Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

​Los Cafres regresan a encender el reggae roots en P.R.

Regresar a Puerto Rico es 'una maravilla' para Guillermo Bonetto, el vocalista de la banda Los Cafres, hombre de cara alargada, aro en la oreja izquierda, pelo moteado de gris.

'Puerto Rico es un símbolo muy fuerte porque ha marcado un antes y un después en nuestra historia. Siempre es una oportunidad de recibir una bocanada de aire fresco, algo onírico, medio de sueño', dice Bonetto con su acento porteño.

La popular banda de reggae argentina Los Cafres se presentará en concierto el sábado, 10 de octubre, en Bahía Urbana como parte de su gira internacional '25 años de música!', título del álbum nominado al Latin Grammy y ganador de dos Premios Gardel. Se darán cita ahí, en el Viejo San Juan, al borde de la bahía, muy cerca de la magia del casco colonial.

Hace poco estuvieron en la Isla, cuando en el 2014 tocaron de la mano de la referencia inmediata del reggae en suelo boricua, la banda Cultura Profética, a quienes en aquel momento el bajista de Los Cafres, Gonzalo Albornoz, nombró 'la mejor banda de reggae en español que existe en el mercado hispano'.

Esta vez, Bonetto reafirma a Puerto Rico como uno de los 'generadores de bandas más potentes que uno puede conocer', proporcional a su población. Se refiriere sobre todo al 'nivel' en que se catapultan al mundo. Aparte de Cultura, menciona a Gomba Jahbari, Yerba Bruja y La Muza, como fieles representantes del género en la Isla.

Cuando Los Cafres debutó su álbum 'Frecuencia cafre' en 1994, se convirtieron en elemento fundacional del reggae roots en habla hispana. El reggae roots es un subgénero del reggae, ese popular ritmo coloreado en el imaginario colectivo de verde, amarillo, rojo, que llama a la cultura rastafari y enclava sus raíces en Jamaica.

El reggae roots regresa a las raíces del reggae, al movimiento rastafari. Compone sus letras para hablar sobre la pobreza, las problemáticas sociales, la opresión del gobierno y la vida espiritual.

'Kaos en la tierra, paz, una moneda, un plástico cubre el sol y el corazón solo ve plástico', se escucha en 'Kaos'. 'Los palos, las balas, todo eso que me mata, es la soledad, es el hambre nuestra casa, la confusión es alimento de los dueños que te matan si piensas y envenenan la verdad', canta en 'Si el amor se cae'. 'Sé tu único guía, no seas solo una pieza, juego estéril persiguiendo falsa riqueza', grita 'Basta/Oxígeno'.

Las tres canciones forman parte del álbum '25 años de música', que lanzó la agrupación en octubre del 2013, que presenta nuevas versiones de 31 canciones dedicadas al amor, a la libertad, la espiritualidad, a todo lo que por más de dos décadas han ido construyendo su vocabulario musical.

Con todo lo que ha llovido desde aquel primer encuentro en un pub en Barrio Norte en 1987, que marca los orígenes de la banda, Bonetto reflexiona que aún con todas las lecciones y cambios se mantiene viva la inocencia a la hora de encarar nuevas propuestas.

'Es un vacío que nos mantiene frescos, nos mantiene siempre queriendo más, es uno de los grandes motores que hace que Los Cafres duren tanto tiempo, esa obicuidad, esa ignorancia que nos mantiene siempre latentes y nos da sentaderas para seguir caminando, buscando cosas. Hay tantas cosas por decir y hacer', respira el músico.

Ya atravesando sus 27 años, siguen llevando esa muestra de su trayectoria, refrescada y compilada en un disco, a distintos rincones del mundo, a Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia, México.

Con todo esa información cultural que se registra en la piel y en el oído musical, Bonetto asegura que 'uno no puede escapar' de las propuestas, bandas, movimientos con que se encuentran en distintos países, así como su cultura. Menciona los abrazos puertorriqueños y ríe.

Y en ese choque cultural, reluce la palabra cafre. El nombre de la banda, dijo una vez Bonetto, surgió de un libro sobre reggae que en el momento que llegó a sus manos coincidía con la creación de la banda. En él se aludía a los rastas, como 'cafres'.

Cafre, según el diccionario, es 'bárbaro y cruel', y en Puerto Rico se utiliza de forma terriblemente despectiva para referirse a personas de clase baja o de comportamiento 'vulgar'. Dados​​ los orígenes del reggae,​ cuyas​ raíces hacen eco de la pobreza, la opresión y la marginalidad​, e​l nombre de la banda encaja perfectamente.

​Los boletos para el concierto de Los Cafres se encuentran a la venta en www.ticketpop.com o llamando al 787-294-0001.​

La popular banda de reggae argentina Los Cafres se presentará en concierto el sábado, 10 de octubre. (Juan R. Costa / Archivo / NotiCel)
Foto: