les ha construido la empresa por más de 50 años”, expresó Yaphet Torres, representante internacional de la USW. “Incluso admitido por ellos mismos, el Grupo Ferré Rangel sigue llevándose empleos de Puerto Rico a otros países, donde pueden pagar menos, y abandonando así su compromiso fundacional de operar ‘al servicio de mi Tierra. Podrá seguir siendo una empresa familiar, pero ya no somos una gran familia”, finalizó Torres.