Mantienen probatoria a 8 recintos de la UPR
La Middle State Commision, ente encargo de acreditar las instituciones universitarias, decidió mantener en probatoria los ocho recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que anteriormente habían sido remitidos de este aviso, y estableció una nueva fecha para que estos campus somentan un nuevo informe sobre el estado de cada recinto universitario.
En esa línea, los recintos que habían sido sometidos a probatoria el pasado año fueron Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Río Piedras, Ponce y Utuado. Cabe señalar que la probatorio dio paso por la reducción de fondos en la UPR, que según Middle State, pone en riesgo la labor academica que realiza la institución.
De igual modo, la probatoria ocurrió en momentos en que los estudiantes de la UPR realizaban una huelga por los recortes establecidos por la administración del gobernador, Ricardo Rosselló Nevares y que de igual modo, incumplía con los requerimientos de la Middle State.
No obstante, pese a que este ente visitó los recintos tras culminada la huelga, se mantiene la probatoria y se requirió un nuevo informe por parte de los diversos recintos, pues según se expuso en misiva, no hubo evidencia suficiente que sustentara que la institución academica está fuera de peligro.
'Para solicitar un informe de información suplementaria en marzo 15, 2018, que establezca el estado de la institución. Los recintos recibirán una visita de un equipo pequeño luego de la entrega del informe', lee la misiva remitida por Middle State.
Entretanto, la vicepresidenta de la UPR, doctora Ilka Ríos, enfatizó que los recintos de Río Piedras, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Ponce y Utuado mantienen su acreditación durante esta probatoria, y que una vez se decida el asunto, la próxima visita evaluadora sería en 2024-2025.
'Una institución en estatus probatorio continúa acreditada. Nuestras unidades se han mantenido acreditadas en todo momento y la MSCHE aún no ha tomado una decisión. Simplemente hubo una reprogramación del itinerario en el que van a trabajar el asunto', explicó la academica en comunicado de prensa.
En su reunión del 15 de febrero, la MSCHE aceptó el informe suplementario sometido por la Universidad el pasado septiembre, y determinó que discutirá la probatoria de los recintos en su reunión de junio. Tambien solicitó que se adelantara para el 15 de marzo otro informe suplementario sobre el estado de los recintos, cuya fecha de entrega era el 1 de abril. Una vez se reciba el informe, un equipo evaluador de la comisión visitará las unidades de la UPR.
'El único requerimiento del comite de la MSCHE pendiente es la solicitud de presentarles los estados financieros. Actualmente estamos en un proceso agresivo para entregar los estados financieros auditados para el 31 de marzo. Confiamos en que todo el trabajo realizado rendirá los frutos deseados en favor de la institución', destacó la doctora Ríos.
'La entrega de los estados financieros ha sido un reto para el sistema universitario durante los últimos años. Por esto, desde que el Dr. Darrel Hillman asumió el cargo de presidente de la Universidad, implementó un plan de trabajo para agilizar el proceso, de manera que la institución pueda cumplir de ahora en adelante', añadió.
En mayo de 2017, durante la interrupción en las operaciones de la UPR, el comite ejecutivo de la MSCHE tomó la determinación de colocar en probatoria a ocho recintos del sistema universitario, por incumplimiento con los Requisitos de Afiliación 3 y 8, y con el Estándar 3.
El Requisito de Afiliación 3 exige que 'la institución este operando, con estudiantes activamente cursando sus programas academicos'; mientras que el Requisito de Afiliación 8 requiere que 'la institución haya documentado sus recursos financieros, presupuesto base y contar con un plan de desarrollo que asegure estabilidad financiera'. A su vez, el Estándar 3 requiere que 'la institución tenga disponibles y accesibles recursos humanos, financieros, tecnicos e instalaciones, entre otros, para cumplir con su misión y metas'.