Se declaran culpable tres acusados en caso de Crece 21
La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente anunció hoy que tres de los cuatro acusados con lazos estrechos al Partido Nuevo Progresista (PNP) en el caso de malversación de fondos en el programa Crece 21 de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se declararon culpables.
Según un comunicado de prensa, los tres acusados que se acogieron al acuerdo de culpabilidad extendido por los Fiscales Especiales Independientes fueron: el exrector de la UPR Cayey y donante del PNP, Juan Varona Echeandía, el exrector de la UPR Arecibo Juan Ramírez Silva y la coordinadora del proyecto, Adaliz López Hernández.
Varona Echeandía había sido donante del PNP, más recientemente para la campaña del gobernador Ricardo Rosselló Nevares el pasado 2016, cuando donó unos $800. El exrector se contaba presente en varias actividades del PNP, aunque luego de los cargos en su contra, el partido intentó desvincularse devolviendole sus donativos entre las fechas de 2014 - 2016.
Por su parte, Ramírez Silva tambien goza de conexiones con el PNP tras ser activista de este grupo político durante la decada de los 90. De hecho, el exrector de Arecibo aspiraba a la presidencia de la Asamblea Municipal de su ayuntamiento. En el 2010 había sido nombrado al puesto de rector pese a no contar con los requisitos necesarios para la posición, pues no había cursado estudios doctorales.
El juicio continúa en contra de la exrectora de la UPR Utuado, Yanira Vázquez Cruz, quien aún enfrenta unos 13 cargos graves por malversación de fondos públicos y fraude. Vázquez fungió además como subdirectora de la polemica Oficina del Gobernador para las Iniciativas de Fe y Base Comunitaria, liderada por el pastor Aníbal Heredia, de la administración Luis Fortuño.
De hecho, estos tres rectores fueron nombrados a sus puestos durante la incumbencia de esa administración, y mientras la Universidad era prescidida por Jose De La Torre y Miguel Muñoz.
Según se había reportado anteriormente, los cuatro individuos enfrentan cargos tras revelarse un esquema de fraude alrededor del uso de los fondos del programa Crece 21, un proyecto que buscaba preparar y adiestrar a maestros del Departamento de Educación para poder llenar las plazas más complicadas en las escuelas públicas del país.
De acuerdo a una investigación que inició desde la pasada administración llevada a cabo por la Contralora de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, los acusados gozaron de estadías, comida y presuntamente bebidas alcohólicas a expensas de fondos público en hoteles en San Juan. En total se identificó un gasto de $73 mil.
Según se detalló en el juicio fue Vázquez Cruz quien solicitaba a los empleados del hotel Caribe Hilton los cambios en las facturas para que solo se reflejaran los gastos en comidas y bebidas, y no en las habitaciones del lujoso hotel, para así hacerlos pasar como parte del programa.
El programa Crece 21, además contó en un tiempo con el asesoramiento de Instant Consulting Group, una de las empresas de otro colaborador del PNP, Isoel Sánchez Santiago, quien además funge como contratista del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Juan Varona imputado en el esquema de corrupción del programa CRECE-21. (Nahira Montcourt / NotiCel)