Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

HEEND defenderá sueldos y aguantará la presión

El presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), Jose Torres, denunció que la medida para paralizar el desembolso de nómina a empleados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) supone un intento por parte de la administración universitaria y del gobierno para presionarlos a reabrir los portones de los recintos.

'Lo que está aquí detrás de esto es una frustración de parte de la administración universitaria y de parte del propio gobierno que no ha podido resolver el problema de la huelga en la universidad', sostuvo Torres, quien resaltó a este medio que la exrectora de Rio Piedras, Carmen Rivera Vega, la expresidenta interina, Nivia Fernández, la Junta de Gobierno y el tribunal no han logrado reabrir los portones del recinto de Rio Piedras.

Esto conforme a una orden emitida por el Tribunal de Apelaciones que al presente se incumple y por el cual la UPR paga $1,000 diarios como parte de un desacato civil.

La semana pasada la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, emitió una opinión en la que declaró como ilegal el desembolso de fondos públicos a empleados del primer centro docente de la Isla que están impedidos a realizar sus labores por la huelga estudiantil que mantiene los recintos cerrados.

A ese fin, el director de finanzas de la administración central, Norberto González, emitió una orden la semana pasada para suspender la paga a empleados universitarios a partir de la próxima nómina el 15 de junio.

'Entonces, ahora pretende la secretaria de Justicia, en su incapacidad para llegar a un entendido, conjuntamente con un funcionario que no tiene ningún poder en la universidad, el señor Norberto González, que seamos nosotros los trabajadores quienes confrontemos a los estudiantes y abramos los portones. Eso nosotros no lo vamos a hacer', expresó el presidente de la Hermandad.

No obstante, según Torres, dicha opinión no toma en consideración los empleados que siguen trabajando en otros recintos o en sus respectivas áreas de trabajo a pesar de la huelga.

De mismo modo, Torres cuestionó por qué no se consideró esta medida al iniciar la huelga, momento en el que ya era previsible que las labores en la universidad de verían interrumpidas. 'Ellos entendían que había otros mecanismos, como meter la policía, llevarlo al tribunal, etcétera. Cuando se les va el piso y no lo pueden hacer entonces recurren a la presión contra nosotros', sentenció.

En los próximos días, la HEEND se dispone a reunirse con los distintos rectores del sistema universitario para discutir la medida. Mientras esperan poder iniciar conversaciones sobre el convenio colectivo en las próximas semanas.

En veremos negociaciones colectivas en la HEEND

Al presente, la UPR carece de varios funcionarios claves de administración – principalmente un presidente y una Junta de Gobierno funcional. Esto supone un impedimento para las negociaciones que se disponen a empezar para el convenio que expira el próximo 1 de julio.

Torres reconoce la precaria situación económica en la que se encuentra la universidad, porque lo que anticipa que el sindicato tendrá que ceder algunas cláusulas económicas que no van a tenor con el estado de las finanzas de la UPR.

'Obviamente en una situación muy difícil nosotros como sindicato tenemos que mirar responsablemente la situación del país y la situación de la universidad. Y dentro de eso va a estar enmarcada nuestra próxima negociación', aseguró Torres.

Al presente, sin embargo, la administración universitaria no ha remitido propuestas de cambio para el convenio, aunque el presidente de la Hermandad dijo estar en toda disposición de evaluarlas cuando lleguen. No obstante, se disponen a trabajar con las cláusulas relacionadas al plan médico de la universidad que afectarán a todos los empleados.

Dentro el programa de ajustes que reveló la administración universitaria para cumplir con los recortes millonarios a la UPR se ilustró una modificación sustancial al plan médico de los empleados.

Sobre las designaciones del gobernador a la Junta de Gobierno de la universidad, Torres reconoció la intención del Senado de demorarse en atenderlos. Aun así, indicó que de ello pende, no solo el fin de la huelga y el inicio de las conversaciones sobre el convenio de la HEEND, sino también la continuidad de la UPR como institución universitaria.

'Aquí cada minuto cuenta y cada hora cuenta… Se necesita premura, entendimiento de todas las partes para ver de qué manera salemos lo antes posible de esta situación por el bien de la universidad', dijo Torres. Agregó que de tomarse más de dos semanas para atender los nombramientos, la universidad llegaría 'a una situación que no tendrá marcha atrás'.

Lea también:

Justicia cataloga como 'ilegal' pagar sueldos de empleados en la UPR (documento)

José Torres, presidente de la HEEND. (Archivo / NotiCel)
Foto: