Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Fideicomiso de Conservación de la mano de la National Geographic Society

Para la Naturaleza, la nueva unidad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, se une a la National Geographic Society como el socio en Puerto Rico del Great Nature Project, un evento sin precedentes, que se llevará a cabo del 21 al 29 de septiembre, y que busca documentar y disfrutar de la biodiversidad de nuestro Planeta.

'Dejaremos a un lado el sofá y la televisión por un momento! Invitamos a nuestros familiares, vecinos y amigos a salir al aire libre para celebrar la grandeza de la naturaleza, ya sea en un parque, en el patio o hasta en la ciudad; en cualquier lugar donde se manifieste su presencia', indicó el Fideicomiso en un comunicado de prensa.

Para participar del Great Nature Project los usuarios de cámaras o teléfonos inteligentes solamente tienen que- deberán tomar fotografías de cualquier animal o planta que hallen y compartirlas con el mundo a través de las plataformas Twitter (www.twitter.com ), Instagram y Flickr, utilizando los #hashtags #GreatNature y #ParaLaNaturaleza.

Una vez compartidas, las fotos etiquetadas (tagged) estarán disponibles en: ,

portal en el que los visitantes pueden aprender más sobre la biodiversidad de la naturaleza, utilizando los recursos científicos y educativos disponibles.

Como parte del Great Nature Project, National Geographics Kids intentará establecer un Récord Mundial Guinness al álbum de animales en línea más grande, con la meta de 100,000 imágenes capturadas. Cualquier foto de un animal compartida en que incluya el hashtag #animals será considerada para el récord.

'Mediante este proyecto, los participantes pueden compartir su mundo con el mundo, mientras viven y celebran la naturaleza, para recordarle a las personas de todas las edades la grandeza y la vida diversa que tiene nuestro planeta e inspirar el cambio que queremos por su bienestar', dijo Daniel Edelson, vicepresidente de educación para National Geopraphic Society.

Por su parte, el Licenciado Fernando Lloveras San Miguel, director ejecutivo Para la Naturaleza, expresó que 'National Geographic, es una organización con la que compartimos muchas metas, y esta colaboración en el Great Nature Project nos permite mostrar al mundo la biodiversidad de las áreas naturales que protegemos y la riqueza de la ecología de las islas de Puerto Rico'.

'Para esta alianza, así como para otras iniciativas que tenemos, utilizaremos todas las herramientas científicas, educativas y tecnológicas a nuestro alcance para facilitar la conexión de nuestra gente con la naturaleza. La gestión, además, nos ayuda a difundir nuestra meta de proteger el 33% de los terrenos para el 2033', concluyó el licenciado Lloveras San Miguel.

Sobre Para la Naturaleza

Para la Naturaleza es una unidad sin fines de lucro del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Su meta es integrar a la sociedad en la conservación de los ecosistemas naturales, con el fin de aumentar el por ciento de terrenos protegidos en Puerto Rico, de la cifra actual de 8 por ciento, a un 33 por ciento para el año 2033.

Para la Naturaleza busca proveer a cada persona y a cada comunidad de experiencias transformativas que inspiren y motiven acciones concretas a favor de la naturaleza, como el trabajo voluntario, la donación de fondos y terrenos, o el establecimiento de servidumbres de conservación.

La unidad agrupa todos los ofrecimientos educativos, eventos de voluntarios y Ciudadano Científico, y las iniciativas de recaudación de fondos del Fideicomiso. Para la Naturaleza también maneja los centros de visitantes y las áreas naturales que protege la organización, incluyendo Hacienda Buena Vista en Ponce, Hacienda La Esperanza en Manatí y Cabezas de San Juan en Fajardo, entre otras.

El esfuerzo es en conjunto con Great Nature Project, de la National Geographic Society. (suministrada)
Foto: