El 'viaje musical' de Gema (1ra parte)
A Gema Corredera no se le ha hecho nada difícil encontrar su identidad musical. Despues de todo, su bagaje musical es extenso. Ahora solo busca derramar un poco de luz.
Recuerdan aquel talentoso dúo conocido como Gema y Pavel, dos artistas cubanos que la década pasada llegaron a Puerto Rico guitarra en mano, que algunos catalogaban como ‘world music' mientras que otros decían que era nueva trova cubana? Pues, sepa que tanto Gema Corredera como Pavel Urquiza han seguido sus respectivos rumbos en la música.
De hecho, Gema acaba de grabar un nuevo disco, ‘Derramando luz', el cual está pautado para salir a principios de 2013.
En plena Navidad, NotiCel tuvo una extensa pero entretenida conversación con Gema, una de las figuras de la música cubana que ha encontrado ese nicho universal y ahora busca el éxito en el mundo comercial.
'Mi travesía musical ha sido el viaje de mi vida', nos explicó la cantante, quien apunta hacia la completa satisfacción personal en este primer disco como solista.
De Cuba, de la música mundial y de su trayectoria hablamos con Gema en esta entrevista de dos partes. Aquí el primer segmento de nuestra plática.
NotiCel: Hola, Gema. Cómo te sientes hoy? Y ayer? Siempre es importante empezar preguntando estas cosas…
Gema: Hola! Ayer estaba aún con el estrés y la prisa trabajando con mi equipo para poner mi nuevo disco en la fábrica. Hoy ya todo está hecho y me he despertado súper feliz porque este disco es fruto de casi un año de búsqueda y toda una vida de ganas; ya siento que el bebé está llegando!
NotiCel: Háblanos de lo que ha sido tu travesía musical, especialmente en el Siglo XXI, dónde Puerto Rico ha cobrado importancia en tu vida…
Gema: Mi travesía musical ha sido el viaje de mi vida. Desde que recuerdo, canto y hago música. Sueño con vivir en la música y formar parte de ella. A través de los años he emprendido varios proyectos como cantante, músico y productora. En Cuba debuté a los 7 años y ya no he parado ni un instante. Mientras estudiaba guitarra en la ENA (Escuela Nacional de Arte, La Habana) participaba en todos los festivales de música popular que se hacían allí. Luego en el ISA (Instituto Superior de Arte, La Habana) ya empecé a grabar música para películas, teatro y series de TV. Me mantuve como solista y también colaboré con artistas de la talla de Pablo Milanés, Marta Valdés, Omara Portuondo, Elena Burke, Sergio y Jose María Vitier, César Portillo de la Luz, Frank Emilio, entre otros. De esta manera conocí toda Cuba e hice mis primeras giras por el extranjero. En el ‘92 llegué a España. Empezaron a llegar los discos, las coproducciones de otros proyectos y artistas como Omara Portuondo y Habana Abierta. Fundé dos agrupaciones musicales: el Trío Habaneras (trío femenino, dedicado a la música tradicional cubana, estilo Matamoros) y mi cuarteto de Latin Jazz. Y con el dúo Gema y Pavel creamos un nuevo estilo de música cubana urbana, influenciada tanto por los Beatles como por la Nueva Trova, el jazz, las tradiciones africanas, el rock, la música brasileña y hasta la música clásica. Fusionamos diferentes estilos de música popular combinando timbres citadinos contemporáneos con instrumentos y ritmos ancestrales de muchos lugares del mundo (como el flamenco, la makuta, la rumba, la música de la india, etc). En 2004 fue mi primer viaje a Puerto Rico. Ese encuentro fue inolvidable. Me sentí igual que en La Habana; abrazada por el público, con la confianza de estar en mi propia casa. Y así ha sido cada vez que comparto con la gente de Borinquen. Los puertorriqueños son gente encantadora, solidaria, cariñosa y muy sensible.
NotiCel: Nos cuentas algo de la controversia con el Gobierno federal, tu arresto y eso?
Gema: Tuve unos problemas migratorios que luego de trámites legales se pudieron resolver. Por suerte, ya eso es un tema pasado. Lo bueno de esa experiencia es la oportunidad que me dió para conocer más a fondo a los boricuas como pueblo y hacer amistades entrañables que me premian cada día con su presencia y su amor.
NotiCel: Sabemos que habías viajado bastante antes de irte de Cuba, pero, como artista y, pues, como ser humano, qué cosas fueron las que más te chocaron cuando sales de Cuba y te encuentras con este otro país?
Gema: Cuando uno sale de su país a vivir a otro, prácticamente todo cambia, tanto en lo positivo como lo no positivo. Salí de Cuba en el 1992 rumbo a España. Fue una experiencia única. El frío, la cultura, la alimentación, las ciudades y la gente… Casi todo me resultaba ajeno y en general fue un aprendizaje tremendo. Pero cuando conocí en profundidad a su gente, me quedé prendada de ese país, de los españoles y allí construí una nueva vida. En España comenzó mi carrera discográfica, la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos artísticos y musicales, los conciertos, las giras, los festivales, las colaboraciones, la fusión y el aprendizaje de nuevas culturas. Pero sobre todo, en España creció y se educó mi hija. Yo adoro España y compartí allí 16 años de mi vida.
NotiCel: Mantienes comunicación con Pavel? Cómo ha sido para tí esta transición, tanto emocional como profesionalmente hablando?
Gema: En esta etapa de nuestras carreras - Pavel desde Madrid y yo desde Miami - no nos comunicamos tanto como antes pero seguimos guardándonos ese cariño de hermanos tan especial. Y estamos muy orgullosos y contentos con la obra que desarrollamos como dúo. Hace más de un año, acordamos que luego de nuestros 8 discos, las giras y numerosas producciones para otros artistas, llegó el momento de iniciar rutas individuales y encontrar nuevas formas de expresión cada uno en solitario. Estoy feliz en esta nueva etapa como solista y vengo con un sonido nuevo en mi cd: Derramando Luz que saldrá a principios del 2013.