Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Crítica y de emergencia la UPR ante amenazas de NSF

La representación estudiantil y docente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que se presentó hoy martes ante la Comisión de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo del Senado describió un panorama crítico y de emergencia ante la posible perdida de subvenciones de la National Science Foundation (NSF) para la institución.

En el comienzo de las vistas públicas a los fines de investigar el manejo de los fondos provenientes de la NSF en el Recinto Universitario de Mayagüez y la Administración y el alegado incumplimiento de sana administración, la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Lida Orta Anés, detalló lo que consideró una 'ineficiente gestión administrativa de la alta gerencia universitaria'.

Se refirió a una supuesta falta de transparencia por parte de las autoridades universitarias en manejar los señalamientos que ha hecho la agencia federal en torno a los reportes de Tiempo y Esfuerzo y por los que se han congelado las subvenciones desde abril de 2012.

De acuerdo con su ponencia, la situación que actualmente enfrenta la UPR antes los cuestionamientos y sanciones de la NSF es crítica por poner en riesgo la continuación de financiamiento de esta fundación y de otras instituciones y agencias federales. Se debe, señaló, a la 'incompetencia de estos altos funcionarios y del sentido de impunidad que opera en los escenarios de acción de los jerarcas universitarios.

'El problema ahora es un tecnicismo'

El presidente de la UPR, Miguel Muñoz, hizo un recuento detallado de los intercambios entre la NSF y la universidad desde la visita que representantes de la agencia federal hicieran en febrero de 2010 y tras la cual se presentaron 32 hallazgos.

Aunque la institución elaboró un Plan de Acción Correctiva que fue aceptado por NSF en febrero de 2011, un año más tarde, en abril de 2012, la agencia decidió aplicar una suspensión a los proyectos por deficiencias en el trámite e implantación de los Informes de Tiempo y Esfuerzo.

'Mi sentir es que el plan que sometimos y la información que sometimos a NSF cumplió', expresó Muñoz en la vista pública.

Sin embargo, NSF ha continuado detectando deficiencias en la forma en que se registra el Tiempo y Esfuerzo por parte de los investigadores. 'Desafortunadamente, este proceso de cumplimiento ha tomado más tiempo de lo previsto', agregó Muñoz.

El vicepresidente de Investigación y Tecnología, José Lasalde, abundó sobre la complejidad del problema y de lo cuesta arriba que ha sido implementar las soluciones. 'Esto envuelve una reinvención completa del sistema de manejo de Tiempo y Esfuerzo en una institución que es bien compleja', dijo para señalar que ha significado la creación de nuevas políticas, códigos en el sistema financiero y cuestiones de programados.

Luego de las medidas tomadas, el problema en este punto, indicó, no es por problemas de políticas. 'El problema donde estamos ahora, ya llega al sistema financiero… El sistema de 'payroll' de la universidad tiene unos problemas técnicos que no puede darle toda la información en una misma pantalla a la agencia', explicó. 'El problema en este momento es un tecnicismo que incide en el sistema de 'payroll' financiero y de Recursos Humanos de la Universidad de Puerto Rico'.

Rebota la culpa

La Cámara de Representantes también atendió el asunto de los fondos federales en la UPR, a través de la Comisión de Asuntos Federales e Internacionales y Asuntos del Veterano y la Comisión de Educación, y para el Fomento de las Artes y la Cultura.

En vistas públicas sobre la administración de fondos federales asignados a la UPR compareció el director del Centro de Recursos de Ciencias e Ingeniería (CRCI) Manuel Gómez, quien señaló que la vicepresidencia de Investigación y Tecnología no ha podido responder de forma adecuada a las solicitudes de la NSF, y responsabilizó a la dirección de José Lasalde por las restricciones impuestas por la NSF.

'La incapacidad e incompetencia de la vicepresidencia de Investigación y Tecnología para implantar un sistema de Tiempo y Esfuerzo para toda la Universidad', dijo Gómez, ha llevado a la UPR al riesgo de perder todas las subvenciones.

El 18 de marzo será la visita final de los representantes de NSF al Centro de Recursos de Ciencias e Ingeniería (CRCI) y al Centro de Investigación y Desarrollo del Recinto Universitario de Mayagüez, tras la que se evaluará su la UPR ha cumplido con el Plan de Acción Correctiva. Si no se demuestra el cumplimiento, podrán dar por terminada toda la subvención federal a ambos centros.

José Lasalde. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: