Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Cometa Panstarrs será visible después del atardecer

El primer cometa brillante del 2013 ha comenzado a ser visible a simple vista para los observadores en la latitud de Puerto Rico luego de ser visible desde el Hemisferio Sur. Si el clima lo permite, podrá ver el cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) luego de la puesta del Sol de este domingo 10 de marzo, indicó la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR).

Antes del atardecer, encuentre un lugar en el que la visibilidad hacia el horizonte oeste sea la más despejada posible. La posibilidad de ver al cometa aumenta si la atmósfera está clara y limpia. Para encontrar al cometa, tan pronto el Sol se oculte a las 6:32 p.m., busque un poco hacia la izquierda del lugar por donde se puso el Sol.

La apariencia del cometa es semejante a una estrella difusa con una pequeña cola hacia arriba. El brillo del cometa es casi tan brillante como las estrellas más brillantes que componen la constelación de la Osa Mayor visibles a simple vista.

El martes 5 de febrero el cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) hizo su máximo acercamiento a la Tierra pasando a unas 102 millones millas de distancia. Esa distancia es equivalente a la distancia entre el Sol y la Tierra (92 millones de millas) y 10 millones de millas adicionales. Se desconoce actualmente el tamaño del núcleo de este cometa y cuando pase cercano al Sol existe la posibilidad de que se fragmente.

'Este domingo 10 de marzo, el cometa realizará su máximo acercamiento al Sol cuando se encuentre a 28 millones de millas del ‘astro rey' en la órbita de Mercurio.', informó Víctor Román, vicepresidente de la SAPR.

Cuando un cometa entra al sistema solar interior desde la Nube de Oort en una trayectoria que lo lleva muy cerca del Sol, se le conoce como un cometa 'razante del Sol'. Los cometas que pasaron rozando el Sol tienen órbitas irregulares, lo que los hace impredecibles. A veces, sus trayectorias hacen que pasen lo suficientemente cerca del Sol que terminan impactándolo. Pero si un cometa 'razante' sobrevive a su encuentro cercano con el Sol, el cometa puede brillar intensamente.

Luego del domingo, el brillo del cometa comenzará gradualmente a atenuarse mientras se verá a una altitud mayor en el cielo del anochecer.

'En las noches del martes 12 y miércoles 13 una delgada luna creciente estará cerca del cometa, desde el punto de vista terrestre, produciendo un espectáculo celeste digno de apreciar y recordar. El cometa PANSTARRS tiene una larga órbita elíptica alrededor del Sol, tomándole más de 100 millones de años en completar un ciclo completo. Esto hace que los observadores tengan la única oportunidad en su vida de ver al cometa.', indicó Román.

El cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) se origina mucho más lejano de las órbitas de los planetas Neptuno y Plutón, específicamente un lugar llamado la Nube de Oort, fuente de algunos de los mejores cometas de la historia.

El cometa C/2011 L4 PANSTARRS fue descubierto por el Telescopio de Sondeo Panorámico y Sistema de Respuesta Rápida (del idioma inglés 'Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System') ubicado en la cima del volcán Haleakala en Hawai. Los astrónomos utilizan el telescopio de 5.9 pies de diámetro para explorar el cielo en busca de objetos que se acercan a la Tierra, ya sean asteroides o cometas, que pudieran representar un peligro para nuestro planeta.

(suministrada)
Foto: