Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Cuidado con los manatíes el 4 de julio!

0
Escuchar
Guardar

El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, en inglés) urgió el martes a los manejadores de embarcaciones a tener precaución en estos días de verano y de fiestas del 4 de julio con la velocidad de sus botes y motoras acuáticas para ayudar a proteger los manatíes.

‘Los manatíes necesitan tres recursos primarios para sobrevivir: yerbas marinas como alimento, agua dulce del río para tomar, y aguas llanas y tranquilas para refugiarse y descansar. Las embarcaciones que viajan a alta velocidad en áreas llanas de yerbas marinas son su mayor amenaza. Los golpes de los botes y motoras acuáticas que van a alta velocidad pueden impactar y matar a los manatíes. Las hélices de botes también causan cortaduras con serias consecuencias’, expresó agencia federal en comunicación escritas.

El pasado 17 de junio murió un manatí por impacto con una embarcación en el área de Joyudas, Cabo Rojo. En Puerto Rico, la mayor causa de muerte para los manatíes es el hombre, principalmente por los impactos causados por embarcaciones.

El USFWS le recordó a la ciudadanía que el Reglamento de la Ley Número 430 o Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico, prohíbe que todo operador que conduzca una embarcación de motor, nave o vehículo de navegación que exceda de cinco millas por hora (mph), debe mantener una distancia de 150 pies paralela a la orilla de los cuerpos de agua en áreas no demarcadas para bañistas.

‘Seguir esta ley ayuda a evitar o minimizar los impactos de embarcaciones con manatíes’, indicaron.

Basado en una nueva estadística y modelo, los estimados más recientes indican que en Puerto Rico habitan un promedio de 531 manatíes. Se está implementando una nueva metodología para contar los manatíes desde un avión pequeño. Esto permite estimar la población total de manatíes en Puerto Rico con mayor precisión, ya no todos los animales se pueden detectar desde el aire durante los censos.

El USFWS dijo que las personas pueden ayudar utilizando gafas polarizadas que te ayuden a ver y detectar la presencia de manatíes mientras navegan; navegar con mayor precaución en áreas llanas de yerbas marinas y cercanas a la costa; no alimentar ni ofrecer agua a ningún manatí, pues eso los acerca a zonas de riesgo donde hay mayor probabilidad de ser impactados por una embarcación.

De otra parte, recomendaron disfrutar la presencia y respetar el espacio de los manatíes; no perseguirlos ni acosarlos.

Si alguien ve un manatí muerto o herido puede comunicarse al 787 724-5700 con el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.

Las agencias de conservación, federales y estatales, junto a múltiples entidades no-gubernamentales están trabajando para designar áreas de protección y así ayudar a los nautas a reconocer lugares importantes para la especie.

Esta medida tomará tiempo en implementarse y exhortaron a la ciudadanía a cooperar para conservar a los sirénidos del Caribe. Violaciones a la Ley de especies en Peligro de extinción pueden incurrir en penalidades de 50,000 dólares y/o un año de cárcel. Violaciones a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos impone sanciones de hasta 20,000 dólares y/o un año de cárcel por cada violación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos