Más de 20 mil almas salseras celebran su Día Nacional (galería)
Más de 20,000 personas asistieron hoy al Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico para celebrar el 30 aniversario del magistral espectáculo que reconoció a varias orquestas y un cantante por sus destacadas trayectorias.
El estadio Hiram Bithorn de San Juan fue el sitial para que los miles de 'cocolos' o fieles seguidores del género musical caribeño se deleitaran bailando por más de diez horas en el evento organizado por la emisora de radio Z93.
El festival de música inició con la presentación del 'discjockey' Carlos Fernández para calentar los pies de las personas que iban arribando al estadio capitalino ante el candente sol del domingo.
El espectáculo continuó con Barreto y su plena, lo que marcó un hecho histórico al ser el primer grupo del género autóctono que se presenta en el Día Nacional de la Zalsa.
La salsa se apoderó nuevamente con la presentación del pianista y ganador de múltiples premios Grammy José Lugo y su Guasábara Combo, teniendo a su cantante principal, José 'Pepito' Gómez; el cubano Isac Delgado y al rapero boricua Tego Calderón, quien interpretó 'Con los pobres estoy'.
Delgado sostuvo luego de la presentación que había sido un 'honor y un placer' el haber formado parte de la apertura 'del festival de salsa más importante del mundo'.
Lugo, por su parte, destacó que el Día Nacional de la Salsa 'es una fiesta de la gran familia de compañeros y amigos que venimos a compartir' año tras año.
Luego, los organizadores del festival hicieron el primer reconocimiento a Pedro Conga y su Orquesta Internacional por sus 40 años de carrera, en los que trabajó con los fenecidos Héctor Lavoe y Celia Cruz.
El homenaje a Conga incluye una presentación y un reencuentro con el cantante Maelo Ruíz, quien interpretará 'El mal y yo', 'Guaco muerte', 'Parece', 'Rey el chino', 'Me niegas tanto amor', 'Atrévete', 'Ladrona de amor', 'Si supieras' y 'No te quites la ropa'.
El segundo reconocimiento recae en manos del bajista Edwin Morales y su Orquesta La Mulenze por sus 34 años de trayectoria y además por ser partícipe de la agrupación oficial del Día Nacional de la Salsa que dirige Louis García.
La dedicatoria a Morales incorpora al 'peso completo' de la salsa, Pedro Brull, quien cantó 'Buscando aventura', 'Te amo en silencio', 'No te vayas todavía' y 'Yo te prometo'.
Morales y La Mulenze también estuvieron acompañados de los cantantes Alex López, Wichi Camacho y Rafy Andino.
El último homenaje será para el sonero Cano Estremera, conocido por su estilo pícaro y de criticar a sus colegas, que interpretó algunos de sus grandes éxitos, como 'La boda', 'Mi gente', 'El muñeco de la ciudad', 'Bello amanecer', 'Después de todo', 'La profecía' y 'El toro'.
La velada prosigue con la presentación de la orquesta de Willie Rosario, que se presentó en el Día Nacional después de 10 años de ausencia y que este año celebrará sus 55 años de carrera, junto a los cantantes Primi Cruz yTony Vega.
El festival homenajea al fenecido director de programación de Z93 y creador del Día Nacional de la Salsa, Pedro Arroyo, con la Orquesta Día Nacional, dirigida por Louis García.
La agrupación de García está acompañada por los destacados cantantes La India, José Alberto 'El canario', Lalo Rodríguez, Tito Nieves y Cheo Feliciano. Durante la participación de la orquesta se unen el conguero y miembro original del grupo Seis del Solar, Eddie Montalvo.
En honor a Arroyo, el tema 'Querido Pedro', escrito por Ramón Rodríguez, está a cargo de los cantantes CheoFeliciano, Luisito Carrión, Maelo Ruiz, Lalo Rodríguez, Camilo Azuquita, Jerry Medina, Pedro Brull y Primi Cruz.