Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Besada por un San Valentín para todos los amores (galería)

Los besos y los abrazos colmaron pasado el mediodía de hoy jueves la Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. Hombres con hombres, mujeres con mujeres, hombres con mujeres y mujeres con hombres; sin discrimen.

Fue una manifestación de amor, sí, pero también de combatividad.

'Grajeomasivo,grajeocombativo', fue la consigna de la besada, una forma devisibilizarlas diversas formas de afecto, organizada por el Comité Contra laHomofobiay el Discrimen.

Fuera de la actividad, fuera del espacio menos restrictivo que puede ser para muchos la universidad, parejas del mismo sexo no pueden expresar su amor tan libremente. Sus actos quedan expuestos al señalamiento, a la burla, al comentario malintencionado y al repudio público.

Miluska Martínez sabe de eso. 'Con mi pareja, yo lo pienso dos veces antes de demostrar afecto', contó la portavoz del Comité Contra la Homofobia y el Discrimen. 'No solamente enfrentamos el rechazo. Como mujeres lesbianas, si yo me estoy dando un beso con una compañera y nos vemos bien, viene el macharrán'. Entonces, si es por el placer de un hombre, el lesbianismo es aceptado. 'Termina todo siendo reducido a la heterosexualidad'.

Mairym Lloréns, también miembro del comité, observa cómo la sociedad persigue la invisibilización del afecto diverso.

'Las parejas heterosexuales no tienen que pasar por eso, no son juzgados por lo que hacen o no hacen. Incluso, puede haber abuso físico entre una pareja heterosexual y la gente no se mete porque 'eso es entre ellos, no tiene que ver conmigo'. Pero si se trata de parejas homosexuales, la gente siente la libertad de meterse en la privacidad del cuerpo y de la vida afectiva de la persona homosexual.

Por eso, el comité ha avalado el Proyecto de la Cámara que presentó el representante, Luis Vega Ramos, para que la Ley 54 proteja de cualquier tipo de agresión a toda persona en una relación afectiva sus circunstancias, orientación sexual o identidad de género.

Igualmente apoyan la propuesta del senador, Ramón Luis Nieves, para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género en el empleo, gestiones públicas y privadas, arrendamiento de vivienda y otros ámbitos.

'La política pública no puede basarse en mitos ni en religiones porque se supone que nuestro estado sea laico', apuntó Lloréns.

La actividad Somos, celebrada por segundo año consecutivo en el recinto riopedrense, contó con demostraciones de talento, declamación de poesía, concursos y animación por parte artistas LGBTTIQ.

    

La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto:
La actividad en Plaza Antonia Martínez del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico. (Roso Sabalones/NotiCel)
Foto: