Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

DACO demanda a LUMA para anular acuerdo de inmunidad por reclamos de clientes

El operador privado goza de un privilegio que nunca tuvo la Autoridad de Energía Eléctrica.

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) radicó una demanda en el Tribunal Superior de San Juan contra LUMA Energy, el Negociado de Energía y la Autoridad de Energía Eléctrica para que se declare nula e inconstitucional la Sección 4.1 (g) del “Puerto Rico Transmission and Distribution System Operation and Maintenance Agreement”.

Gracias al mencionado artículo, LUMA, los empleados, oficiales y contratistas quedan relevados ante reclamaciones de los consumidores por daños causados por actos negligentes o por fluctuaciones en el servicio eléctrico.

En la exposición de los hechos relevantes, DACO señala que la AEE no gozaba de dicha inmunidad como corporación pública cuando abonados del sistema presentaban reclamaciones por enseres que sufrían desperfectos por causa de fluctuaciones, apagones o relevos de carga.

El Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) y, a su vez, la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) han levantado las voces de alerta sobre el efecto para el consumidor de este tipo de relevo. Los Tribunales, sin embargo, no le han reconocido legitimación para llevar este tipo de reclamo.

De hecho, en el 2021 el Negociado de Energía denegó una solicitud del OIPC para intervenir, aunque le permitió someter comentarios por escrito durante unas vistas públicas.

DACO reclama que la inmunidad fue concedida mediante un proceso administrativo y contractual, en ningún momento se consultó a la Asamblea Legislativa ni se presentó legislación alguna para extender a LUMA una inmunidad ante estas reclamaciones.

Hannia Rivera, directora de OIPC, reconoció recientemente que el actual acuerdo contractual entre el gobierno de Puerto Rico y LUMA Energy.

“El estado de derecho actual, como único responde LUMA es cuando exista negligencia crasa que está establecido por ley. Mientras no se haya medido negligencia crasa por parte de LUMA, ciertamente no responden”, sostuvo Rivera, quien aclaró que una reclamación en un tribunal es responsabilidad del consumidor.

Sin embargo, DACO opina distinto y en el documento radicado establece que “sí tiene la capacidad de llevar pleitos ante los tribunales en protección de los consumidores”.

Entre las súplicas de DACO, está que se permita a todo ciudadano llevar reclamaciones en daños causados por la negligencia y la fluctuación del servicio de energía eléctrica ante LUMA.

Por su parte, LUMA Energy circuló una respuesta por escrito a la iniciativa de DACO.

“Advenimos en conocimiento sobre la demanda presentada contra la AEE y LUMA hoy por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO). Una vez recibamos la notificación oficial, la atenderemos con la seriedad y responsabilidad que merece a través del Tribunal", reza la comunicación.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando en beneficio de los clientes, pese a los retos significativos que enfrentamos en operar un sistema eléctrico frágil y deteriorado, que por años ha carecido del mantenimiento y la inversión necesaria", agrega.

Historia relacionada: Desarmados los abonados de LUMA que pierden enseres por las fallas eléctricas

Vea la demanda:

PDF: Demanda DACO v LUMA.pdf
Periodista con 30 años de experiencia cubriendo deportes incluyendo Grandes Ligas, NBA y múltiples carteleras de boxeo de Tito Trinidad, Miguel Cotto, Oscar de la Hoya y Floyd Mayweather Jr., entre otros. Graduado de la Escuela de Periodismo de Indiana University.