Una escuela sin colores, pero con alto compromiso social
Entre el tumulto causado por la multitud, que transita por las calles del pueblo de Caguas hay un pequeño espacio, que se encarga de ofrecer tranquilidad a los jóvenes de alto riesgo social. Cada mañana, para sorpresa de sus padres, los jóvenes se levantan con deseo de asistir a ese lugar llamado Nuestra Escuela, que se dedica a brindarles una educación alternativa basada en el amor y la comprensión.
El proyecto de educación fue ideado por Justo Méndez, quien a raíz de la muerte de su hija elaboró una nueva opción para que no se pierda un joven más fuera de las aulas escolares. Lo que conocemos como ‘desertores escolares' son nada más que jóvenes a quienes las escuelas abandonan por no conocer sus historias y darles la ayuda individualizada que necesitan, según plasman en su visión. 'Deben haber tantas opciones educativas, como jóvenes en Puerto Rico', expresó a NotiCel, Josue MacGrath Rosario, Coordinador Programático de Nuestra Escuela.
Así las cosas, se esfuerzan en brindarles a los jóvenes experiencias de transformación que les ayuden a encaminarse hacia las metas que desean lograr para sus vidas. Todo esto enmarcado en un plan estratégico personal, que 'se basa en la pregunta quién yo quiero ser. No es qué yo quiero ser, sino quién yo quiero ser. Y esa pregunta tiene varias dimensiones: la espiritual, emocional, intelectual, física y social. La profesional puede ser una, pero la vida es mucho más amplia que eso', explicó MacGrath Rosario.
El espacio de intimidad y sosiego para jóvenes anda en continua evolución no sólo de su currículo y ofrecimiento, sino también, recientemente, de su fachada. Como parte de la campaña publicitaria 'La verdad Sin Colores', NotiCel, con el auspicio de pinturas Benjamin Moore, donó a la escuela los colores de los partidos políticos para que pudiesen mezclarlos y elaborar un mural artístico en la escuela.
Tal mezcla es cónsona con los ideales del espacio de educación alternativa. 'Aquí hay una equidad.Todo el mundo piensa distinto, pero están juntos. Aunque estén todos los colores, no importa es una sola (bandera)', dijo el joven de 18 años, Jorge Luis Fernández Rodríguez.
La historia de este egresado de Nuestra Escuela ha sido transformada por los facilitadores y maestros del centro. 'Yo toda mi vida... Mi padre falleció cuando yo estaba en la barriga de mi madre, y mi madre siempre se dedicó a trabajar. Estaba en mi casa prácticamente solo todo el tiempo y cogí amistades de la calle.. Me estaba yendo por ese camino, pero mi madre tuvo una caída, que tuvo que dejar de trabajar. A través de eso volvimos a conectar. Ella me vio que yo no estaba haciendo nada y decidió buscar opciones para mi...', narró el joven, que ahora aspira entrar a la Escuela de Artes Plásticas, en San Juan.
Para el maestro o ‘mentor' de arte, Antuan Lazaga Gallozo, una experiencia como esta es vital para la formación de los estudiantes. 'Se están sometiendo a una experiencia nueva. Es una exposición pública, que está bajo el criterio de otros. Se someten a un grado de calidad al cual no están acostumbrados. Es mucho más complejo que pintar en un papel porque no pueden permitir que se dañe el trabajo o que se les dañe la pintura', comentó el educador de Nuestra Escuela.
El colectivo eltaller.de es otro de los integrantes, que aporta talento y mentoría a esta iniciativa de NotiCel. El estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Puerto Rico y coordinador de eltaller.de, Javier Carasquillo Soto, se mostró complacido en participar de la iniciativa, que según dijo 'saca provecho de los colores de los partidos utilizándolos de forma creativa'.