Desvinculan a hermano de AGP de escándalo NSF (documento)
La senadora Mari Tere González y el senador Aníbal Jose Torres rechazaron que la investigación entorno al mal uso de los fondos de la National Science Foundation (NSF) en la Universidad de Puerto Rico involucre directamente al ex presidente, Antonio García Padilla, hermano del gobernador Alejandro García Padilla.
Esto a pesar de que ambos reconocen que desde el 2006 surgieron las auditorías donde se hacían señalamientos a la UPR sobre el Sistema de los Informes de Tiempo y Esfuerzos, periodo en que García Padilla dirigía la UPR.
Ambos objetaron que los señalamientos de la NSF comenzaran desde el 2003, como alegó el ex presidente de la Junta de Síndicos, el licenciado Luis Berrios, a quien las agencias federales le habían solicitado documentos desde esta fecha mediante un subpoena.
Asimismo, intentó plantear que los señalamientos de la NSF es que bajo la presidencia de Miguel Muñoz no hubo buen manejo de los fondos, y que se congelaron los mismos.
'Esto no tiene nada que ver con lo que puede alegar la oposición o la minoría en este momento, si quieren justificar sus malas acciones con la información que ha salido a relucir, eso es problemas de ellos', determinó Torres.
Torres no pudo explicar el manejo dado por García Padilla a los señalamientos de la NSF.
Al ser increpado por la prensa de que si hubo señalamientos bajo la presidencia García Padilla, Torres apuntó que 'nunca hubo congelación de fondos… Bajo la presidencia de Antonio García Padilla, hubo un proceso de auditoria como se da en todos los niveles en la Universidad y hubo unos planes de acción, que no se siguieron bajo la presente administración. Así que la responsabilidad recae bajo la presidencia de Muñoz y su Junta de Síndicos'.
Para González, el tratar de vincular a García Padilla con la malversación de fondos de la NSF es un intento de tratar de desviar la responsabilidad de Miguel Muñoz, hasta hace poco presidente de la UPR, y algunos miembros de la Junta de Síndicos.
Según González, una de las conclusiones de la investigación efectuada en la Legislatura es que de los 32 señalamientos que hace la NSF en febrero del 2010, no se atendieron los aspectos de los informes de Tiempo y Esfuerzos. Los señalamientos nunca fueron comunicados a la comunidad universitaria.
Además, se demuestra una serie de actuaciones ilegales, por ejemplo, con lo que tiene que ver con la doble compensación de parte de los investigadores.
González expuso que Muñoz falló en buscar atender los señalamientos de la NSF mediante un plan correctivo, y que incluso se mostró en una actitud confrontativa con la entidad federal, al contratar al bufete Drinker Biddle <> <> <> & Reath LLP, para que se encargara de la situación del manejo de los fondos. Esta expuso que el Presidente nunca estableció la Oficina de Cumplimiento para auditar a los recintos./p
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/22/INFORME-RS86-FINAL_1__8113903_ver1.0.pdf' target='_blank' INFORME-RS86-FINAL_1_.pdf_2385/a