Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt busca dar nueva vida
La familia de Stefano Steenbakkers Betancourt nunca pensó que la muerte del joven fuese a traer vida a cinco personas, tras su trágico asesinato la noche del 24 de junio de 2012.
Para su madre, Zorimar Betancourt, el dolor y el vacío que provocó su partida, debía ser sustituido con algún acto que le permitiera honrar la vida de su hijo. Así nace, en principio, la fundación, que hizo su presentación el miércoles en la noche en el Museo de Arte de Puerto Rico.
'Si te mueres sin ser donante, te llevas otras vidas contigo', mencionó Juan Carlos Pagán, presidente de la Fundación Stefano Steenbakkers Betancourt.
El estribillo pareció formar parte del pensamiento de Stefano, quien se registró como donante a sus 16 años sin que ni siquiera su madre lo supiera. El resultado de esa noble acción se vio unos meses después, cuando Camilo Valencia recibió su corazón, en junio de 2012. Otras cuatro personas recibieron sus riñones, pancria e higado.
La misión de la organización busca convertir a Puerto Rico en el primer país donante de órgano en el mundo, o al menos, lograr que un 25% de la población se registre como donante.
A pocos meses previo al aniversario de su muerte, el recipiente del corazón de Stefano ocupó su cuarto y compartió con la familia durante una semana. Durante la actividad, contó cómo las palabras del abuelo de Stefano, Don Ricardo Betancourt, se le quedaron grabadas: 'Mira cómo es la vida! Stefano te da vida a ti y tú, en cambio, regresas su corazón a su casa'.
'El legado que Stefano dejó de cambiar el mundo un corazón a la vez, no podía quedarse en mi familia nada más, teníamos que compartirlo con Puerto Rico. Para nosotros establecer la fundación ha sido parte de un proceso de sanación y esperamos extenderlo a otras personas', comentó, a su vez, la madre del joven.
Entre los proyectos, que acompañan el lanzamiento de la fundación, se encuentra el Salón de Paz Familiar, que se habilitará en el Centro Médico de Río Piedras , donde pereció de muerte cerebral. El espacio pretende ser un lugar donde los familiares puedan recibir orientación y canalizar decisiones en momentos difíciles.
Asimismo, a partir del 2014, fecha en que Stefano estaba supuesto a graduarse de escuela superior, la fundación otorgará el Premio Stefano Steenbakkers Betancourt dirigido a estudiantes graduados de escuela superior.
El proyecto del Senado 402 del 21 de febrero de 2013, que fue impulsado por José Luis Dalmau, para crear protocolo uniforme para declarar muerte cerebral, llevará el nombre de Ley Stefano Steenbakkers Betancourt, de ser aprobado.