Festival Ultra Music se extiende a dos semanas en Miami
Miami .- El festival Ultra Music, que cada año hacia marzo convierte a Miami en el centro de la música electrónica a nivel mundial, ha logrado la autorización de la ciudad para prolongar su duración y abarcar así, por primera vez, dos fines de semana.
'El festival Ultra Music hará historia en 2013 como el primer festival de música electrónica que tiene lugar durante dos fines de semana, del 15 al 17 de marzo y del 22 al 24 de marzo, para celebrar nuestro décimo quinto aniversario', anunció el viernes la organización.
La decisión se tomó el jueves a última hora, después de una prolongada discusión sobre los beneficios económicos y los inconvenientes en materia de seguridad y salud públicas de tener por más de un fin de semana la ciudad plagada de jóvenes atraídos por una cita que está muy asociada al consumo de drogas de diseño.
En cualquier caso, los comisionados de la ciudad han decidido reservarse el derecho a dar marcha atrás si en esta primera edición prolongada surgen problemas.
Además, los organizadores deberán pagar medio millón de dólares adicionales para financiar el despliegue de seguridad que exige este festival.
'Todos sabemos que el consumo de drogas es elevado en el Ultra. Y puede ser que esté bien que un joven se coloque, o como lo quieran llamar, el viernes, sábado y domingo, pero ahora vamos a tener gente que lo intente viernes, sábado, domingo, lunes, martes, miércoles y jueves también?', dijo el comisionado Marc Sarnoff antes de la votación.
El año pasado incluso la propia Madonna, en una aparición sorpresa en el Ultra, generó una gran polémica al gritar al público si 'habían visto a Molly', aunque luego negó haber hecho apología del consumo de drogas, como se dijo, y afirmó que se refería al tema 'Molly' de Cedric Gervais.
'Molly' es el nombre común del MDMA, activo químico para fabricar éxtasis, una droga asociada con frecuencia a la música electrónica.
A la cuestión del consumo de drogas se suman las quejas de comerciantes y residentes del centro de Miami por los cortes de tráfico y la marabunta que inunda la zona durante el fin de semana de marzo en que todos los años se celebra el Ultra.