Gobierno apela orden de incluir tercera opción de género en Registro Demográfico
La sesión legislativa cerró sin ninguna acción para cambiar la ley en Puerto Rico sobre los géneros que pueden estar representados en las certificaciones vitales.
La Administración González Colón avisó ayer que apelará al Primer Circuito la orden de una jueza federal para que el Registro Demográfico permita una tercera opción de género que sería representada con una “x” y que abarcaría a los miembros de la comunidad no binaria que no se identifican como masculino ni femenino.
El aviso fue presentado ayer, después de que la jueza María Antongiorgi Jordán denegara una moción de reconsideración de su fallo del 30 de mayo y horas después de que los demandantes pidieran a la jueza una orden para que el Registro Demográfica ejecutara el fallo en un plazo fijo.
Lo que sucedió ayer es el mero aviso de apelación por parte del Departamento de Justicia, por lo que todavía no hay que someter al tribunal revisor de Boston los argumentos con los que el gobierno intentaría revertir el fallo. La jueza no había emitido determinación hasta anoche sobre la solicitud de orden de ejecución de sentencia.
En su moción, los demandantes (un grupo de seis personas no binarias) indicaron que el 13 de junio pasado indagaron en con el Registro Demográfico sobre el proceso para implantar la orden judicial y que su directora, Wanda Llovet Díaz, les indicó que la División Legal del Departamento de Salud le había instruido que todavía estaba corriendo el periodo disponible para una apelación.
Recalcaron al tribunal que una orden judicial federal es ejecutable a los 14 día de su emisión, a menos que los que están obligados a cumplirla pidan alguna paralización del efecto de la misma. En este caso, el gobierno no ha planteado una solicitud de paralización del efecto de la orden.
En la moción, los demandantes piden que al registro se le imponga un plazo de cumplimiento no mayor de un mes.
En su decisión, la jueza concluyó que no había una “base racional” del gobierno para oponerse a modificar el certificado de nacimiento para reflejar el género no binario y observó que el poder del tribunal para sostener protecciones constitucionales, como las basadas en género, no está sometida a la legislación que pueda tener el estado sobre el asunto.
La decisión judicial que NotiCel reportó en primicia causó revuelo entre sectores conservadores, incluyendo la delegación legislativa del Partido Nuevo Progresista que domina ambas cámaras, pero la sesión ordinaria terminó el lunes sin que se produjera alguna legislación que atendiera de alguna forma la determinación de la jueza.
Solo se aprobó, en la Cámara de Representantes, la Resolución Concurrente 21 de la autoría de Jorge Navarro Alicea en la que emitieron una expresión de rechazo a la decisión.
Historias relacionadas:
Rechazan que personas se identifiquen no binario en el certificado de nacimiento
Tribunal federal ordena al Registro Demográfico a incluir marca para comunidad trans