Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Los precedentes a la tercera Asamblea General de la UPR-RP (vídeo)

El presente conflicto en la Universidad de Puerto Rico (UPR) atraviesa días decisivos. Mientras los recintos de Carolina y Utuado ya votaron por levantar la huelga - en asambleas estudiantiles que han sido cuestionadas e impugnadas por el autodenominado Movimiento Estudiantil - Río Piedras, primera unidad que votó por la huelga indefinida, llevó a cabo su tercera asamblea para decidir decidir la continuación de la misma.

Además de eso, sobre el recinto de Río Piedras cuelga una orden del Tribunal Apelativo para reabrir y reanudar las clases antes del jueves a las 6:00 de la mañana. De incumplir supondría acciones por desacato contra prácticamente todos los sectores universitarios, incluyendo estudiantes, docentes y personal de seguridad.

Para el licenciado Pedro Vázquez, representante de los seis estudiantes que presentaron el pleito legal que llevó a esa determinación judicial, las consecuencias por desacato no deberían llevar a actos de violencia pues la universidad podría cumplir con la sentencia del foro apelativo mediante la presentación de un plan para reanudar clases en el recinto.

En ese sentido, admitió a NotiCel que sería imposible rehabilitar el recinto a la normalidad antes de la fecha establecida por el tribunal.

El foro apelativo ordenó a la universidad, mediante la presidenta interina, Nivia Fernández, y la rectora interina de Rio Piedras, Carmen Rivera Vega, a reanudar clases y reabrir los portones de esa unidad antes del jueves 11 de mayo. Del mismo modo, emplazó a los 'oficiales, agentes, sirvientes, empleados y abogados' de la UPR a continuar labores conforme al calendario, permitir libre acceso y no impedir lo dispuesto en la orden.

Ese documento define a los oficiales, agentes, sirvientes, empleados y abogados del recinto como aquellos integrantes de la comunidad universitaria que sean 'docentes y no docentes… contratistas, estudiantes, profesores y otros con iguales vínculos directos y formales con el Recinto y la Universidad'. Por tanto cualquier orden por desacato que emita el tribunal recaería sobre todos los sectores antes mencionados.

Sin embargo, la apreciación de los directivos de la Asociación de Profesores y Profesoras Universitarios (APPU) y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), es totalmente contraria.

Tras culminar la primera reunión del Comité de Diálogo Multisectorial de la UPR – cuerpo compuesto por representantes del estudiantado, de los profesores, los no docentes y la Junta de Gobierno – tanto José Rivera Caballero, presidente de la APPU, como su homólogo en la HEEND, José Torres, advirtieron que aún existe el potencial de agresión y violencia contra los estudiantes que mantienen los portones del recinto riopedrense cerrados de cara al jueves.

'Este grupo está comprometido con la universidad y rechazamos cualquier acto de violencia y cualquier agresión que puedas surgir en cualquier institución universitaria. Eso fue parte del proceso y creemos en el diálogo, apostamos al diálogo y por eso estamos convocándonos bajo este Comité', sostuvo el martes el presidente de la HEEND.

Rivera Caballero recordó que en el pasado el uso de la violencia para reprimir los desafíos del estudiantado ha resultado en muertes, a lo que no desean llegar a esta coyuntura. 'Reiteramos e insistimos que este jueves es importante que la universidad tome las medidas que debe tomar para darle espacio al diálogo. Sea cual sea la decisión de la asamblea mañana, el dialogo debe ser la solución', sentenció el presidente de la APPU.

En la tarde del martes, Rivera Caballero convocó a la matrícula de la APPU a movilizarse a los portones del recinto riopedrense de miércoles a jueves, en anticipo al posible uso de violencia para hacer cumplir el ordenamiento del tribunal apelativo.

Desde el movimiento estudiantil, que mantiene presencia y actividad dentro el recinto, también se anticipa esta nefasta posibilidad en la eventualidad que la asamblea general vote a favor de continuar la huelga. Según María de Lourdes Vaello, portavoz del movimiento, esto supondría la ruptura total de la política de no confrontación que ha salvaguardado la seguridad de los estudiantes dentro el recinto.

'Eso sería ir en contra de todo lo que se dicte en una asamblea debidamente constituida de forma democráticas. Así que, el 11 de mayo entendemos que va a haber una serie de eventos bastante lamentables si es que se pretende violentar esa decisión', dijo Vaello en entrevista telefónica con NotiCel.

No obstante, la portavoz garantizó que el movimiento estudiantil también acatará la voluntad de la asamblea en caso que se decida levantar la huelga. 'Entendemos que este es el único foro, sabemos que es uno tedioso, es uno cansón, pero es el foro que tenemos para llevar a cabo decisiones en conjunto, en colectivo como miembros de la comunidad estudiantil de la UPR', expresó Vaello.

Acreditación de Rio Piedras sigue en veremos

Aunque la amenaza por la posible desacreditación de la UPR por parte de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) sigue activa, hasta el presente el recinto de Rio Piedras permanece inelegible para obtener ayudas económicas bajo el Titulo IV de la Ley Federal de Educación Superior.

El pasado 21 de abril, la rectora interina de Rio Piedras, Carmen Rivera Vega informó que debido al cese de labores académicas en esa unidad - producto de la huelga – han recibido comunicación por la MSCHE a los efectos de que ese recinto perdió la elegibilidad para que sus estudiantes soliciten la beca Pell o prestamos federales.

Sin embargo, esto fue condicionado a la presentación de una solicitud para reestablecer la elegibilidad, lo que tendría que venir acompañado de la reapertura del recinto, el restablecimiento de trabajos y la presentación de un plan para reponer el calendario académico.

Hasta la fecha, la misma situación ha ocurrido en los recintos de Humacao, Ponce y Bayamón que recibieron cartas de la Middle States informando la pérdida de su elegibilidad. El 28 de abril se informó que los códigos de los recintos de la UPR para solicitar la beca Pell fueron restablecidos en el portal de la FAFSA. A pesar de esto, estos recintos siguen inelegibles para que sus estudiantes reciban la ayuda federal.

Sigue en huelga Carolina y Utuado a pesar de voto para levantar la huelga

Desde la ratificación de la huelga durante la asamblea convocada por la Confederación Estudiantil Nacional (CEN) a principios de abril, el recinto de Aguadilla ha sido el único de las 11 unidades que ha optado por no entrar en la jornada de paralizaciones.

El Recinto de Ciencias Médicas se ha solidarizado con la decisión de la CEN, pero debido a la naturaleza de los servicios que ofrecen a la comunidad en general se han abstenido de cualquier acción que conlleve la paralización de labores.

En las últimas semanas, los recintos de Carolina y Utuado han sido, hasta la fecha, los únicos que han votado por levantar el voto de huelga. Sin embargo, la celebración de ambas asambleas fue objeto de denuncia por parte de algunos estudiantes que indicaron que los procesos se llevaron a cabo en menoscabo a los procesos parlamentarios que rigen esos procesos.

En el recinto de Carolina se denunció además que la convocatoria para la asamblea se hizo sin tiempo suficiente para convocar al estudiantado y el voto final para levantar la huelga no contó con el quorum requerido para aprobarlo.

La presidenta del Consejo General de Estudiantes de UPR Carolina, Carola Rodríguez Betancourt, respondió el martes a estos señalamientos – que se hicieron el pasado 27 de abril por parte del movimiento estudiantil de ese recinto, que denunció que las mociones aprobadas en esa asamblea eran inválidas según establecido en el reglamento interno del CGE de la UPR de Carolina. En resumidas cuentas, ella indicó que cualquier impugnación contra los procesos se debió hacer durante la asamblea.

'El CGE de la UPR de Carolina se encuentra en la obligación reglamentaria y en toda la disponibilidad para responder a las impugnaciones que le sean sometidas. No obstante, el mismo reglamento que no compele a evaluar y responder a las alegaciones de impugnación, nos impide evaluar la impugnación sometido por el Movimiento Estudiantil UPRCa por las razones anteriormente expuestas', reza la carta de Rodríguez Betancourt.

En el recinto de Utuado ocurrió una situación similar, en la que se denunció que los procesos se llevaron a cabo en violación al reglamento parlamentario usado en estos procesos: el Manual de Procedimientos Parlamentarios Reece B. Bothwell. Aún asi, se aprobó un voto para levantar la huelga, lo que no fue acatado por el movimiento estudiantil en ese recinto.

En respuesta, la rectora interina de Utuado, Raquel Vargas, radicó una demanda contra varios estudiantes que lideran el movimiento estudiantil dentro los portones de esa unidad. El recurso legal persigue la otorgación de un interdicto preliminar para ordenar a los demandados a desistir de mantener los portones cerrados.

Asamblea Río Piedras

Según el CGE de Río Piedras, la agenda para la asamblea - a ser celebrada en el Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey – tiene seis puntos para abordar:

Situación actual de la UPR

Mesa de Auditoria

Reforma universitaria

Comité Negociador

Comité de Enlace

Propuestas Nuevas

Abordada por este medio, la presidenta del CGE de Río Piedras, Wilmarí de Jesús, mantuvo distancia y neutralidad sobre los distintos sucesos que rodean esa unidad, evitando opinar sobre el caso judicial radicado por seis estudiantes, la organización del Movimiento Estudiantil dentro el recinto y las consecuencias de mantener cerrados los portones o reabrirlo. En su lugar, de Jesúshizo un llamado a los estudiantes a participar del proceso.

'Vamos a estar presentando las propuestas, nosotros sí esperamos que el estudiantado que esté interesado asista, que vaya, que presente las diferentes propuestas, que discutan cuales son los diferentes puntos de vista y que se pueda llegar a un consenso nuevamente entre el estudiantado de cuál va a ser el próximo paso a seguir'.

No obstante, pasadas las 11 de la mañana dio inicio la Asamblea General de estudiantes de este recinto en lo que se espera sea una larga jornada.

Vea un vídeo a continuación sobre el ambiente, al momento, en el Coliseo Roberto Clemente.

La asamblea de estudiantes será en el coliseo Roberto Clemente de San Juan. (Nahira Montcourt / NotiCel)
Foto: