Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Do you know La Comay?

La discusión pública en torno al personaje de La Comay y el programa Super Xclusivo ha trascendido a un plano internacional, luego que varios medios estadounidenses publicaran en su versión digital una reseña de la agencia de noticias Prensa Asociada, acerca del espacio televisivo más popular durante más de una decada.

Con los titulares 'En Puerto Rico, el discurso político está dictado por una marioneta femenina llamada La Comay' y 'Los puertorriqueños fascinados por descarado títere como presentador de noticias de televisión, reina de chismes', los periódicos Washington Post (WP) y‘UnivisionNews'se agregaron al debate sobre el controversial programa de televisión.

Los artículos publicados en ambos medios catalogaron al personaje mediático como 'la reina del chisme en Puerto Rico', y se refirieron al contenido del programa televisivo con palabras como 'sensacionalista' y 'morboso'.

'El programa ha sido ridiculizado por ser exageradamente sensacionalista y por difundir comentarios despectivos contra las mujeres y los gays, pero (aún así) sigue siendo la fuente principal de noticias para miles de personas en el territorio de los EU y cientos de puertorriqueños en Florida y Nueva York', menciona el artículo de WP publicado hoy en la sección de Entretenimiento.

El periódico incluyó las posturas de varios fanáticos del programa, quienes alabaron la labor de La Comay. 'Ella refleja la curiosidad natural de los puertorriqueños en los asuntos de sus vecinos y ha demostrado la importancia de demandar explicaciones de la gente en el poder, independientemente de su posición social', mencionó un usuario de redes sociales, que fue citado por WP.

'Los fanáticos de La Comay dicen que ella tiene el poder suficiente para construir o romper a alguien, dándole relevancia en una isla plagada de corrupción', añadió el periódico con sede en Washington D.C.

Por su parte, el bloguero puertorriqueño Ed Morales dijo en Univisión que el programa 'está en el epicentro de una coyuntura extraña entre chismes, entretenimiento, periodismo sensacionalista, y lo que algunos consideran como periodismo de investigación'.

Ambos medios citaron la columna de la publicista Sandra Rodríguez Cotto en el El Vocero, donde defendió el programa por su labor investigativa.

'Ella ha logrado la credibilidad que escapa a muchos en el negocio de las noticias llamado formal. (Ante esta situación) tenemos que preguntarnos, qué tiene La Comay que la prensa no ha hecho?', dijo Rodríguez Cotto en el artículo de WP.

Independientemente de las críticas al programa, ambos periódicos mencionaron que Super Xclusivo ha dado seguimiento a casos criminales, que aún quedan sin resolver como el asesinato del niño Lorenzo y más recientemente, Carmen Paredes.

'El enfoque Comay/ Santarrosa sobre crímenes sin resolver ha calado hondo entre los puertorriqueños, quienes están sufriendo de una de las peores oleadas de crímenes violentos allí. No sólo la tasa de criminalidad explotó, sino que - ya sea por incompetencia o falta de personal y financiación - la Policía de Puerto Rico deja un incómodo número de crímenes violentos sin resolver', reseñó el portal de Univisión.

La redacción de ambos artículos fue colorida con descripciones exhaustivas sobre la muñeca 'pintada con escandalosos labios rojos, una voz estridente y una afición por los detalles obscenos', según narró WP.

El medio de noticias dijo que Kobbo Santarrosa ignoró, a través de su portavoz, los 'repetidos' pedidos para ser entrevistado.

En la foto, el personaje de La Comay junto a su compañero en el programa televisivo Super Exclusivo, Héctor Travieso. (Archivo)
Foto: