Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Blancanieves 'muda' triunfa en unos Goya que hablan, y mucho, de política (video)

Madrid - Una película muda, 'Blancanieves', ha sido la gran triunfadora de los Goya con diez galardones, en una gala en la que, en cambio, se ha hablado y mucho de política, con el discurso de Candela Peña pidiendo trabajo, con Eva Hache felicitando irónicamente a Wert y con Bardem encabezando el 'no a los recortes'.

La política se mezclaba, una vez más aunque sin llegar al 'No a la guerra' de 2004, con el cine, pese a las peticiones del presidente de la Academia, Enrique González Macho.

Él mismo decidió, finalmente, enarbolar también la protesta con un discurso en el que ha exclamado: 'El cine no pertenece a ningún partido político. No es ni de los de la ceja, ni los del bigote, ni los de la barba (...) Es un derecho de los ciudadanos'.

En el otro lado, un cuento hipnótico, una abstracción poética de Pablo Berger, 'Blancanieves', era la película que reconocía todos los parabienes artísticos. Drama lorquiano, bomberos toreros y, por supuesto, el célebre relato de los hermanos Grimm, se alejaban de la actualidad y apelaban a la fábula.

'En mis títulos de crédito aparecen 539 personas y todas ellas son importantes', ha dicho Berger, que ha tardado ocho años en levantar su utópico proyecto y ha exclamado 'viva el cine libre!'.

Se llevaba diez premios Goya (solo superada por 'Mar adentro', con 14, y 'Ay, Carmela!', con 13), entre ellos mejor película, guión, mejor vestuario (Paco Delgado) y actriz, el segundo de Maribel Verdú, por su antológica madrastra, pero la crisis le arrebataba el protagonismo.

Verdú, que ya había ganado por 'Siete mesas de billar francés', fue una de las que tuvo palabras para ella, al dedicar su premio a la gente que 'ha perdido sus casas, sus ilusiones e incluso su vida' en un 'sistema quebrado, injusto y obsoleto'.

La actriz tomaba el relevo a Candela Peña, ganadora por 'Una pistola en cada mano' (y ya van tres tras 'Todo sobre mi madre' y 'Princesas'), que dijo sobre el escenario: 'Os pido trabajo. Tengo un hijo que alimentar'.

Lleva sin trabajar tres años y 'en estos tres años he visto morir a mi padre en un hospital público donde no había mantas para taparlo y le teníamos que llevar el agua', ha dicho.

La ceremonia, a esas alturas, ya había contado una Eva Hache más suelta que el año anterior y que lanzó puyas a la Casa Real y al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, a quien le dijo: 'Le voy a decir solo una cosa: felicidades. No se lo esperaba? Se lo dicen poco últimamente, no me extraña'. Y le quedaba, más tarde, la aparición de Javier Bardem.

El ganador de un Óscar y cinco premios Goya como actor, subía como productor del documental 'Hijos de las nubes', sobre el Sáhara, y no perdía la oportunidad para superponer sus causas.

'En el Sáhara no se puede recortar en salud porque no hay hospitales, ni en educación y cerrar escuelas porque no hay colegios. Ni echarles a la calle como aquí porque fueron desahuciados hace 35 años cuando les echamos. No podemos dejar que nos suceda aquí', ha expresado Bardem.

El director Pablo Berger recibe, de manos del actor Javier Bardem, el Goya a la mejor película por 'Blancanieves'. (Agencia EFE)
Foto: