Real Academia ya te reconoce el tuiteo
Puede que en las cavernas oscuras de los tribunales de Puerto Rico todavía las formas de comunicación aceptadas sean el equivalente a pinturas en la pared, pero ya la Real Academia Española (RAE) le abrió los brazos al tuiteo.
Mediante presentación hoy de su director, José Manuel Blecua, la RAE adelantó que la próxima edición de su diccionario del idioma español en 2014 incluirá los términos tuitear, tuiteo, tuit y tuitero, 'en reconocimiento a una actividad que ejercen millones de personas, a título particular o como representantes de instituciones'.
El anuncio casualmente coincide con la lucha sin éxito que los periodistas tuvimos que librar esta semana para que se permitiera el uso de computadoras y teléfonos celulares en sala para cubrir la vista preliminar del Caso Casellas. Uno de los propósitos es que los periodistas puedan brindar información directa al público mediante el tuiteo.
Además de la aceptación del tuitero, la RAE expandió las definiciones de libro electrónico, tableta y blog, para acomodar los adelantos tecnológicos y las nuevas dimensiones que tienen esos vocablos.
'No deben asustarnos las innovaciones ni los desafíos', dijo Blecua al confirmar las muchas consultas que reciben los académicos con respecto a si las nuevas formas de comunicación que presentan los adelantos tecnológicos implican un deterioro de la lengua española.
'Lo importante es que en la escuela se enseñe bien a leer y escribir a los estudiantes. Y que se les inculque a los más jóvenes el interés, el amor por la buena literatura. Quien recibe una buena enseñanza y luego se preocupa por la correcta utilización de esa gran herramienta que es la lengua sabrá distinguir perfectamente las distintas situaciones, los diferentes contextos. No se expresará de igual modo en las respuestas de un examen o en la redacción de un contrato laboral que en el envío de un mensaje electrónico a un amigo. Tampoco hay que inquietarse por las abreviaturas: los manuscritos medievales están llenos de ellas y la lengua ha sobrevivido sin sobresaltos desde entonces', argumentó a manera de contestación.
La RAE, que el año que viene cumple 300 años de fundada, endosó también el nuevo manual 'Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales', en el que más de cuarenta expertos ofrecen consejos sobre asuntos como la cortesía en la red, la correspondencia electrónica, la reputación online, la redacción de blogs, las redes sociales o los emoticonos.